NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Así van el proceso de vacunación en el sector privado

por
13 de julio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La vacunación contra el covid-19 por parte de privados inició, lo que representa un avance en la inmunización de los colombianos ya que complementa al Plan Nacional de Vacunación; sin embargo, hay que tener en cuenta varios aspectos que se establecieron en la Resolución 840 de 2021.

Lo primero, señaló Germán Escobar, jefe de gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, es que la adquisición de vacunas por parte del sector privado puede surtir varias vías.

«Por un lado se puede hacer una adquisición por la vía directa de negociación con farmacéuticas; sin embargo, por disposición de las mismas casas productoras -quienes lo han anunciado públicamente- esa vía de negociación pareciera no estar abierta», indicó.

En respuesta a tal panorama surgió una segunda vía, que es a través de un apalancamiento de compra con el Gobierno Nacional. «Es la que se ha puesto en marcha y que ya dio el primer fruto de 1.5 millones de vacunas que llegaron al país y que se trabajó en conjunto con una amplia convocatoria liderada por la ANDI a múltiples empresas», expuso el funcionario.

Vacunación

En ese orden de ideas, una vez adquiridas las dosis de las vacunas, el sector privado debe aplicarlas en Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) debidamente habilitadas y, siempre y cuando, esas capacidades de vacunación sean complementarias y en ningún caso sean las instaladas para el Plan Nacional de Vacunación, de acuerdo con lo establecido en el acto administrativo precitado.

También podría gustarte

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

Cédulas falsas, suplantación y cesantías robadas: así operaba la red que engañó a bancos en Bogotá

Fiscalía investiga posible pacto criminal entre el Ejército y la Segunda Marquetalia en el Cauca

«No quiere decir que todas las vacunas deben ser colocadas de manera intramural dentro de una IPS», precisó el jefe de gabinete, esclareciendo que los prestadores de salud pueden establecer jornadas de vacunación o modalidades de vacunación extramural a través de puestos complementarios, de acuerdo con las necesidades del comprador de las vacunas.

Es de tener en cuenta que para adquirir vacunas contra el covid-19, el sector privado debe cumplir los requisitos establecidos en la Resolución 840 de 2021, «no obstante son exigencias muy concretas», sostuvo Escobar. El más importante es que, cualquier vacuna que ingrese al país debe tener las condiciones mínimas de seguridad establecidas por el Invima.

Estas condiciones se materializan en la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE), por lo tanto, el primer requisito es que cualquier vacuna que se importe y se aplique en el país debe tener ASUE por parte del Invima.

En el caso de una adquisición directa por el sector privado, esta autorización debe estar complementada por una autorización de importación por parte de la empresa o el grupo de empresas del titular de Uso de Emergencia.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que todo vacunado quede registrado en el sistema de información de vacunación nacional -PAIWEB-, que se debe hacer a treves de las IPS, las cuales tiene sus usuarios programados y dominan la plataforma.

Finalmente, destacó Escobar, «en el caso de una adquisición directa entre el sector privado y una farmacéutica, serán las empresas del sector privado quienes tengan la responsabilidad de las condiciones que pacten en sus acuerdos». Esto quiere decir que, en ningún caso bajo este esquema de negociación directa, será el Gobierno Nacional quien asuma algún tipo de responsabilidad.

Diferente al caso de la línea de apalancamiento de compra por parte del Gobierno Nacional, en donde el Gobierno sí adquiere la responsabilidad bajo el régimen que se estableció en la Ley 2064 del 2020.

Sector privado

Según la mencionada resolución, el sector privado es quien establece su sistema de priorización y distribución. Por su parte el papel del Gobierno es el de apalancar la compra de las dosis (en caso de que esta sea la vía y no la compra directa) para que finalmente sean distribuidas y aplicadas por este sector. Mientras tanto el rol de las entidades territoriales es de inspección, vigilancia y control, y que se cumplan los requisitos que estable la norma.

También es preciso señalar que el sector privado financia todo el esquema de distribución local y aplicación de las vacunas; y que por lo pronto Sinovac es la única farmacéutica que ha abierto una ventana de oportunidad para la inmunización desde el sector privado.

#NoticiasBQ

#Compartir

D.A.

Etiquetas: PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓNPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

4 de agosto de 2025
Con suplantación de redes sociales, están estafando

Cédulas falsas, suplantación y cesantías robadas: así operaba la red que engañó a bancos en Bogotá

4 de agosto de 2025
MinDefensa investiga autoría de disidencias en atentado en Caquetá que dejó un suboficial del Ejército muerto

Fiscalía investiga posible pacto criminal entre el Ejército y la Segunda Marquetalia en el Cauca

4 de agosto de 2025
Uribe busca contraatacar: apelación abre pelea por los chats de Cepeda y Monsalve

Uribe busca contraatacar: apelación abre pelea por los chats de Cepeda y Monsalve

4 de agosto de 2025

Las más leídas

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

4 de agosto de 2025
La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

4 de agosto de 2025
Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

4 de agosto de 2025
Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

4 de agosto de 2025
Trump arremete contra Putin en medio de ofensiva rusa en Ucrania

Tensión mundial: Trump asegura que EE. UU. está “totalmente preparado” para una guerra nuclear contra Rusia

4 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba