NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Si se puede bajar la tarifa de costos de energía”: Aseguró MinMinas

por
8 de septiembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El anuncio lo hizo la propia ministra de Energía, Irene Vélez, manifestado que buscan las soluciones desde la generación de energía, que representa el 36% de los costos, cono lo que si se podría bajar la tarifa.

Así se conoció dentro del marco del congreso de Andesco realizado en Cartagena, donde el tema central es precisamente el los sectores de energía eléctrica, gas natural, telecomunicaciones, agua, acueducto, alcantarillado, aseo, entre otros. La ministra de Minas y Energía, donde la ministra, Irene Vélez, habló acerca de la posibilidad de bajar los costos en la tarifa de energía,

“Tenemos un pacto por la Justicia Tarifaria que deben intervenir al menos seis actores que nos parecen absolutamente cruciales para tomar decisiones consensuadas”, dijo la ministra en referencia a las autoridades locales como alcaldes, gobernadores y funcionarios que mantienen relación con estos sectores y la justicia energética. También se refirió a los grandes consumidores como la ANDI, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y a los generadores.

“Las agremiaciones de generadores están dispuestos a pactar con nosotros para construir una solución conjunta“, señaló la ministra.

Posibilidad de reducir la tarifa de los costos

Ante esta posibilidad, la ministra aseguró que sí se podrá llevar a cabo, dentro de los seis componentes que se están planteando, puesto que cada uno tiene un porcentaje sobre el costo final de la energía

“La distribución y la comercialización son solamente una parte de la tarifa de ese recibo, pero la generación impacta más del 36% de los costos. Eso quiere decir que buscando soluciones desde la generación es donde podemos asegurar que puede haber un impacto directo sobre la tarifa“, precisó Irene Vélez.

También podría gustarte

JEP entrega a familia los restos de un adolescente reclutado por las FARC hace 14 años

Digno Palomino pide a Petro ser tenido en cuenta en mesas urbanas de paz

Colombianos pagarían pasaporte en euros con nuevo convenio con Portugal

Asimismo Vélez aclaró que desde el Ministerio de Minas y Energía no se impondrán medidas, porque lo que se busca es que haya un pacto consensuado, ya que entienden que este es un libre mercado “por lo que las reglas se tranzan en contratos bilaterales“, comentó.

¿Colombia le Compraría gas a Venezuela?

Frente a este interrogante que muchos se hacen, dijo la ministra que que en un futuro el país empezaría a comprarle gas a Venezuela, pero que mientras ese momento llegaba Colombia seguiría consumiendo las reservas disponibles. Sin embargo, recientemente el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dijo que la compra del combustible debía hacerse lo más pronto posible.

En relación a esto, la ministra expresó que: “Estamos en la transición energética justa, decididos a que lo más importante para esa transición es diversificar la matriz. Es decir, que vamos a transitar de una dependencia de combustibles fósiles a energías renovables no convencionales”.

También aseguró que: “vamos a guardar principios de autosuficiencia y soberanía energética, bajo ninguna perspectiva es preferible depender de nadie”.

Sobre los últimos hallazgos de Ecopetrol en materia de gas, los cuales encontraron dos puntos para la explotación del recurso: Gorgón-2 y Uchuva, la ministra aseguró que el gobierno respetará los contratos de exploración y explotación que ya hayan sido firmados. Pero agregó que, las condiciones en las que se va a explotar no han sido definidas, pues Ecopetrol aún está adelantando los estudios que se requieren para llevar a cabo la extracción.

¿Habrá explotación en el páramo de Santurbán?

Frente a la polémica sobre la explotación del páramo de Santurbán, la ministra fue clara al mencionar que: “Somos cumplidores de Ley. Y la Ley ya nos dijo que es urgente que delimitemos los páramos. Porque nuestra prioridad para ser potencia mundial de la vida es conservar estas que son nuestras fuentes de agua. Por lo cual en zonas de páramo no va a haber minería”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

JEP entrega a familia los restos de un adolescente reclutado por las FARC hace 14 años

JEP entrega a familia los restos de un adolescente reclutado por las FARC hace 14 años

10 de julio de 2025
Digno Palomino pide a Petro ser tenido en cuenta en mesas urbanas de paz

Digno Palomino pide a Petro ser tenido en cuenta en mesas urbanas de paz

10 de julio de 2025
Registraduría adjudica contrato por $2,1 billones a unión temporal que incluye a Thomas Greg & Sons

Colombianos pagarían pasaporte en euros con nuevo convenio con Portugal

10 de julio de 2025
Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Procuraduría abre indagación contra funcionarios de la DIAN por posible prescripción de deuda de $44 mil millones

10 de julio de 2025

Las más leídas

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

10 de julio de 2025
Digno Palomino se ofrece a liderar mesas de paz urbanas en Barranquilla

Digno Palomino se ofrece a liderar mesas de paz urbanas en Barranquilla

10 de julio de 2025
Exceso de velocidad, posible causa del accidente en el que murió Diogo Jota

Camionero que grabó accidente de Diogo Jota rompe el silencio: “Sé lo que vi”

10 de julio de 2025
Capturado hombre por porte ilegal de arma de fuego en el corredor portuario de Barranquilla

Capturado hombre por porte ilegal de arma de fuego en el corredor portuario de Barranquilla

10 de julio de 2025
Laura Sarabia acusa a Alfredo Saade de poner en riesgo los pasaportes de Colombia

Orden para atentar contra Miguel Uribe habría salido de Venezuela, según investigación

10 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba