El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó este jueves una resolución que solicita a la comunidad internacional mayor apoyo para la implementación del acuerdo de paz de Colombia de 2016 y reconoce aún dificultades en su aplicación.
El documento, patrocinado por el propio Gobierno colombiano con apoyo de países como Chile, Costa Rica, Ecuador, EE.UU y un buen número de Estados europeos, busca fortalecer la cooperación técnica con la ONU para implementar las recomendaciones de la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición.
El texto invita a los estados miembros y observadores del Consejo de Derechos Humanos, así como a organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas, a que “sigan contribuyendo activamente a los esfuerzos del Gobierno de Colombia para la implementación efectiva del acuerdo”.
También invita al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos (actualmente el austríaco Volker Türk), a que ayude en la implementación de las recomendaciones formuladas este año por la experta internacional encargada de identificar los obstáculos para la implementación del acuerdo de 2016, la chilena Antonia Urrejola.
Como la misma resolución recuerda, Urrejola recomendó, en la anterior sesión del Consejo celebrada en abril, entre otros puntos, la creación de instituciones de alto nivel para liderar esa implementación, coordinar a las distintas instituciones y ser capaz de convocar a todas las entidades y ministerios.