NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Gobierno Nacional radica proyecto de ley presupuestal por $350,4 billones para 2022

por
30 julio, 2021
en Colombia, Generales
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2022, por un valor de $350,4 billones, radicó en el Congreso de la República el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, quien advirtió que la propuesta muestra el esfuerzo del gobierno, en línea con las previsiones fiscales, de proteger a la población más vulnerable y potenciar el crecimiento del PIB y la diversificación de las exportaciones.

Restrepo Abondano calificó el proyecto de Ley como fiscalmente comprometido con la reducción de brechas sociales, la reactivación económica y la generación de empleo, así como consistente con la consolidación del proceso de recuperación económica y social previsto en la estrategia macroeconómica.

Con un aumento de 3,8%, con relación al presupuesto de 2021, sin considerar el servicio de la deuda, el proyecto asciende a $272,3 billones, de los cuales $62,2 billones corresponden a inversión y $210,1 billones a funcionamiento.

Como porcentaje del PIB nominal, el monto total del presupuesto para 2022, sin servicio de deuda, ascenderá a 22,7%. De acuerdo con el Ministro, esto muestra el esfuerzo de esta Administración por mantener el apoyo presupuestal a la población vulnerable y a la recuperación de la economía, pese a las restricciones fiscales.

Restrepo aseguró que “gracias a estos esfuerzos será posible mantener un crecimiento del PIB por encima del 4% anual en 2022 y reducir la pobreza monetaria de 42,5% en 2020 a 36,8% en 2022”.

El jefe de las finanzas públicas destacó que, en consonancia con los objetivos de política pública, el mayor esfuerzo de gasto para impulsar la economía se enfocará en el gasto de inversión, con énfasis en el gasto social y la formación de capital humano y físico. Resaltó que este proyecto de Ley de Presupuesto retoma en firme la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, que constituye la hoja de ruta del actual gobierno, que cobra vigencia renovada para consolidar la superación de las secuelas dejadas por la pandemia.

También podría gustarte

Polo Polo acatará sentencia de la Corte Constitucional por destruir homenaje a víctimas de ‘falsos positivos’

EE. UU. condena ataques en protesta y agradece a la Policía por proteger su embajada en Bogotá

47 mil casos de violencia intrafamiliar y 410 feminicidios denunciados en Colombia durante 2025: procurador Eljach

El monto de los recursos asignados a inversión, $62,2 billones, supera en $3,6 billones la inversión prevista para 2021, y equivale a un aumento del 6,2%, superior al del gasto de funcionamiento (3,1%), lo cual muestra el compromiso de este gobierno de adelantar una estricta política de austeridad que contribuya a potenciar la generación de recursos públicos, para que estos se apliquen donde sean más eficientes, porque, tal como se ha manifestado, el gobierno está comprometido con la recuperación del país y la reducción de la brecha social que ha generado el Covid–19.

“Terminaremos muchos de los proyectos actualmente en ejecución e iniciaremos otros más, sin olvidar las vías terciarias, fundamentales para la interconexión regional y el aumento en la competitividad del país. En todas estas ejecutorias será fundamental la participación del sector privado para impulsar el proceso de recuperación de nuestra economía”, precisó el Ministro.

La programación del PGN 2022 supondrá una reorientación de los gastos de emergencia implementados durante 2020 y 2021 para contener los efectos de la pandemia, los cuales deberán replantearse con el avance del proceso de vacunación y el tratamiento médico de la enfermedad.

En todo caso, el gobierno del presidente Duque garantiza en el proyecto de presupuesto los recursos para inversión social como Familias y Jóvenes en Acción; Compensación del IVA; Primera Infancia; Colombia Mayor; y Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, entre otros; así como la continuidad del Programa Ingreso Solidario hasta diciembre de 2022, cuya cobertura se ampliará en alrededor de un millón de nuevos hogares que se encuentran en condición de pobreza extrema, como se comprometió el presidente Iván Duque el pasado 20 de julio al instalar el nuevo periodo legislativo del Congreso de la República.

Para cumplir estas metas será fundamental la aprobación e implementación de la Ley de Inversión Social, que tendrá un rol crucial en la protección de la capacidad adquisitiva de los hogares, la continuidad de las políticas de reactivación y desarrollo productivo y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Esta propuesta de ley combina instrumentos fiscales diseñados para reducir las brechas sociales de pobreza e inequidad e impulsar la recuperación económica de forma responsable. Se fundamenta en esfuerzos de recaudo tributario, racionalización del gasto público, y fortalecimiento del marco institucional de responsabilidad fiscal (Regla Fiscal).

De otra parte, el ministro resaltó que las transferencias en aseguramiento en salud, al Sistema General de Participaciones (SGP) y las pensiones explican cerca del 60,5% del total de gastos de funcionamiento, esto es $127,2 billones de $210,1 billones. Las transferencias para aseguramiento en salud constituyen la principal explicación del incremento en los gastos de funcionamiento al crecer 20,2%, gastos necesarios para mantener y asegurar la prestación de los servicios en salud en esta época de pandemia.

En segundo lugar, se encuentran las asignaciones para el pago de mesadas pensionales que para 2022 ascenderán a $51,1 billones, un 19,8% más que para 2021. Otras transferencias relevantes son las asignaciones para el SGP que ascenderán a $49,6 billones, monto 4% superior al de 2021.

Finalmente, respecto al servicio de la deuda, el ministro expresó que se incluyen apropiaciones por $78,0 billones, en consonancia con el perfil de vencimientos, las proyecciones de tasas de interés, las tasas de cambio, la estrategia de financiamiento y la composición de los pasivos crediticios vigentes. De esta suma, $38,0 billones (48,7%) corresponde a amortizaciones al principal y pago de obligaciones (sentencias, salud y otros), y $40 billones a intereses, comisiones y otros conceptos, como aportes al Fondo de Contingencias (51,3%).

Etiquetas: Gobierno NacionalIvan DuqueJosé Manuel Restrepo Abondanoministro de haciendaproyecto presupuestalradicó
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Polo Polo acatará sentencia de la Corte Constitucional por destruir homenaje a víctimas de ‘falsos positivos’

Polo Polo acatará sentencia de la Corte Constitucional por destruir homenaje a víctimas de ‘falsos positivos’

18 octubre, 2025
EE. UU. condena ataques en protesta y agradece a la Policía por proteger su embajada en Bogotá

EE. UU. condena ataques en protesta y agradece a la Policía por proteger su embajada en Bogotá

18 octubre, 2025
47 mil casos de violencia intrafamiliar y 410 feminicidios denunciados en Colombia durante 2025: procurador Eljach

47 mil casos de violencia intrafamiliar y 410 feminicidios denunciados en Colombia durante 2025: procurador Eljach

18 octubre, 2025
Mindefensa exige liberación de 7 uniformados secuestrados en Cauca, Nariño y Arauca

Mindefensa exige liberación de 7 uniformados secuestrados en Cauca, Nariño y Arauca

18 octubre, 2025

Las más leídas

Cayó la banda del Rebolo: capturan a alias El Mono y alias Calderón de ‘Los Costeños’

Cayó la banda del Rebolo: capturan a alias El Mono y alias Calderón de ‘Los Costeños’

18 octubre, 2025
¡A plomo limpio en Malambo! Policía frustra ataque y captura a joven armado en el barrio Bellavista

¡A plomo limpio en Malambo! Policía frustra ataque y captura a joven armado en el barrio Bellavista

18 octubre, 2025
Revelan fotos y nexos entre cabecillas de las tomas en Bogotá y Cali y poderosos senadores del Pacto Histórico

Revelan fotos y nexos entre cabecillas de las tomas en Bogotá y Cali y poderosos senadores del Pacto Histórico

18 octubre, 2025
Detenido en La Sierrita hombre con orden judicial por violencia intrafamiliar

Detenido en La Sierrita hombre con orden judicial por violencia intrafamiliar

17 octubre, 2025
Capturados en flagrancia alias “El Mono” y alias “Tego Calderón” en el barrio Rebolo de Barranquilla

Capturados en flagrancia alias “El Mono” y alias “Tego Calderón” en el barrio Rebolo de Barranquilla

18 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba