NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Por siete días Gobierno y el ELN prorrogan el cese al fuego bilateral

El acuerdo iba a concluir este lunes.

por
29 enero, 2024
en Colombia
0
Por siete días Gobierno y el ELN prorrogan el cese al fuego bilateral
0
Compartit
9
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron este lunes un acuerdo para prorrogar siete días, hasta el 5 de febrero, el actual cese al fuego bilateral y nacional, pactado por seis meses y que concluía en horas.

El acuerdo se cerró en La Habana, donde ambas partes están celebrando el sexto ciclo de diálogos de paz desde el pasado 22 de enero con la prórroga del cese al fuego como principal punto de las negociaciones. A la mesa se sumó este fin de semana el ministro colombiano de Defensa, Iván Velásquez Gómez.

El comunicado conjunto asegura que en los próximos días de la ronda de contactos en Cuba proseguirá la “evaluación” del cese al fuego y que al término del ciclo, previsto inicialmente para el 6 de febrero, se “firmará la prórroga”, que “fortalecerá, desarrollará e incluirá” nuevos aspectos del cese.

Según la nota, en estos siete días extra de cese se mantendrán las condiciones acordadas para el cese en el tercer ciclo de diálogos de paz, celebrado también en La Habana. Ese período entró en vigor el 3 de agosto y concluía este 29 de enero.

La prórroga del cese al fuego es el punto fundamental de las negociaciones de paz en Cuba. Ambas partes pusieron por escrito al término del quinto ciclo, celebrado en México, que tenían la “voluntad” de mantenerlo. Sin embargo, había diferencias entre las dos partes en cuanto a los detalles.

El ELN pedía “garantías” de que el cese cumpliera “su función principal”, que desde su punto de vista es mejorar las condiciones de vida y los derechos humanos de la población civil en las zonas afectadas por el conflicto.

También podría gustarte

Cargos a exdirectora de Indersantander por posibles nombramientos irregulares en planta de personal

Registraduría tendrá auditoría internacional para garantizar transparencia en las elecciones de 2026

Fiscalía y Defensa en guerra abierta tras ‘Choque de versiones’ por la liberación de alias ‘Calarca’

El Gobierno colombiano, por su parte, quería ampliar los términos y el conjunto de acciones violentas prohibidas incluidas en el cese de hostilidades.

El actual cese al fuego se limita a prohibir acciones ofensivas en contra de la otra parte y cualquier acción no permitida por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Gobierno quiere, en palabras de la jefa negociadora Vera Grabe, “que se incluyan más lo que se llaman acciones violatorias más allá del secuestro, aquellas que afectan a la población”.

El cese al fuego ha supuesto una reducción general de la violencia, aunque ha tenido altibajos que han generado incertidumbre sobre el conjunto del proceso de paz, como el secuestro por parte del ELN de Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, del Liverpool.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Cargos a exdirectora de Indersantander por posibles nombramientos irregulares en planta de personal

Cargos a exdirectora de Indersantander por posibles nombramientos irregulares en planta de personal

27 noviembre, 2025
Consejo de Estado admitió demanda contra la elección de Hernán Penagos como registrador

Registraduría tendrá auditoría internacional para garantizar transparencia en las elecciones de 2026

26 noviembre, 2025
Fiscalía y Defensa en guerra abierta tras ‘Choque de versiones’ por la liberación de alias ‘Calarca’

Fiscalía y Defensa en guerra abierta tras ‘Choque de versiones’ por la liberación de alias ‘Calarca’

26 noviembre, 2025
Fiscalía investigará al general Federico Mejía por la liberación de un traficante de cocaína en un helicóptero del Ejército

Fiscalía investigará al general Federico Mejía por la liberación de un traficante de cocaína en un helicóptero del Ejército

26 noviembre, 2025

Las más leídas

Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

26 noviembre, 2025
El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

26 noviembre, 2025
Barranquilla se prepara para celebrar sus 212 años con una gran programación

Demanda de energía en Colombia creció 2,44 % en octubre; la región Caribe fue la de mayor consumo

25 noviembre, 2025
Cae célula de ‘Los Costeños’ responsable de extorsiones y siete homicidios en Soledad y Barranquilla

Cae célula de ‘Los Costeños’ responsable de extorsiones y siete homicidios en Soledad y Barranquilla

26 noviembre, 2025
Investigan presunta desaparición de mujer y su hija en Barranquilla

Investigan presunta desaparición de mujer y su hija en Barranquilla

26 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba