NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aranceles de 40% en ropa importada han aumentado el contrabando en el sector textil

En el marco de Colombiatex de Las Américas, empresarios de la industria textil explicaron que con el aumento de 40% en los aranceles, también creció el contrabando a 30%

por
28 de enero de 2024
en Economía
0
Aranceles de 40% en ropa importada han aumentado el contrabando en el sector textil
0
Compartit
4
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Protagonistas de la economía colombiana · Aranceles de 40% aumentaron contrabando en el sector textil

El 23 de diciembre de 2022, el gobierno de Gustavo Petro, dentro de los planes de la reforma tributaria, que lideró el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, estableció el arancel ad valorem de 40%, el máximo consolidado permitido por la Organización Mundial del Comercio, OMC, a la importación de confecciones.

La norma también derogó el Decreto 414 de abril del 2021, que había definido un arancel ad valorem del 40% a esas importaciones que ingresaran por un valor inferior o igual a US$10 por kilo. Esto, con el argumento de, ciertamente, promover más a la producción local.

Luego del lanzamiento de este decreto, inmediatamente al siguiente trimestre comercial, las importaciones tuvieron una baja notoria en segmentos textileros de alrededor de 20%.

Para el primer trimestre de 2023, Colombia importó US$24.653 millones en productos textiles confeccionados. En 2022, antes del decreto, la cifra fue de US$35.689 millones en el mismo periodo.

En alfombras y materiales textiles se importó US$6.231 millones durante el primer trimestre luego del decreto, casi US$2.000 menos que en 2022, que fue de US$7.641 millones.

También podría gustarte

Maduro confirma que avanza la venta de Monómeros a Colombia

Colombia y Venezuela firman acuerdo para crear zona binacional en la frontera en medio de críticas y demanda judicial

Dólar abre a la baja en Colombia este 24 de julio: así quedó el precio oficial

La industria textil, en su momento, se pronunció a través de los confeccionistas aludiendo que necesitaban más medidas para la producción local, y que, en el caso, el contrabando sería uno de los flagelos consecuentes del alza del arancel, que anteriormente estaba en 35%.

Aranceles de la moda en Colombia
Gráfico LR

Adolfo Botero, gerente de Comertex, dijo que, más que aranceles, la industria debería apuntarle a la competencia a través de innovación. “La informalidad en la industria textil llegó a 60%. Cuando teníamos informalidad en las confecciones de 30% o 40%, un 60% es grave. Hay que mirar que, a medida que los aranceles suben, hay unas protecciones que hay que trabajarlas a ver como somos muchos mas productivos, no con aranceles, sino con maquinarias para poder competir”, dijo.

Y, añade, que ya se está empezando a sentir en las grandes productoras. “La noticia de Fabricato es algo grave porque nos da el origen para entrar a Estados Unidos, que es con la prenda de cero aranceles. Más aranceles, más contrabando”.

Gustavo Lenis, presidente de Fabricato, coincidió en que el contrabando en la industria textil alcanzada 30%. “El año pasado habríamos cuantificado 25%. El contrabando ya es tanto, que una tela de denim se consigue en $7.000, y eso solamente valen las materias primas para su fabricación”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

A 25 millones de dólares asciende recompensa que ofrece EE.UU. por Maduro

Maduro confirma que avanza la venta de Monómeros a Colombia

25 de julio de 2025
Petro le respondió a Maduro: “No hay izquierda cobarde”

Colombia y Venezuela firman acuerdo para crear zona binacional en la frontera en medio de críticas y demanda judicial

25 de julio de 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

Dólar abre a la baja en Colombia este 24 de julio: así quedó el precio oficial

24 de julio de 2025
Con suplantación de redes sociales, están estafando

Alertan por nueva estafa con Bre-B: así operan los delincuentes para robar datos bancarios

23 de julio de 2025

Las más leídas

De la diversión al luto: pasajero cae al mar y muere en el crucero más grande del mundo

De la diversión al luto: pasajero cae al mar y muere en el crucero más grande del mundo

25 de julio de 2025
Capturan a alias “Pepo” y “Gallero”, presuntos narcomenudistas de “Los Costeños” en Polonuevo, Atlántico

Capturan a alias “Pepo” y “Gallero”, presuntos narcomenudistas de “Los Costeños” en Polonuevo, Atlántico

25 de julio de 2025
Capturado por hurto en la urbanización El Parque del municipio de Soledad

Capturado por hurto en la urbanización El Parque del municipio de Soledad

25 de julio de 2025
Caen 9 presuntos ‘Costeños’ por extorsión y homicidios en Barranquilla y Soledad

Caen 9 presuntos ‘Costeños’ por extorsión y homicidios en Barranquilla y Soledad

25 de julio de 2025
Obrero muere al caer desde el décimo piso de un edificio en el norte de Barranquilla

Obrero muere al caer desde el décimo piso de un edificio en el norte de Barranquilla

22 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba