NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Nariño, punto crítico de migración irregular en Colombia

150 mil irregulares, habrían ingresado a Colombia en lo que va de 2023. - Preocupan la falta de controles en la frontera y en especial en los pasos informales y la ausencia de albergues para los migrantes financiados por el Estado.

por
22 de octubre de 2023
en Colombia
0
Nariño, punto crítico de migración irregular en Colombia
0
Compartit
8
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
La Procuraduría General de la Nación llegó hasta Ipiales, Nariño, en la frontera con Ecuador, para verificar la situación que viven a diario los migrantes, al menos 88.000 legales, de acuerdo con cifras de Migración Colombia y otros 150 mil irregulares, que según reportes de  la Policía Nacional, ingresaron  a Colombia en lo que va de 2023 por esta y otras poblaciones ubicadas a lo largo de los 393 kilómetros de frontera con ese país.
El procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, quien lidera la visita, verificó, como primer punto de su agenda, el paso fronterizo por el puente de Rumichaca para conocer las condiciones en que llegan allí los migrantes, verificar si reciben algún tipo de atención por parte del Estado y cuáles son sus necesidades más apremiantes.
En diálogo con las comunidades, las agencias de cooperación internacional y con las entidades presentes en Ipiales, el equipo pudo determinar que, entre las situaciones más graves que estos afrontan están las dificultades de acceso a servicios, pues el 73 % de las familias deben pernoctar en calle o parques públicos, el 75 % no tiene acceso suficiente al agua de consumo humano y solo el 2 2% pudieron acceder a uno de los siete alojamientos humanitarios instalados por la cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales presentes en el municipio, que funcionan sin nigún apoyo del Gobierno nacional, departamental o local.
En reuniones posteriores con las autoridades locales, el delegado Sarmiento pudo establecer que existe un gran flujo de ciudadanos venezolanos que están retornando desde el sur del continente (Perú, Chile entre otros ) para regresar a su país, quedarse en Colombia o hacer  tránsito hacia Estados Unidos. Sin embargo, se trata también de una migración continental y extracontinental al conocerse que personas y familias de origen haitiano, cubano, chino, vietnamita, africano, entre otros, ingresan al país cada semana con el fin de llegar hasta el Tapón del Darién, frontera con Panamá, o hasta San Andrés, para pasar por allí a Centroamérica en su recorrido hacia Estados Unidos, según reportes de la Policía.
Tan solo entre el 1 y 8 de octubre de 2023, el Grupo Interagencial para Flujos Migratorios Mixtos de Urabá informó que 754 ciudadanos de origen chino ingresaron a Necocli. El departamento de Nariño fue uno de los puntos de ingreso de estas personas y sin que lo advirtieran las autoridades. 
De acuerdo con las autoridades locales, la mayoría de estos migrantes son abordados en el paso fronterizo colombiano por traficantes conocidos como Coyotes, que controlan el negocio ilegal y les cobran por conducirlos hasta Ipiales, seguir ruta por los municipios de Pasto, Chachagui, Taminango y luego de salir del departamento de Nariño continuar su tránsito por la región pacífica o llegar hasta el Uraba Antioqueño. Los demás permanecen en el municipio buscando el dinero para seguir y con el riesgo de ser explotados por las mafias allí existentes.
Entre las preocupaciones advertidas por el delegado Sarmiento a  las autoridades locales estuvieron  la falta de presencia de la fuerza Pública en los más de 30 pasos informales existentes solo en Ipiales y que al parecer son controlados por los grupos armados ilegales; también llamó la atención por la ausencia de albergues administrados  y financiados por el Estado; la falta de estrategias preventivas por parte del ICBF para garantizar los derechos de los NNA migrantes no acompañados y separados y la falta de planes, programas y proyectos  de las administraciones municipales y departamentales para contrarrestar y evitar los actos y expresiones de  xenofobia  por parte de la población de acogida.
Con la información obtenida, el equipo presentará un informe al despacho de la Procuradora General para evaluar las acciones preventivas y disciplinarias a que haya lugar para garantizar la respuesta de las entidades estatales y el respeto por los Derechos Humanos de la población migrante.

También podría gustarte

Procuraduría urge priorizar atención a población afectada por sismo en Quetame, Paratebueno y Medina, en Cundinamarca

De la ciencia al corazón: Desarrollos que transforman la salud cardiovascular

Armada incauta 3,5 toneladas de marihuana en el río Putumayo, cerca de la frontera con Perú

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría urge priorizar atención a población afectada por sismo en Quetame, Paratebueno y Medina, en Cundinamarca

Procuraduría urge priorizar atención a población afectada por sismo en Quetame, Paratebueno y Medina, en Cundinamarca

27 de septiembre de 2025
De la ciencia al corazón: Desarrollos que transforman la salud cardiovascular

De la ciencia al corazón: Desarrollos que transforman la salud cardiovascular

27 de septiembre de 2025
Armada incauta 3,5 toneladas de marihuana en el río Putumayo, cerca de la frontera con Perú

Armada incauta 3,5 toneladas de marihuana en el río Putumayo, cerca de la frontera con Perú

26 de septiembre de 2025
Corte Constitucional alerta por fallas en el acceso a medicamentos en Colombia

Corte Constitucional alerta por fallas en el acceso a medicamentos en Colombia

26 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturan a tres presuntos sicarios de ‘los Costeños’ en Baranoa tras asesinato de niña de 11 años

Capturan a tres presuntos sicarios de ‘los Costeños’ en Baranoa tras asesinato de niña de 11 años

26 de septiembre de 2025
Capturado en Valledupar por disparar a su pareja en conjunto residencial

Capturado en Valledupar por disparar a su pareja en conjunto residencial

26 de septiembre de 2025
Aumento de la violencia en Soledad: dos heridos en ataque a plena luz del día

Niño de 11 años herido por bala perdida durante patrullaje del Ejército en Siete de Abril

26 de septiembre de 2025
¡Cayeron! Capturan a 11 del ‘Clan del Golfo’ en Soledad, incluyendo al asesino del subintendente Montañez

¡Cayeron! Capturan a 11 del ‘Clan del Golfo’ en Soledad, incluyendo al asesino del subintendente Montañez

26 de septiembre de 2025
Bus urbano queda atascado en separador de la calle 72 tras maniobra imprudente

Bus urbano queda atascado en separador de la calle 72 tras maniobra imprudente

26 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba