NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Organizaciones de DD.HH. solicitan a Biden suspender ayudas a Colombia

por
23 de mayo de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Varias organizaciones de Derechos Humanos en carta enviada al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y a varios congresistas de ese país,  le expresaron su preocupación por la situación que se está registrando en el marco del Paro Nacional en Colombia. 

En la misiva de once páginas las organizaciones, entre ellas Dejusticia, señalaron que durante los 24 días que lleva el Paro Nacionalse han registrado asesinatos, desapariciones forzadas y otro tipo de agresiones a los Derechos Humanos. 

Igualmente citaron el registro de “más de 30 asesinatos, cientos de casos de desaparición forzada que están en verificación, cientos de manifestantes heridos y decenas de testimonios de primera mano de víctimas de tortura, violencia sexual y violencia basada en género, según han reportado organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación”. 

En la carta dirigida también al Secretario de Estado, Antony John Blinken, resaltan que durante los días de protesta el Gobierno colombiano “optó por ejercer una violencia inaceptable contra la población, perpetrada por miembros de la Policía y su Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y el Ejército Nacional, en lugar de canalizar los reclamos y el malestar de la población a través de un diálogo fructífero y políticas públicas significativas”. 

En ese sentido, les pidieron que condenen el uso excesivo de la fuerza de la Policía y el Esmad,además, que tomen distancia frente a los pronunciamientos del Gobierno Nacional. 

Pidieron además que se insista en que sea reformada la Policía Nacional y en que se “detenga el accionar criminal del Esmad e investigue y sancione a todos los responsables de violaciones de derechos humanos ocurridas desde el 28 de abril”. 

También podría gustarte

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

Una de las peticiones que tuvo mayor fuerza, se relaciona con que el Gobierno norteamericano no siga apoyando a la Policía, por las graves denuncias de vulneraciones de derechos humanos que se están registrando. 

“Exigir que se apliquen protecciones de derechos humanos más fuertes para la asistencia que el gobierno norteamericano da a las Fuerzas Armadas. La Policía en particular no debería recibir ninguna asistencia por parte del gobierno norteamericano, ya que tiene un indignante registro de violaciones de derechos humanos cometidas en impunidad. Cuidadosamente, examine si la asistencia a las Fuerzas Armadas es en este punto una violación de la ley Leahy, que prohíbe que la asistencia estadounidense se canalice a fuerzas de seguridad que estén implicadas en la violación de derechos humanos”, precisa el documento.

También solicitaron que se suspenda la venta de elementos para responder a los disturbios: “pedimos que la venta de material de control de multitudes sea suspendida hasta que haya evidencia de una adherencia estricta de protocolos de descenso de conflictos y el uso apropiado de fuerzas letales y no letales”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

12 de septiembre de 2025
Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

12 de septiembre de 2025
Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

12 de septiembre de 2025
Indagación a funcionarios por determinar del Concejo de Bogotá, por presunta asistencia a fiesta electrónica en horario ilegal

Indagación a funcionarios por determinar del Concejo de Bogotá, por presunta asistencia a fiesta electrónica en horario ilegal

12 de septiembre de 2025

Las más leídas

Nuevo ataque sicarial en el sur de Barranquilla deja un hombre muerto

Nuevo ataque sicarial en el sur de Barranquilla deja un hombre muerto

12 de septiembre de 2025
Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

12 de septiembre de 2025
Cobradiario y mecánico saldaron cuentas a los golpes

Cobradiario y mecánico saldaron cuentas a los golpes

12 de septiembre de 2025
Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

11 de septiembre de 2025
Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

11 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba