NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Alianza promueve el desarrollo económico en regiones costeras de Colombia

por
14 mayo, 2024
en Economía
0
Alianza promueve el desarrollo económico en regiones costeras de Colombia
0
Compartit
8
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ocensa en alianza con ACD Consultores están desarrollando estrategias de fortalecimiento empresarial con organizaciones de Tolú, Coveñas, San Antero y San Onofre, para promover el desarrollo de negocios sostenibles y de triple impacto para sus territorios.

Desde hace tiempo se ha afirmado que Colombia tiene uno de los mejores indicadores de emprendimiento, sin embargo, a menudo se pasa por alto los territorios desconectados de las grandes ciudades o zonas rurales, donde la población tiene menos oportunidades de desarrollo, formación, fortalecimiento o apoyo para iniciar sus propios negocios.

Esta situación se convierte en uno de los principales desafíos nacionales en la actualidad, puesto que los emprendimientos sociales pueden contribuir a la generación de nuevas líneas de actividad económica basadas en los recursos propios del territorio, promoviendo el desarrollo de estrategias de triple impacto: económico, social y ambiental.

En su búsqueda por promover un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades y fomente la creación de emprendimientos locales, Ocensa, en alianza con ACD Consultores, viene implementando desde el año 2022 la estrategia “Sinergia Verde: Pactos Sostenibles”, en diferentes municipios del Golfo de Morrosquillo, tales como Tolú, Coveñas, San Antero y San Onofre.

En estos territorios, gracias a la estrategia “Fortalecimiento Emprendedor y Empresarial”, se ha venido construyendo un ecosistema empresarial territorial sostenible. Puesto que en los más de dos años de existencia del programa, han participado un total de 33 organizaciones, entre los cuales, se encuentran asociaciones dedicadas a la pesca, a la gastronomía y al turismo, logrando así, impactar a más de 890 personas.

Impacto, el cual se generó teniendo en cuenta la posibilidad que se les abrió de oportunidades de mercado, productos y servicios, actividades, recursos claves o un equipo de trabajo que les ayudó en una estructura y planeación financiera, que promovió la implementación de acciones innovadoras las cuales les permitieron pensar y actuar de una manera diferente a lo que venían desarrollando. Fue así, como muchas de estas organizaciones introdujeron en su portafolio de servicios nuevos productos, desarrollo de prácticas ambientales con la co-creacion del plan de mejora de desempeño ambiental, adquisición de conocimientos en acceso a mercados, innovación, transformación digital y finanzas, mejoramiento de la capacidad productiva con la entrega de activos, herramientas e insumos.

Rosaura Castilla, Coordinadora de Proyectos de ACD Consultores, explica que esta iniciativa parte de una convocatoria para asociaciones o empresas, que se realiza en coordinación con las alcaldías municipales de los territorios priorizados.

También podría gustarte

Dólar retrocede en Colombia en medio de expectativas de recortes de tasas en EE. UU.

Dólar abre a la baja ante expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal

SIC sanciona a 10 empresas por irregularidades en promociones del Black Friday 2024

“La estrategia de Fortalecimiento Emprendedor y Empresarial consta de cuatro líneas. En primer lugar, parte de la co-creación grupal para elaborar modelos de negocio utilizando la metodología CANVAS. Lo segundo, es desarrollar planes de mejora con un enfoque de triple impacto. En tercer lugar, implementar la entrega de activos, herramientas e insumos para fortalecer la actividad productiva de las organizaciones. Y, ya por último, es proporcionar un acompañamiento empresarial a través de asesorías, consultorías o mentorías, buscando promover los resultados deseados para lograr empresas sostenibles“, señala Castilla.

Cada año, en cada cohorte, se elige un determinado número de asociaciones. Por ejemplo, en la primera cohorte la estrategia se centró en el fortalecimiento integral de nueve asociaciones de pescadores del Golfo de Morrosquillo, una actividad crucial para el sustento de las comunidades locales. La segunda ya amplió el campo al fortalecimiento de aquellas asociaciones que involucran a organizaciones lideradas por mujeres, en la línea productiva de pesca y elaboración de alimentos; al igual que  asociaciones de pescadores artesanales.

Por último, el programa de este año amplía la convocatoria a comités, asociaciones, corporaciones y cooperativas pertenecientes a los siguientes sectores: agrícola, pesca, alimentos, confecciones, elaboración de calzado, marroquinería, artesanías, bisutería, manualidades, belleza, servicios turísticos y economía circular.

Entre una amplia variedad de asociaciones, un caso a resaltar es el de ASOMETOL (Asociación de Mujeres Emprendedoras en Tolú). Ya que entre varias de sus propuestas, han sacado adelante Frutilac del Golfo, un emprendimiento de transformación de frutas y verduras con las que fabrican productos tan interesantes como el dulce de coco, la papaya dulce, el ñame dulce y mermeladas como la de corozo o la de tamarindo, entre otros.

Alixmary Castillo Gutiérrez, una de las integrantes de ASOMETOL, destaca la importancia de este proyecto para ella como mujer y cabeza de familia, ya que le ha permitido sentirse incluida y muy productiva.

“A través de las capacitaciones y el acompañamiento de Ocensa y ACD Consultores, hemos obtenido muchos beneficios. Entre ellos, hemos logrado cambiar la imagen y las etiquetas de nuestros productos”, señala Gutiérrez, quien agrega que ahora su sueño es posicionarse en el mercado nacional y, “por qué no, también exportar nuestros productos. Estamos comprometidas a seguir luchando para que este proyecto continúe“.

Por su parte, Rosaura Castilla, afirma que este año están finalizando la convocatoria para admitir a 14 organizaciones más, con el objetivo de continuar promoviendo el crecimiento económico, social y ambiental.

Esta estrategia de acompañamiento estará basada en la generación de capacidades socioproductivas a través del desarrollo de espacios de co-creación grupal para la elaboración del modelo de negocio, y elaboración e implementación de planes de mejora con un enfoque de triple impacto o de negocios con propósito. Como también asesorías, consultorías, mentorías especializadas, formación grupal en eje ambiental y de género; e incluso, acciones que permitan la generación de alianzas comerciales, acompañado de la entrega de activos, insumos y herramientas identificadas que responde a la priorización de necesidades de la organización.

Con la creciente importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial, iniciativas como estas se perfilan como modelos a seguir en la construcción de un futuro más próspero y equitativo para todos.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Dólar en Colombia descendió a 3,997.74 pesos este 12 de septiembre

Dólar retrocede en Colombia en medio de expectativas de recortes de tasas en EE. UU.

27 noviembre, 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

Dólar abre a la baja ante expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal

26 noviembre, 2025
SIC sanciona a 10 empresas por irregularidades en promociones del Black Friday 2024

SIC sanciona a 10 empresas por irregularidades en promociones del Black Friday 2024

26 noviembre, 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar inicia la semana con leve caída mientras mercados globales esperan recorte de tasas

24 noviembre, 2025

Las más leídas

El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

26 noviembre, 2025
Barranquilla se prepara para celebrar sus 212 años con una gran programación

Demanda de energía en Colombia creció 2,44 % en octubre; la región Caribe fue la de mayor consumo

25 noviembre, 2025
Cae estructura de ‘Los Costeños-Ciudad Paraíso’ en Soledad: 5 capturados y 4 notificados en prisión

Cae estructura de ‘Los Costeños-Ciudad Paraíso’ en Soledad: 5 capturados y 4 notificados en prisión

27 noviembre, 2025
Abelardo de la Espriella supera los 4 millones de firmas y asegura su candidatura presidencial

Abelardo de la Espriella supera los 4 millones de firmas y asegura su candidatura presidencial

25 noviembre, 2025

SIC sanciona a diez empresas por infracciones durante Black Friday 2024; multas superan los $3.000 millones

25 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba