NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Presidente Gustavo Petro aprobó la extradición del hermano de Piedad Córdoba

por
7 de septiembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Desde los Estados Unidos hicieron la solicitud de extradición por delitos relacionados con tráfico de drogas ilícitas, armas de fuego y concierto para delinquir.

Por su parte, la Corte Suprema había dado el aval a su envío a Estados Unidos recientemente. El gobierno Petro finalmente decidió darle el sí al país norteamericano.

Córdoba Ruiz fue solicitado en extradición por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York por delitos relacionados con tráfico de drogas ilícitas, armas de fuego y concierto para delinquir, sin embargo la Corte Suprema solo avaló esta petición por el primer delito por considerar que los otros cargos ocurrieron en territorio colombiano, y no en el exterior.

De esta manera se puede decir que pasa la prueba de fuego para el gobierno de Gustavo Petro al firmar la extradición de Álvaro Córdoba, hermano la senadora Piedad Córdoba. Lo anterior si se tiene en cuenta que Álvaro Córdoba podría ser uno de los beneficiados del “perdón social” del que habló el presidente mientras estaba en campaña.

El tema se volvió mucho más complejo para la Casa de Nariño cuando hace unas semanas, la Corte Suprema de Justicia dio el aval para la extradición de Córdoba, lo que dejaba solamente en manos del presidente esa decisión.

Por decisión del presidente Gustavo Petro, la extradición de personas vinculadas al narcotráfico y con grupos criminales está en suspenso; entre ellas, la de Álvaro Córdoba Ruiz.

Finalmente, el gobierno dio el sí a su envío a los Estados Unidos. La decisión se produce luego de las declaraciones del presidente en relación con los cambios que haría su gobierno a la extradición.

También podría gustarte

Petro causa polémica al publicar foto de obra en EE. UU. como si fuera en La Guajira

Subteniente del Ejército muere tras ataque con “burro bomba” en Valdivia, Antioquia

Registraduría adjudica contrato por $2,1 billones a unión temporal que incluye a Thomas Greg & Sons

“Narcotraficante que negocie con el Estado colombiano con beneficios jurídicos y se comprometa a dejar de ser definitivamente el narcotráfico, no se extradita a Estados Unidos”, dijo el presidente tras una reunión que tuvo con la comitiva de Joe Biden que estuvo en el país hace algunas semanas. Entre ellos, estaba Rahul Gupta, director de la Oficina de Política de Control de Drogas de la Casa Blanca. Gupta le respondió a SEMANA sobre sus impresiones iniciales alrededor de esta propuesta. Aseguró que es importante “tener la oportunidad entre las dos naciones de discutir cuáles son los planes”.

Esos anuncios hicieron pensar a muchos que las extradiciones se iban a convertir en cosa del pasado. No fue así. El presidente Petro ha aprobado ya el envío de 16 extraditables. SEMANA conoció en exclusiva las cartas en que los 279 detenidos en esa condiciones en las prisiones del país, le contestan al presidente y le aseguran que apoyan la propuesta de la Paz Total, a cambio de frenar sus viajes a Estados Unidos y otros países.

SEMANA conoció el expediente en poder de la Corte Suprema y de las autoridades en los dos países sobre Álvaro Córdoba. En uno de los apartes de la decisión, de más de 43 páginas en el que los magistrados de la Sala Penal dieron “luz verde” para enviarlo a Estados Unidos, aparecen dos personas cuyos aportes en la investigación fueron realmente significativos.

En primer lugar, Benjamin W. Schrier, fiscal auxiliar de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, y, en segundo lugar, Mathew S. Passmore, agente especial de la Administración para el Control de Drogas (DEA). Ambos reseñan “los pormenores de la investigación y posterior acusación, la imputación y la normatividad aplicable al caso, la cual está contenida en el Código Federal de dicho país”, se lee en la decisión de la Corte Suprema de Colombia.

Las dos declaraciones de estos investigadores hicieron parte del dosier para que la Corte encontrara los argumentos para considerar que Córdoba debe ser extraditado.

¿Cómo era enviada la droga según los hallazgos? Por cielo, tierra y mar. Por ejemplo, el documento conocido por SEMANA relata que en alguna ocasión lo hicieron a bordo de una aeronave matriculada en los Estados Unidos. En otra ocasión fueron más de 12 millas, en aguas, a través de las cuales transportaron una gran carga de cocaína.

Córdoba Ruiz fue capturado el pasado 4 de febrero en plena vía del barrio El Poblado, en Medellín; es requerido por la Corte de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, por delitos relacionados con tráfico ilícito de drogas y porte ilegal de armas de fuego.

Junto a Córdoba, fue detenida una mujer identificada como Libia Amada Palacio Mera, quien también es requerida por las autoridades de Estados Unidos.

Según las evidencias, Córdoba Ruiz sería el encargado de conseguir la droga con el jefe de las disidencias de las Farc en el sur de Colombia, Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte, con quien había establecido los contactos desde hace más de un año. Él habría asistido a reuniones para pactar negocios en Bogotá y Medellín.

El documento menciona, por ejemplo, a esta persona, Libia Amado y a otros miembros de la red de narcotráfico, de manera clara en varios episodios: “Desde al menos el mes de julio de 2021, o alrededor de esa fecha, hasta e inclusive el mes de febrero de 2022, o alrededor de esa fecha, en un delito que fue iniciado y cometido fuera de la jurisdicción de algún estado o distrito de los Estados Unidos en particular, incluyendo en Colombia, Venezuela y en otras partes, y en virtud del cual al menos uno de dos o más infractores conjuntos será primero llevado y aprehendido en el Distrito Sur de Nueva York, los acusados, durante y con relación a un delito de narcotráfico por el cual podrán ser procesados ante un tribunal de los Estados Unidos, a saber: el delito de sustancias controladas”.

Una vez se concretaba la compra de la cocaína por medio de Córdoba, las disidencias de las Farc se comprometían a llevar la mercancía hasta el Pacífico, en tres puntos claves: Tumaco (Nariño), Cauca y Buenaventura (Valle).

No fue fácil para las autoridades dar con este eslabón porque manejaba un perfil distinto al habitual de los narcotraficantes, que acostumbran a estar rodeados de lujos. Por el contrario, Córdoba pasaba desapercibido y prefería hacer los contactos en lugares discretos y personalmente.

Por obvias razones, evitaba hablar de estos temas por teléfono y solo lo hacía para concretar algunos encuentros.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Petro causa polémica al publicar foto de obra en EE. UU. como si fuera en La Guajira

Petro causa polémica al publicar foto de obra en EE. UU. como si fuera en La Guajira

9 de julio de 2025
Subteniente del Ejército muere tras ataque con “burro bomba” en Valdivia, Antioquia

Subteniente del Ejército muere tras ataque con “burro bomba” en Valdivia, Antioquia

9 de julio de 2025
Registraduría adjudica contrato por $2,1 billones a unión temporal que incluye a Thomas Greg & Sons

Registraduría adjudica contrato por $2,1 billones a unión temporal que incluye a Thomas Greg & Sons

9 de julio de 2025
¿Por qué “El Costeño”, vinculado al atentado contra Miguel Uribe, estaba en libertad? Este es su historial

¿Por qué “El Costeño”, vinculado al atentado contra Miguel Uribe, estaba en libertad? Este es su historial

9 de julio de 2025

Las más leídas

Investigan extraño sello en pistola incautada a oficial del Ejército capturado por vínculos con disidencias de Iván Mordisco

Investigan extraño sello en pistola incautada a oficial del Ejército capturado por vínculos con disidencias de Iván Mordisco

9 de julio de 2025
¿Por qué “El Costeño”, vinculado al atentado contra Miguel Uribe, estaba en libertad? Este es su historial

¿Por qué “El Costeño”, vinculado al atentado contra Miguel Uribe, estaba en libertad? Este es su historial

9 de julio de 2025
13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

9 de julio de 2025
Muere hermano de ‘Otón’ tras ataque armado en Soledad: ya son tres las víctimas

Muere hermano de ‘Otón’ tras ataque armado en Soledad: ya son tres las víctimas

9 de julio de 2025
Alias ‘19’ revela detalles sobre Gustavo Bolívar y su presunta ayuda a la primera línea

Alias ‘19’ revela detalles sobre Gustavo Bolívar y su presunta ayuda a la primera línea

9 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba