NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“La mala hora de las EPS”: Supersociedades reveló datos

por
24 de junio de 2024
en Colombia
0
“La mala hora de las EPS”: Supersociedades reveló datos
0
Compartit
33
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades sobre las 1.000 empresas más grandes de Colombia en 2023, se destacan las preocupantes cifras de pérdidas en el sector de salud, afectando notablemente a empresas clave como Nueva EPS, Sanitas y EPS Sura. Estas entidades, fundamentales en el sistema de salud colombiano, enfrentan un panorama desafiante marcado por dificultades financieras significativas.

Pérdidas significativas en el sector de salud

La Nueva EPS, empresa con la mayor cantidad de afiliados en el país y una presencia nacional extendida, reportó pérdidas alarmantes por 341.800 millones de pesos durante el año pasado, consolidándose como una de las más afectadas dentro del sector. Esta situación es reflejo de las complejidades enfrentadas por la compañía en medio de reformas gubernamentales y la presión regulatoria del sistema de salud.

Por su parte, EPS Sura, ubicada en el puesto número 13 de las empresas más grandes, registró pérdidas ascendentes a 221.500 millones de pesos, mientras que Sanitas, en el puesto 16, reportó pérdidas de 146.600 millones de pesos. Estos números subrayan los desafíos financieros que atraviesan estas entidades, exacerbados por una serie de factores regulatorios y administrativos que han impactado su estabilidad operativa y financiera.

Según la Supersociedades, el sector de servicios concentra el 64% de las pérdidas totales entre las 1.000 empresas analizadas, siendo los subsectores de salud y telecomunicaciones los más afectados. Este panorama revela una dinámica compleja dentro de la economía nacional, donde incluso empresas de gran escala como las EPS mencionadas no han sido inmunes a los retos financieros y operativos del entorno actual.

Es crucial destacar que tanto Nueva EPS como Sanitas fueron intervenidas por el Gobierno recientemente, reflejando intervenciones drásticas para estabilizar operaciones y proteger los derechos de los usuarios. En contraste, EPS Sura solicitó voluntariamente su retiro del sistema de salud colombiano, buscando reajustar su estrategia operativa ante el difícil contexto financiero y regulatorio.

También podría gustarte

El oscuro pasado del menor de 14 años acusado de disparar a Miguel Uribe Turbay

Deuda de la EPS Sanitas con clínicas y hospitales creció más de $300.000 millones durante la intervención

Sin recursos, sin bono: Colpensiones advierte que no podrá pagar $230 mil a abuelos

Ante estos resultados, es evidente la necesidad urgente de reformas estructurales en el sistema de salud colombiano para asegurar la sostenibilidad financiera de las EPS y garantizar la calidad de los servicios de salud para millones de colombianos.

Las decisiones regulatorias y las acciones administrativas futuras serán cruciales para estabilizar el sector y asegurar que las EPS puedan cumplir con su función de manera efectiva y sostenible en el tiempo.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

El oscuro pasado del menor de 14 años acusado de disparar a Miguel Uribe Turbay

El oscuro pasado del menor de 14 años acusado de disparar a Miguel Uribe Turbay

1 de julio de 2025
Deuda de la EPS Sanitas con clínicas y hospitales creció más de $300.000 millones durante la intervención

Deuda de la EPS Sanitas con clínicas y hospitales creció más de $300.000 millones durante la intervención

1 de julio de 2025
Sin recursos, sin bono: Colpensiones advierte que no podrá pagar $230 mil a abuelos

Sin recursos, sin bono: Colpensiones advierte que no podrá pagar $230 mil a abuelos

1 de julio de 2025
Invima emite alerta por venta ilegal de ‘Vitacerebrina Kids’ sin registro sanitario en Colombia

Invima emite alerta por venta ilegal de ‘Vitacerebrina Kids’ sin registro sanitario en Colombia

1 de julio de 2025

Las más leídas

Inseguridad sin freno en el norte de Barranquilla: delincuentes saquearon vivienda mientras sus dueños estaban de viaje

Inseguridad sin freno en el norte de Barranquilla: delincuentes saquearon vivienda mientras sus dueños estaban de viaje

1 de julio de 2025
Revelan cómo habrían huido ‘El Costeño’ y ‘Gabriela’ tras atentado a Miguel Uribe Turbay

Revelan cómo habrían huido ‘El Costeño’ y ‘Gabriela’ tras atentado a Miguel Uribe Turbay

1 de julio de 2025
Muere en ahorcado en la Tramacúa hombre investigado por doble homicidio en el Barranco de las Palomas

Muere en ahorcado en la Tramacúa hombre investigado por doble homicidio en el Barranco de las Palomas

1 de julio de 2025
Abatido presunto ladrón en La Victoria tras atraco; cómplice resultó herido y capturado

Abatido presunto ladrón en La Victoria tras atraco; cómplice resultó herido y capturado

30 de junio de 2025
Por mantenimiento y reparación de fuga agua,  suspenden temporalmente el servicio en estos sectores

Triple A anuncia cortes de agua este miércoles en Barranquilla y Soledad por trabajos correctivos

1 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba