NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

El Gobierno Nacional reglamenta la prestación del servicio de educación inicial en Colombia a través del Decreto No. 1411 de 2022

por
3 de agosto de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
2
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con el propósito de dar cumplimiento a la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia – Ley 1804 de 2016, el Ministerio de Educación Nacional reglamenta la prestación del servicio de educación inicial.

El Gobierno nacional en el Plan Nacional de Desarrollo ubicó la educación inicial como una de sus principales apuestas, al reconocer que en la primera infancia se cimientan las bases del desarrollo humano y de una sociedad. En consecuencia, se propuso fortalecer las condiciones de calidad en las que se brinda el servicio educativo, así como ampliar su cobertura.

En virtud de ello, con la expedición del Decreto 1411 de 2022, el Ministerio de Educación Nacional establece las condiciones para que todos los servicios de educación inicial del país, tanto oficiales como no oficiales, se brinden en el marco de la atención integral y garanticen un servicio de calidad, centrado en la promoción del desarrollo de los niños y niñas menores de 6 años; así como hace explicito la importancia de brindar atención a las mujeres gestantes con el fin de fortalecer el rol de la familia en los primeros años de vida.

De acuerdo con esta normativa, se ratifica la educación inicial como un derecho impostergable de las niñas y niños y un servicio educativo que puede ser prestado por los establecimientos educativos (colegios) oficiales y no oficiales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las entidades territoriales y prestadores privados.

Así mismo, se organiza la educación inicial en dos ciclos: el primero comprende desde el nacimiento hasta antes de cumplir los tres años de edad, y puede incluir atención a gestantes, no tiene una división por grados, sino que los grupos se organizan de acuerdo con el proceso de desarrollo y características de las niñas y niños.

El segundo ciclo comprende desde los tres hasta los seis años de edad que, corresponde a los tres grados de la educación preescolar establecidos en la Ley General de Educación: prejardín, jardín y transición. Debido a que el grado transición es el primer grado obligatorio señalado en la Constitución, sólo podrá ser prestado por establecimientos educativos debidamente reconocidos por las entidades territoriales, mientras que los otros grados podrán ser prestados por otros oferentes.

También podría gustarte

Judicializan en San Andrés a hombre señalado de agredir de forma reiterada a su esposa

Incautan 315 kilos de marihuana en El Toro, Valle del Cauca

Juez concluye que hubo omisión del Estado en seguridad de Miguel Uribe Turbay antes del atentado

Con respecto al ingreso a la educación inicial, el decreto aclara que se podrá dar en cualquier momento del año, que no se pueden aplicar pruebas de admisión o de conocimientos y que tampoco se debe limitar por cualquier situación o característica del niño o niña. Adicional a esto, se indica que la edad de ingreso al grado de transición es a los cinco años como se expresa en la Constitución Política de Colombia, aunque se aclara que no es un criterio excluyente por lo que se invita a los establecimientos educativos y las familias a analizar cada situación y aseguren el interés superior del niño.

Con el fin de garantizar la cobertura de la educación inicial, se establece que las entidades territoriales deberán identificar el universo de niños y niñas en primera infancia en sus territorios, adelantar jornadas de búsqueda activa, brindar las herramientas y acompañamiento necesarios para adelantar la matrícula, y priorizar el acceso de los niños y niñas con discapacidad.

De otra parte, el decreto presenta los referentes técnicos de educación inicial como disposiciones que orientan la planeación, implementación, seguimiento y gestión de las acciones encaminadas a favorecer una educación inicial de calidad en el marco de la atención integral. Estos referentes incluyen lineamientos, orientaciones pedagógicas y curriculares, guías, protocolos, condiciones de calidad y cualquier desarrollo técnico que se genere.

Finalmente, indica que el Ministerio de Educación deberá desarrollar procesos de medición de la calidad de la educación inicial cada 3 años, el reporte de los prestadores privados sobre atención de niñas y niños. Así como señala las responsabilidades de las Entidades Territoriales Certificadas y las funciones de inspección y vigilancia.

Con estas disposiciones, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso por asegurar que todos los niños y las niñas accedan a servicios de educación inicial en el marco de la atención integral, para lo cual se ha dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo que 2 millones de niños y niñas accedan a servicios de educación inicial en el marco de la atención integral, de los cuales 500.000 corresponden al sector educativo oficial y 1.500.000 al ICBF.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Cárcel para hombre que presuntamente abusaba de tres sobrinas menores

Judicializan en San Andrés a hombre señalado de agredir de forma reiterada a su esposa

7 de julio de 2025
Incautan 315 kilos de marihuana en El Toro, Valle del Cauca

Incautan 315 kilos de marihuana en El Toro, Valle del Cauca

7 de julio de 2025
Miguel Uribe lucha por su vida tras atentado: permanece en cirugía en la Fundación Santa Fe

Juez concluye que hubo omisión del Estado en seguridad de Miguel Uribe Turbay antes del atentado

7 de julio de 2025
Persona cercana a alias El Costeño revela qué hizo tras el atentado a Miguel Uribe y quién lo habría entregado

Persona cercana a alias El Costeño revela qué hizo tras el atentado a Miguel Uribe y quién lo habría entregado

7 de julio de 2025

Las más leídas

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025
Capturan a dos presuntos extorsionistas de ‘Los Costeños’ que entregaban panfletos en taxi en el Centro de Barranquilla

Capturan a dos presuntos extorsionistas de ‘Los Costeños’ que entregaban panfletos en taxi en el Centro de Barranquilla

7 de julio de 2025
Tiroteo en billar de Soledad deja un muerto y tres heridos

Tiroteo en billar de Soledad deja un muerto y tres heridos

7 de julio de 2025
Habló la joven señalada en redes tras atentado a Miguel Uribe Turbay: “Solo quiero limpiar mi imagen”

Habló la joven señalada en redes tras atentado a Miguel Uribe Turbay: “Solo quiero limpiar mi imagen”

7 de julio de 2025
Cuatro capturados con armamento de guerra y vehículos hurtados al norte de Barranquilla

Cuatro capturados con armamento de guerra y vehículos hurtados al norte de Barranquilla

7 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba