NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Más de 10.000 migrantes varados causan crisis sanitaria en Necoclí

por
28 de julio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Necoclí es un paso obligado para miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos o Canadá. Haitianos, cubanos, venezolanos y africanos se embarcan en este viaje.

La presencia de alrededor de 10.000 migrantes en el municipio colombiano de Necoclí, en la región del Urabá en Antioquia, ha generado una grave crisis sanitaria, pues no hay suficiente capacidad de que se transporten hacia Capurganá, Chocó, y de ahí cruzar a Panamá para luego buscar llegar a Estados Unidos o Canadá.

Medios locales informan que los hoteles están al tope, se han incrementado los costos de los alimentos y preocupa el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad, pues se han generado aglomeraciones de inmigrantes, sin distanciamiento ni tapabocas.

Descargar archivo Insertar Descargar audio

La situación se agrava además porque cobran hasta tres veces a los extranjeros por los medios de transporte que necesitan para seguir su camino.

Jorge Augusto Tobón Castro, alcalde de Necoclí, declaró calamidad pública en el municipio, pues señalo que este está viviendo “la peor crisis de la historia”.

“Hoy no tenemos una sola habitación. No hay alimentos y las cosas se están pagando en dólares. Estamos pidiendo al Gobierno Nacional para que ponga un puesto de migración permanente y se asignen recursos para atender este problema”, dijo Tobón.

También podría gustarte

Por alarmante estado del cementerio central en Bogotá, Procuraduría inició acciones preventivas

Procuraduría acompañará procesos de implementación de Comunidades Energéticas

Temblor madrugador sacudió a Santa Helena del Opón y se sintió en varios departamentos

La Defensoría del Pueblo solicitó el martes, según un comunicado, que las entidades pongan en funcionamiento “planes de contingencia ante el posible colapso por el represamiento de migrantes que transitan por la ruta del tapón del Darién, quienes llegan al municipio de Necoclí con proyección de salida hacia Panamá”.

Según la entidad, durante todo el año han transitado unas 33.000 personas provenientes de Haití, Cuba, Chile, Senegal, Ghana, entre otros países por este corredor.

“Hoy se reporta el represamiento, durante 10 días, de la salida de lanchas desde Necoclí debido a factores climáticos, lo que ha hecho que muchos migrantes se queden allí”, agregó la defensoría el martes.

El Director General de Migración Colombia informó la semana pasada que se había desplazado un grupo de oficiales a la zona para revisar la situación.

Negó que en el municipio permanezcan cerca de 10.000 migrantes irregulares y que si bien, diariamente llegan a la región un poco más de 600 ciudadanos extranjeros, los mismos abandonan el país al día siguiente, continuando con su tránsito.

Espinosa indicó que en los últimos días se reunió con autoridades panameñas, así como con la Vicepresidenta y Canciller, Martha Lucía Ramírez, con el fin de buscar nuevas estrategias que permitan mitigar este fenómeno.

Unos 600 migrantes de diferentes nacionalidades cruzan diariamente Golfo de Urabá, una travesía de cerca de 2 horas en mar abierto, para llegar a la selva del Darién, en su camino a Estados Unidos. Algunos deben esperan en las playas de Necoclí, Colombia, hasta reunir el dinero para el trayecto en lancha, que cuesta 50 dólares por persona.

2/3 Durante 2021 han transitado unas 33 mil personas provenientes de Haití, Cuba, Chile, Senegal, Ghana, entre otros países. Hoy se reporta el represamiento de 10 días de la salida de lanchas en Necoclí por factores climáticos, lo que ha hecho que muchos migrantes se queden allí.

— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) July 27, 2021
Etiquetas: antioquiacanadacrisis sanitariaEE.UU.más de 10 mil migrantesnecoclívarados
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Por alarmante estado del cementerio central en Bogotá, Procuraduría inició acciones preventivas

Por alarmante estado del cementerio central en Bogotá, Procuraduría inició acciones preventivas

10 de agosto de 2025
Procuraduría acompañará procesos de implementación de Comunidades Energéticas

Procuraduría acompañará procesos de implementación de Comunidades Energéticas

10 de agosto de 2025
Temblor madrugador sacudió a Santa Helena del Opón y se sintió en varios departamentos

Temblor madrugador sacudió a Santa Helena del Opón y se sintió en varios departamentos

10 de agosto de 2025
Uribe elogia a Perú y cuestiona manejo de Petro sobre disputa amazónica

Uribe elogia a Perú y cuestiona manejo de Petro sobre disputa amazónica

10 de agosto de 2025

Las más leídas

En Los Robles la moto no arrancó… y el plomo sí: un muerto y un herido en presunto robo fallido

En Los Robles la moto no arrancó… y el plomo sí: un muerto y un herido en presunto robo fallido

10 de agosto de 2025
Ocho municipios del Atlántico y varios barrios de Malambo, Soledad y Barranquilla estarán sin luz este lunes por trabajos eléctricos

Ocho municipios del Atlántico y varios barrios de Malambo, Soledad y Barranquilla estarán sin luz este lunes por trabajos eléctricos

10 de agosto de 2025
Capturado en flagrancia hombre que robó celular en el norte de Barranquilla

Capturado en flagrancia hombre que robó celular en el norte de Barranquilla

10 de agosto de 2025
Sábado trágico en las vías del Atlántico: dos motociclistas mueren en accidentes separados

Sábado trágico en las vías del Atlántico: dos motociclistas mueren en accidentes separados

10 de agosto de 2025
Rusia a EE.UU.: “Bajen la presión o sube la temperatura” en plena antesala de cumbre nuclear

Rusia a EE.UU.: “Bajen la presión o sube la temperatura” en plena antesala de cumbre nuclear

10 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba