Con la puesta en marcha de la regasificadora del Pacífico, Ecopetrol comenzará en junio la comercialización de 60 giga BTU por día (Gbtud) de gas importado, un movimiento clave para garantizar el suministro energético del país durante los próximos años.
Así lo anunció la petrolera estatal durante el Congreso de Naturgas, en donde se detalló que esta operación tendrá una duración de cinco años, cubriendo parte de la demanda nacional mientras entra en funcionamiento el pozo Sirius, uno de los nuevos proyectos estratégicos de producción interna.
El gas será traído por vía marítima al Puerto de Buenaventura, regasificado en una unidad flotante y posteriormente transportado en isocontenedores. Desde allí, 150 tractomulas lo llevarán hasta Buga, donde será inyectado al sistema nacional de transporte de gas para distribuirlo a nivel nacional.
Pero los planes no terminan ahí. Ecopetrol también está explorando la posibilidad de desarrollar un proyecto de regasificación en el Caribe, aprovechando las plataformas existentes de Chuchupa, el complejo Ballena en La Guajira y el Terminal Marítimo de Coveñas. De concretarse, este nuevo proyecto aportaría unos 250 Gbtud, que entrarían en operación durante el cuarto trimestre de 2027.
Además, a partir de junio se iniciará el proceso de comercialización de 51 Gbtud de gas natural proveniente de los campos Cupiagua y Cusiana, con cobertura prevista desde diciembre de este año hasta noviembre de 2028. Según el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, esta cifra podría incluso ampliarse hasta los 81 Gbtud, dependiendo de la evolución de la demanda.
Con estas acciones, Ecopetrol busca no solo fortalecer la seguridad energética del país, sino también diversificar sus fuentes de suministro y prepararse para la transición energética en curso.