La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció la reactivación de las obras del Canal de La Esperanza en la subregión de La Mojana, como parte de la atención prioritaria en el punto crítico de Caregato, donde se busca mitigar los riesgos de inundaciones y restablecer las dinámicas naturales del río Cauca.
La decisión fue adoptada tras un Puesto de Mando Unificado (PMU) de seis horas, en el que participaron líderes comunitarios, autoridades locales y departamentales, así como la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y los coordinadores de Gestión del Riesgo de Sucre, Córdoba y Bolívar. Durante el encuentro, las comunidades expresaron sus inquietudes y manifestaron respaldo a la reactivación, bajo el compromiso de que se revisen los casos relacionados con compensaciones en el polígono declarado de utilidad pública.
“Hoy volvemos a poner en marcha las obras del Canal de La Esperanza. Este proyecto es vital para La Mojana, porque protege a miles de familias frente a las inundaciones y constituye la primera fase de una solución definitiva que la región ha esperado durante años”, señaló Genaro Celia Adachi, asesor de la UNGRD.
Actualmente, la obra registra un 50 % de avance y ha permitido que más de la mitad del caudal del río Cauca fluya por el canal, lo que ha reducido de manera significativa la presión sobre el boquete y mitigado el riesgo de inundaciones.
Con esta reactivación, la UNGRD reiteró su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades, garantizando transparencia en la ejecución y priorizando el bienestar general de los habitantes de La Mojana.