Una verdadera polémica ha suscitado el borrador del proyecto de ley presentado por la Superintendencia de Transporte, del que se ha dicho que incrementará sanciones a usuarios y conductores y que busca regular las aplicaciones de transporte público como Uber, Cabify o Didi.
Al respecto, la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, aseguró que la entidad viene sosteniendo reuniones desde hace dos meses con los actores del transporte del país, en la construcción de este proyecto de ley, que es un borrador que se ha prestado para malas interpretaciones.
La funcionaria descartó que el proyecto pretenda acabar con este tipo de plataformas y enfatizó que lo que se busca es poder regularla.
“Hay una información que se ha transmitido por redes, pero que no es cierta. Lo que se ha pretendido desde un principio siempre es reconocer la existencia de la plataformas que hacen parte del ecosistema de transporte y que obviamente deben entrar dentro de toda la regulación respectiva del transporte”, aseguró.
Dijo que la idea del Gobierno es escuchar las propuestas.
“La metodología que hemos utilizado en la construcción del proyecto de ley es precisamente hacerlo muy democráticamente, recogiendo y escuchando a todos los sectores continuamos en el debate las conversaciones y vamos a revisar todos los artículos que ellos consideran que pueden o no ser las respuestas a lo que ellos esperan. Por supuesto, discutiremos todos los temas en las mesas”.
La Superintendente dijo, además, que en la ley se enmarca la inmovilización de los vehículos particulares que prestan este tipo de servicios que se consideran de carácter público e indicó que este punto no es un tema nuevo.
“Yo no me estoy inventando una inmovilización nueva, ni mucho menos, aquí lo que estamos simplemente es estableciendo y tratando de dar unos criterios claros de cómo se debe cumplir la función de inspección, control y vigilancia”, sostuvo Ospina.