NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Minsalud invita a 16 días de activismo contra la violencia de género

por
25 noviembre, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el lineamiento para la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que contará con 16 días de activismo para fortalecer la respuesta territorial en promoción de la igualdad de género, prevención de todas las violencias, atención integral en salud e intersectorial a las víctimas, implementación de medidas de atención, y gestión del conocimiento para la toma de decisiones.

“Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declarado por la ONU. A partir de esta fecha, que cumple 30 años, y hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, desarrollaremos actividades bajo el lema: ¡Únete! Poner fin a la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas es un asunto de todas y todos”, apuntó Ana María Peñuela, coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía de la Dirección de Promoción y Prevención.

La funcionaria explicó que, el lineamiento tiene como propósito brindar orientaciones a las direcciones territoriales de salud, empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB) e instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) para que implementen acciones y fortalezcan los procesos de gestión de la salud pública e intervenciones colectivas e individuales, que desarrollan de manera permanente.

Pero precisó que “estas acciones e intervenciones deben partir de reconocer la situación local por curso de vida, insumo para una planeación integral y oportuna con asignación de recursos, la coordinación sectorial e intersectorial y la participación social, en la implementación de estrategias efectivas”.

La prevención y atención de la violencia contra la mujeres, adolescentes y niñas es un grave problema de salud pública, así como una violación a los derechos humanos, que puede devenir en afectación de la salud física, mental, sexual y reproductiva de las víctimas, a corto y largo plazo.

Para atender esta situación de preocupación, la cartera de Salud desarrolla la estrategia de Transversalización del Enfoque de Género, la cual es una política institucional sectorial en la que se vinculan todas las áreas de la entidad para la disminución de las brechas en salud, por razón de género, identidad de género y orientación sexual, a través de la incorporación del enfoque de género y la generación de cambios en las competencias institucionales, la cultura organizacional y los servicios de salud desde los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

“Es necesario el compromiso institucional por parte de las entidades territoriales, IPS y EAPB, al igual que de cada una de sus áreas de trabajo, para desarrollar acciones enmarcadas en el desarrollo de cambios en la cultura organizacional, la transformación cultural y la adecuación institucional”, señaló Peñuela.

Situación de violencias de género

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, correspondientes al 2020, la magnitud de las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas en el país está así:

También podría gustarte

Petro definirá si inicia negociación con el Tren de Aragua

Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

Asesinatos y feminicidios

• 898 mujeres fueron asesinadas en el país.

• En el 50,7 % de los casos no se cuenta con información del agresor (456 casos).

• El 13,6 % fue asesinada por su pareja o expareja (123 casos).

• El 5,5 % correspondieron a niñas entre 0 a 17 años (50 casos).

• El 34,2 % fue asesinada en su vivienda (308 casos).

• Del total de víctimas, 90 fueron catalogados como feminicidios.

Violencia sexual

• Se practicaron en Colombia 18.054 exámenes médico-legales por presunto delito sexual.

• El 85,6 % de las víctimas fueron mujeres, adolescentes y niñas (15.470 casos).

• Del total de víctimas, el 85,6 % correspondió a niñas y adolescentes entre los 0 y 17 años (13.019 casos).

• En promedio, cada 24 horas, 51.5 niñas y adolescentes fueron víctimas de violencia sexual.

• El 78,7 % de las agresiones sexuales ocurrieron en la vivienda de la víctima.

Violencia de pareja

• Se presentaron 30.558 eventos de violencia de pareja o expareja.

• En el 86 % de los casos las víctimas fueron mujeres (26.470 casos).

• En el 59,1 % de los casos el agresor fue el compañero permanente y en el 40,7 % el excompañero permanente.

• Cada hora, 3.1 mujeres fueron víctimas de violencia de pareja o expareja.

Violencia sexual en el conflicto armado

De acuerdo con el reporte realizado por el Registro Único de Víctimas, con corte al 12 de octubre de 2021, en Colombia 33.874 personas han sido víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del conflicto armado, de las cuales en un 91,8 % las víctimas fueron mujeres.

Llamadas a la Línea 155

• En el periodo del 25 de marzo al 22 de octubre de 2021, las llamadas a la línea por violencia intrafamiliar (33.708) aumentaron en un 5,92 % frente al mismo periodo del 2019 y 2020 (31.623).

• El 94 % de las llamadas fueron realizadas por mujeres.

• Tanto en el 2020, como en el 2021, el 75 % de las llamadas se concentraron en 6 entidades territoriales: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico y Santander. Es decir, que 3 de cada 4 llamadas se originaron en estos territorios.

Llamadas a la Línea 123 de la Policía Nacional

• Las llamadas realizadas (13.637) a la línea 123 relacionadas con violencia de pareja, tuvo un incremento del 16,3 % entre el 25 de marzo al 13 de octubre de 2021, frente al mismo periodo del año 2020 (11.426).

Llamadas a la Línea 122 de la Fiscalía

De total de llamadas (25.209) realizadas a la línea 122 de la Fiscalía, entre el 25 de marzo del 2020 al 30 de septiembre de 2021, el 70,6 % correspondieron a llamadas por violencia intrafamiliar.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Avanza juicio contra hombre acusado de amenazar en redes al presidente Petro

Petro definirá si inicia negociación con el Tren de Aragua

4 noviembre, 2025
Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

4 noviembre, 2025
Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

4 noviembre, 2025
Por las capturas de Márquez y Correa, Petro confirma que no irá a posesión de Maduro

Piden a X revisar y restringir cuenta de Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

4 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

4 noviembre, 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Nuevo ataque a bala en El Bosque deja dos muertos y una mujer herida en Barranquilla

4 noviembre, 2025
Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

4 noviembre, 2025
Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba