NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Con más de 15 millones de dólares, Suiza y Colombia renuevan alianza para promover un crecimiento verde e inclusivo

por
22 julio, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde 2017, la iniciativa le apuesta a mejorar la competitividad del país y diversificar su economía, por medio de la transformación de la política pública, la generación de capacidades para su modernización y el fortalecimiento de cuatro cadenas de valor estratégicas: cacao, café, turismo e ingredientes naturales.
Con una inversión de 14 millones de francos suizos (CHF), aproximadamente 15 millones dólares (USD), se anunció oficialmente el inicio de la segunda fase de Colombia + Competitiva, programa bilateral de cooperación entre Suiza y Colombia, que busca promover la innovación y la competitividad, así como el desarrollo de cadenas de valor sostenibles que proporcionen oportunidades de empleo e ingresos en las regiones del país.

“Fortalecer la internacionalización y la competitividad de las cadenas de valor como el café, cacao o ingredientes naturales, además permitirá acelerar la reactivación económica segura a nivel regional luego de la coyuntura del COVID-19 en todo en el país, generando más oportunidades de empleo”, explicó María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

En el acuerdo de cooperación entre Suiza y Colombia, firmado hoy entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), la Consejería Presidencial para la Competitividad y la Gestión Público-Privada, y la Embajada de Suiza en Colombia – Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), las entidades se comprometieron a trabajar conjuntamente para fomentar un crecimiento verde e inclusivo mediante un entorno empresarial propicio y políticas públicas más efectivas.

“El programa Colombia+Competitiva es un espacio importante para innovar en políticas públicas, así como ejecutar pilotos de nuevas políticas públicas, instrumentos y programas que, sin lugar a dudas, conducen al desarrollo productivo, el fomento del emprendimiento, la ciencia, tecnología e innovación. Facilita la articulación interinstitucional y el trabajo de la mano con el sector privado”, explicó Luis Alberto Rodríguez, director general del DNP.

La primera fase, desarrollada entre 2016 y 2020, tuvo importantes resultados gracias a la coordinación y trabajo conjunto entre la Cooperación Económica de Suiza – SECO y las entidades del Gobierno nacional: “luego de cuatro años de implementación, el programa ha logrado promover y facilitar el desarrollo del potencial de Colombia, a través del fortalecimiento de un ecosistema de competitividad nacional y regional, orientado a llevar al país hacia un desarrollo económico sostenible que cree oportunidades para todos sus ciudadanos”, puntualizó la Ministra de Comercio, Industria y Turismo.

Esta articulación se da en el seno del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI), un espacio en el que el sector privado y público coordinan sus acciones para la promoción de la competitividad.

“La coordinación interinstitucional es clave para mejorar la competitividad de Colombia en el mediano y largo plazo. En este contexto, siempre hemos encontrado en la Cooperación Suiza y en C+C el apoyo para la creación de espacios que permitan esta articulación público-privada, enriquecido a través de la discusión para lograr consensos y proyectos de alto impacto como Arco, cierre de brechas regionales de competitividad o la formulación de políticas públicas aplicando prospectiva. Hacia el futuro es importante mantener los espacios de colaboración de forma que los proyectos apoyados por el programa sean apropiados por todos los integrantes, públicos y privados, del SNCI”, explicó Clara Parra, consejera presidencial para la Competitividad.

También podría gustarte

Disidencias de las FARC secuestran a dos soldados en La Macarena, Meta

Jueza que otorgó libertad a Emilio Tapia será investigada por presunta dilación en su recaptura

Revelan identidad del segundo agresor de Jaime Esteban Moreno, joven asesinado en Halloween en Bogotá

Fortalecer las regiones para conquistar mercados internacionales

En esta fase, el programa financiará proyectos en las regiones, a través de los cuales se brindará asistencia técnica a productores, especialmente de zonas rurales en cadenas productivas como el cacao, el café, el turismo y los ingredientes naturales, para que puedan mejorar su oferta exportable de productos sostenibles y conquistar los mercados internacionales -entre los que se destaca Suiza-, mediante el vínculo con potenciales compradores de ese país. Estas cadenas de valor fueron seleccionadas por su alto potencial de acceder a mercados internacionales y generación de empleo en las regiones.

“En el contexto actual donde la pandemia ha profundizado las asimetrías económicas y las brechas sociales, este acuerdo de cooperación supone una herramienta valiosa que permitirá fortalecer los sectores estratégicos de la economía nacional y demuestra que la cooperación internacional se puede maximizar y alinear a las prioridades nacionales, para hacer frente a los desafíos comunes”, manifestó la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, Angela Ospina de Nicholls.

Para Julián Domínguez Rivera, presidente del Consejo Gremial Nacional, “la presencia de la Cooperación Suiza en Colombia se ha constituido en un hito para el desarrollo económico y social en las regiones, por medio del impulso a sectores productivos clave para su competitividad. En la Red de Cámaras de Comercio recibimos con gran satisfacción la noticia de la implementación de la segunda fase del programa Colombia + Competitiva, un instrumento primordial para la gestión de iniciativas de impacto que impulsen el desarrollo regional, tanto en zonas urbanas como rurales, lo que se ha constituido en un hito para el impulso a la competitividad nacional gracias a su experiencia y los recursos con que han apoyado sectores productivos claves para el desarrollo económico en los departamentos”.

El Presidente del Consejo Gremial manifestó además que “todo esto ha traído múltiples beneficios en términos productivos y sociales y, más importante aún, se han generado capacidades que permiten la sostenibilidad y el escalamiento de dichos beneficios a mediano y largo plazo”.

Por su parte, Rosario Córdoba, presidenta del Consejo Privado de Competitividad explicó que “la pandemia del COVID 19 ha afectado en mayor medida a los más vulnerables y ha puesto de manifiesto las desigualdades existentes en Colombia, amplificadas por problemas estructurales del aparato productivo y del mercado laboral, como la alta informalidad y la baja productividad. Recuperar tasas de crecimiento altas y sostenidas y retomar los avances en bienestar que se lograron en los últimos años requiere una estrategia de desarrollo basada en aumentar la productividad y la competitividad, priorizando además una agenda de cierre de brechas. La segunda fase del programa Colombia + Competitiva sin duda aportará mucho a establecer e implementar proyectos y programas acordes con esa estrategia de desarrollo”.

Las apuestas para el mejoramiento de la competitividad y un ambiente apropiado para los negocios durante esta segunda fase contemplan también la promoción de la sostenibilidad y la inclusión social, aprovechando el creciente interés de los compradores y empresas financiadoras internacionales en abastecerse a través de productores social y ambientalmente responsables.

“Hoy en día es importante pensar las agendas sociales, económicas y ambientales en conjunto. Apoyamos los esfuerzos de Colombia para promover empleos formales e inclusivos. Suiza puede transferir conocimiento y facilitar acceso a mercados a través de las cadenas de valor sostenibles. Buscamos así contribuir a la reducción de la desigualdad y a la construcción de paz”, explicó la Embajadora de Suiza, Yvonne Baumann.

Aprovechando la posición de Suiza como referente mundial en los campos de competitividad, innovación, desarrollo de habilidades y cadenas de valor sostenibles, todos los proyectos tendrán acceso a la Red de Expertos Suizos (SEN) donde participan instituciones públicas, privadas y académicas de este país. De igual manera, el SEN se constituirá en un mecanismo para contribuir al fortalecimiento de la cooperación científica y académica, así como a las relaciones comerciales entre organizaciones colombianas y suizas para las cadenas productivas seleccionadas.

D.A.

Etiquetas: alianza promover crecimiento verde e inclusivoColombiasuiza
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

MinDefensa investiga autoría de disidencias en atentado en Caquetá que dejó un suboficial del Ejército muerto

Disidencias de las FARC secuestran a dos soldados en La Macarena, Meta

4 noviembre, 2025
Condenan a Emilio Tapia por su participación en dos entramados de corrupción

Jueza que otorgó libertad a Emilio Tapia será investigada por presunta dilación en su recaptura

4 noviembre, 2025
Revelan identidad del segundo agresor de Jaime Esteban Moreno, joven asesinado en Halloween en Bogotá

Revelan identidad del segundo agresor de Jaime Esteban Moreno, joven asesinado en Halloween en Bogotá

4 noviembre, 2025
Nicolás Petro alega no tener dinero ni poder comprar tiquetes por estar en la Lista Clinton

Nicolás Petro alega no tener dinero ni poder comprar tiquetes por estar en la Lista Clinton

4 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

Discusión terminó en tragedia: un muerto en pelea callejera en Barranquilla

3 noviembre, 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Nuevo ataque a bala en El Bosque deja dos muertos y una mujer herida en Barranquilla

4 noviembre, 2025
Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

4 noviembre, 2025
Revelan identidad del segundo agresor de Jaime Esteban Moreno, joven asesinado en Halloween en Bogotá

Revelan identidad del segundo agresor de Jaime Esteban Moreno, joven asesinado en Halloween en Bogotá

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba