NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Sin representación en el Congreso de la República se quedaron 10 departamentos de Colombia

por
16 de marzo de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sin presencia en el Senado de la República se quedaron diez departamentos, quienes no tendrán representación en el próximo Congreso que va del 2022 al 2026, dando paso a la discusión de vieja data como los problemas que presenta la circunscripción nacional, que consiste en que las regiones más densamente pobladas se queden con la mayoría de curules, sin mencionar que hay entidades territoriales como Amazonas y Vichada que no saben lo que es contar con un senador propio que hablen por ellos.

Luego de las pasadas elecciones legislativas, queda claro el panorama de quienes en la próxima Cámara Alta harán presencia 102 legisladores de 22 departamentos, más el Distrito Capital y los dos que se eligen por la circunscripción especial indígena.

Sin embargo, dentro de estas cuentas no se consideran a los cinco senadores que tendrá el Partido Comunes otra vez a partir del próximo 20 de julio, cuando será instalado el nuevo Congreso de la República pues, como se sabe, ocuparán esas curules no por elección sino de manera directa, producto del Acuerdo de Paz que a finales del año 2016 firmó el Estado con la entonces guerrilla de las Farc.

Tampoco suma para las cuentas de cuál es la participación de los departamentos y el Distrito Capital en el Senado, la curul que establece el Estatuto de Oposición para ser ocupada, si así lo quiere, por el candidato que se ubique en segundo lugar en votación a la Presidencia de la República.

Este escaño es ocupado en el actual Congreso por Gustavo Petro por el hecho de ser segundo en votación, con su fórmula a la vicepresidencia Ángela Robledo, en los comicios del 2018, cuando fueron vencidos en segunda vuelta por el binomio Iván Duque y Marta Lucía Ramírez.

Departamentos ‘damnificados’

También podría gustarte

Hombre asesinó a su amigo en Medellín tras una discusión por un chisme

Falso guía turístico drogaba a extranjeros en Bogotá para robarles

‘Epa Colombia’ sería trasladada de El Buen Pastor a la Estación de Carabineros en Bogotá

Según lo explica una publicación de la Misión de Observación Electoral (MOE), la circunscripción electoral -o el distrito electoral- es la unidad territorial en la que se delimita el voto para determinadas elecciones. Es decir, una subdivisión del territorio nacional para fines electorales.

En Colombia, las circunscripciones pueden ser de tres tipos: nacional, territorial y especial. El Senado tiene una circunscripción nacional. En términos prácticos esto significa que todos los colombianos, sin importar en dónde están ubicados en el territorio nacional, pueden votar por un mismo candidato al Senado y por ello, el tarjetón es igual en Antioquia o Vichada.

Pero por efectos de la circunscripción nacional para Senado, nuevamente un buen número de departamentos no tendrán representación en el que se eligió para el Congreso 2022-2026: son Amazonas, Arauca, Caquetá, Chocó, Guainía, Guaviare, Quindío, San Andrés, Vaupés, Vichada y Putumayo.

Ninguno de estos departamentos hace presencia en el actual Senado, lo que comprueba que no es un problema de coyuntura sino estructural de la circunscripción nacional en función de las entidades territoriales con menos número de población.

Quizás esto no fue tenido en cuenta por los constituyentes que aprobaron la Carta Política de 1991, que modificó la circunscripción territorial que también operaba para el Senado, conservándola en el caso de la Cámara de Representantes.

Con este cambio se buscó blindar la elección del Senado de los feudos electorales regionales, que gracias a su poder se quedaban en sus respectivas regiones con las curules senatoriales y las correspondientes a la Cámara de Representantes.

Esto se logró a medias porque si bien en la mayoría de los casos los aspirantes al Senado hacen campaña en diferentes regiones, los fortines electorales los tienen en sus regiones de origen, en donde de la mano de las casas políticas, antes llamados caciques políticos, mueven las maquinarias que les producen votos.

Ello sumado a la densidad poblacional hace que la mayoría de actuales senadores lograran los votos necesarios en sus departamentos o en regiones específicas como la costa norte.

En ese ‘juego’ no tienen cómo participar departamentos como Guainía y Vaupés, con poblaciones de 48.114 y 40.797 habitantes, en su orden, según el Censo 2018.

Basta señalar que la población de Bogotá es de 7.412.566 habitantes; Medellín, 2.427.129; Cali, 2.227.642; y Barranquilla, 1.206.319, capitales que con sus votos tienen mucho que ver en la forma como se constituye el Senado de la República.

Otro inconveniente que han señalado acerca de la circunscripción nacional en Senado expertos y la misión electoral que se conformó hace algunos años para una reforma política, es que encarece las campañas por el hecho de que los aspirantes hacen correría por varios departamentos.

Mientras que ello sucede, se han presentado sin éxito en el Congreso propuestas para suprimir la circunscripción nacional en Senado o, en su defecto, tener un sistema mixto en que esta perviva, pero garantizando a cada departamento y la capital de la República al menos un senador.

Un argumento de quienes defienden la circunscripción nacional en Senado es que todas las regiones tienen representación en la Cámara para hacer sentir su voz en el Congreso.

Aunque vale decir que en el caso de la conformación de las leyes esto luce insuficiente porque departamentos sin Senado no tienen cómo incidir en los debates que se lleven a cabo en esta Corporación.

Distribución por regiones del próximo Senado

DepartamentoEscaños
Antioquia14
Atlántico8
Bogotá12
Boyacá4
Bolívar6
Caldas3
Casanare1
Cauca2
Cesar2
Cundinamarca3
Córdoba6
Huila1
La Guajira2
Magdalena3
Meta1
Nariño4
Norte de Santander5
Risaralda2
Santander8
Sucre3
Tolima3
Valle del Cauca9
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Hombre asesinó a su amigo en Medellín tras una discusión por un chisme

Hombre asesinó a su amigo en Medellín tras una discusión por un chisme

16 de agosto de 2025
Falso guía turístico drogaba a extranjeros en Bogotá para robarles

Falso guía turístico drogaba a extranjeros en Bogotá para robarles

16 de agosto de 2025
Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

‘Epa Colombia’ sería trasladada de El Buen Pastor a la Estación de Carabineros en Bogotá

16 de agosto de 2025
Papá y madrastra son enviados a prisión por el presunto homicidio de una niña de 4 años en Soacha

Papá y madrastra son enviados a prisión por el presunto homicidio de una niña de 4 años en Soacha

16 de agosto de 2025

Las más leídas

Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

16 de agosto de 2025
Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

‘Epa Colombia’ sería trasladada de El Buen Pastor a la Estación de Carabineros en Bogotá

16 de agosto de 2025
Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

16 de agosto de 2025
Amenazan a familia en Barranquilla y le dan 7 horas para abandonar la ciudad

Amenazan a familia en Barranquilla y le dan 7 horas para abandonar la ciudad

15 de agosto de 2025
Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

16 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba