NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Aumento de peajes en Colombia: 152 Vías experimentan incrementos desde hoy

por
1 abril, 2025
en Colombia
0
Aumento de peajes en Colombia: 152 Vías experimentan incrementos desde hoy
0
Compartit
44
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La ANI aplica ajuste en el costo de peajes en varias rutas del país, mientras surgen dudas sobre futuros incrementos para 2026.

 

Desde hoy, 1 de abril de 2025, entra en vigor el tercer ajuste en las tarifas de los peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), completando el aumento escalonado planificado por el Ministerio de Transporte.

 

Incremento escalonado de peajes

Este ajuste corresponde a un 1,86 %, lo que completa el incremento necesario para nivelar las tarifas con la inflación de 2023, que fue del 9,28 %. Durante 2025, ya se habían implementado dos aumentos previos:

 

1 de enero: 2,7 %
16 de enero: 5,2 %

También podría gustarte

Registraduría tendrá auditoría internacional para garantizar transparencia en las elecciones de 2026

Fiscalía y Defensa en guerra abierta tras ‘Choque de versiones’ por la liberación de alias ‘Calarca’

Fiscalía investigará al general Federico Mejía por la liberación de un traficante de cocaína en un helicóptero del Ejército

El presidente de la ANI, Óscar Torres, aclaró en Mañanas Blu, con Néstor Morales, que este no es un nuevo incremento, sino la aplicación del ajuste planificado. “Se percibe como si fuera un incremento, pero realmente es un ajuste al IPC”, afirmó Torres.

Peajes con incremento desde hoy

El ajuste del 1,86 % aplica a varias concesiones, entre ellas:

Concesión Rumichaca-Pasto: El Placer, en sus cinco categorías.
Concesión Mar 1: Aburrá.
Concesión Sisga: Machetá.
Concesión Puerta de Hierro: Machetá y El Carmen.
Concesión Pacífico 2: La Pintada.
Concesión Pacífico 3: Supía.
Concesión Puerto Berrío: Amagá.
Autopistas del Café: aplicarán el ajuste del 1,86 %.

 

En contraste, algunos peajes no presentarán incrementos, como Fusca, Andes y Unisabana en la entrada de Bogotá por la Autopista Norte , así como los peajes en la vía al Llano, incluyendo Pipiral.

 

Impacto en el sector transporte

Según Arnulfo Cuervo, presidente de FedeTranscarga, entre enero de 2024 y abril de 2025, los peajes en Colombia se han incrementado en un 20,4 %, lo que afecta significativamente los costos de transporte de carga, junto con el combustible.

Algunos de los peajes más costosos en el país incluyen:

Pipiral (vía al Llano): $26.400
Túnel de Oriente (Medellín – Rionegro): $25.000
Huayco (Risaralda): $24.107
Aburrá: $23.300
Circasia (Autopistas del Café): $21.643
Cisneros (Antioquia): $21.600

¿Habrá más incrementos de peajes en 2025?

Torres aseguró que este será el último ajuste del año, dado que se completa la nivelación con la inflación pendiente de 2023. El próximo ajuste de tarifas está previsto para enero de 2026, según la evolución del IPC.

 

El debate sobre los costos de los peajes sigue abierto, mientras los transportadores y conductores asumen el impacto de estas tarifas en su economía.

 

 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Consejo de Estado admitió demanda contra la elección de Hernán Penagos como registrador

Registraduría tendrá auditoría internacional para garantizar transparencia en las elecciones de 2026

26 noviembre, 2025
Fiscalía y Defensa en guerra abierta tras ‘Choque de versiones’ por la liberación de alias ‘Calarca’

Fiscalía y Defensa en guerra abierta tras ‘Choque de versiones’ por la liberación de alias ‘Calarca’

26 noviembre, 2025
Fiscalía investigará al general Federico Mejía por la liberación de un traficante de cocaína en un helicóptero del Ejército

Fiscalía investigará al general Federico Mejía por la liberación de un traficante de cocaína en un helicóptero del Ejército

26 noviembre, 2025
Acusado por el crimen de Jaime Moreno busca un preacuerdo para reducir su pena

Acusado por el crimen de Jaime Moreno busca un preacuerdo para reducir su pena

26 noviembre, 2025

Las más leídas

Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

26 noviembre, 2025
Cae célula de ‘Los Costeños’ responsable de extorsiones y siete homicidios en Soledad y Barranquilla

Cae célula de ‘Los Costeños’ responsable de extorsiones y siete homicidios en Soledad y Barranquilla

26 noviembre, 2025
Barranquilla se prepara para celebrar sus 212 años con una gran programación

Demanda de energía en Colombia creció 2,44 % en octubre; la región Caribe fue la de mayor consumo

25 noviembre, 2025
El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

26 noviembre, 2025
Investigan presunta desaparición de mujer y su hija en Barranquilla

Investigan presunta desaparición de mujer y su hija en Barranquilla

26 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba