La ex canciller Laura Sarabia reveló en una carta dirigida al procurador general de la Nación que el nuevo modelo de expedición de pasaportes sufrió un retraso clave en su implementación, debido a la tardía aprobación del acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, entidad aliada en el proceso.
Según Sarabia, el convenio —firmado en octubre de 2024— no fue aprobado sino hasta febrero de 2025, es decir, con tres meses de retraso, lo cual impactó directamente el cronograma para que la Imprenta Nacional asumiera formalmente la producción de pasaportes en el país.
La ex canciller explicó que, ante la falta de condiciones técnicas y operativas para iniciar el proceso en los tiempos previstos, se conformó un comité técnico interinstitucional, que sesionó seis veces entre abril y junio de este año. Este equipo incluyó a representantes de Migración Colombia, el Ministerio de Hacienda y autoridades portuguesas, y tuvo como objetivo buscar soluciones viables para retomar el proceso de manera segura y eficiente.
El retraso se da en medio de las críticas por la licitación fallida del servicio de impresión de pasaportes y la decisión del Gobierno de encargar la producción a la Imprenta Nacional. La Procuraduría investiga si hubo irregularidades administrativas en el manejo del proceso.