NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Minsalud unifica medidas de bioseguridad para vuelos nacionales e internacionales

por
1 de abril de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

– Se solicitará prueba PCR de covid-19 para colombianos y extranjeros que arriben al país dada la circulación de nuevos linajes del covid-19.

Bogotá D.C., 1 de abril de 2021 – El Ministerio de Salud y Protección Social en la constante revisión que hace a la literatura científica y a la evidencia que permite conocer cada vez más y mejor el virus del Sars-CoV2, causante del covid-19, ha decidido mediante acto administrativo unificar y actualizar las medidas de bioseguridad en vuelos tanto nacionales como internacionales.

Al respecto Julián Alfredo Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía, indicó que con la Resolución 411 de 2021 se unifican todos los protocolos de bioseguridad en los vuelos nacionales e internacionales. “Por motivo de la pandemia habíamos tenido varios actos administrativos de vuelos nacionales que se actualizaban y también dos en vuelos internacionales. Ahora fusionamos en uno solo, con recomendaciones específicas que entran en vigencia el 7 de abril de 2021”.

Dicho así, de manera general la mayoría de las recomendaciones aplican para cualquier tipo de vuelo. “Se actualizan algunas recomendaciones que ya son obsoletas o que tienen poca evidencia científica, como las que tienen que ver con las restricciones de los sistemas de entretenimiento de los aviones, dado que si estos se desinfectan apropiadamente no representan un mayor riesgo”, explicó el funcionario.

Adicionalmente, se pueden utilizar las cobijas, previo o posterior desinfección. Esto dado que la evidencia de contagios por superficies es poca. En otras medidas, se dan recomendaciones para la apertura segura de salas VIP en aeropuertos y se retira la toma de temperatura a la entrada de estos terminales aéreos.

Por otra parte, se mantienen algunas recomendaciones como guardar silencio mientras se permanezca en el avión. Asimismo, en los vuelos de más de 2 horas en los que las personas pueden comer, deben hacerlo en intervalos asignados por filas, para evitar que todas las personas se quiten el tapabocas al mismo tiempo.

También podría gustarte

Subintendente de la Policía fue asesinado por francotirador en El Tarra, Norte de Santander

Tribunal Superior de Bogotá ordena libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez mientras se define segunda instancia

Nueva reforma tributaria impondrá impuestos adicionales al consumo de licores y tabaco

Recomendación muy importante -indicó Fernández- que todas las personas usen tapabocas quirúrgico y en el caso de adultos mayores de 60 años, que usen los N95. “Esto dada la aparición de las nuevas variantes y el contacto con personas de distinta procedencia en espacios cerrados, que a pesar de la ventilación de los aviones, nos obliga a extremar las medidas”.

Se resalta en esta actualización, la continuidad en el uso de CoronApp en vuelos nacionales y el Check-Mig en los internacionales. “La razón por la cual creemos que CoronApp es efectiva, es porque ahora se conecta con los resultados de las muestras de covid-19 y revela si las personas han tenido resultado positivo en los últimos 14 días”.

Por ello, dijo Fernández, se reitera la recomendación a los viajeros que han tenido pruebas positivas en los últimos 14 días, han sido contacto de un caso sospechoso de covid-19 o tienen síntomas, no podrán viajar.

Julian_Fernandez

Solicitud de prueba PCR a viajeros

Dada la aparición de nuevos linajes del covid-19, entre ellos el brasilero, el británico, el sudafricano, entre otros, el Ministerio de Salud y Protección Social ha establecido solicitar prueba PCR con resultado negativo de manera obligatoria a colombianos y extranjeros residentes en Colombia, que deseen ingresar al territorio nacional por vía aérea.

“Con la aparición de tres cepas de interés de salud pública y otras en observación, se genera un desafío sobre la necesidad de fortalecer la vigilancia genómica. Por ende, el Ministerio actualiza sus recomendaciones con base en la mejor evidencia científica disponible”, explicó el funcionario.

Con esto, las autoridades sanitarias en Colombia mantendrán el seguimiento a través de pruebas, monitoreo de síntomas, el seguimiento a viajeros por el mundo y la búsqueda por la vigilancia de genómica casos.

Para más detalle se puede consultar la Resolución 411 de 2021 en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social (www.minsalud.gov.co), con la que se unifica los siguientes actos administrativos: Resolución 1517 de 2020 y Resolución 1627 de 2020 para vuelos nacionales y Resolución 2532 de 2020 y Resolución 002 de 2021 de vuelos internacionales, así como la Circular 007.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Subintendente de la Policía fue asesinado por francotirador en El Tarra, Norte de Santander

Subintendente de la Policía fue asesinado por francotirador en El Tarra, Norte de Santander

19 de agosto de 2025
Tribunal Superior de Bogotá ordena libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez mientras se define segunda instancia

Tribunal Superior de Bogotá ordena libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez mientras se define segunda instancia

19 de agosto de 2025
Nueva reforma tributaria impondrá impuestos adicionales al consumo de licores y tabaco

Nueva reforma tributaria impondrá impuestos adicionales al consumo de licores y tabaco

19 de agosto de 2025
Joven de 16 años murió en Caquetá tras ser diagnosticada con tumor cerebral luego de presentar las pruebas ICFES

Joven de 16 años murió en Caquetá tras ser diagnosticada con tumor cerebral luego de presentar las pruebas ICFES

19 de agosto de 2025

Las más leídas

Capturan a seis presuntos delincuentes por millonario hurto a joyería en el norte de Barranquilla

Capturan a seis presuntos delincuentes por millonario hurto a joyería en el norte de Barranquilla

19 de agosto de 2025
Seis sicarios en moto asesinaron a dos hombres en el barrio Ciudad del Parque, Soledad

Seis sicarios en moto asesinaron a dos hombres en el barrio Ciudad del Parque, Soledad

19 de agosto de 2025
“Quiso pagar la ronda con ‘monopolio’ y terminó preso”: cayó alias El Guajiro en Magangué

“Quiso pagar la ronda con ‘monopolio’ y terminó preso”: cayó alias El Guajiro en Magangué

19 de agosto de 2025
El Caribe se calienta: buques de guerra de EE. UU. se acercan a Venezuela

El Caribe se calienta: buques de guerra de EE. UU. se acercan a Venezuela

19 de agosto de 2025
Corte Suprema avala extradición de alias “El Indio” a Estados Unidos

Corte Suprema avala extradición de alias “El Indio” a Estados Unidos

19 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba