NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aranceles de 40% en ropa importada han aumentado el contrabando en el sector textil

En el marco de Colombiatex de Las Américas, empresarios de la industria textil explicaron que con el aumento de 40% en los aranceles, también creció el contrabando a 30%

por
28 enero, 2024
en Economía
0
Aranceles de 40% en ropa importada han aumentado el contrabando en el sector textil
0
Compartit
12
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Protagonistas de la economía colombiana · Aranceles de 40% aumentaron contrabando en el sector textil

El 23 de diciembre de 2022, el gobierno de Gustavo Petro, dentro de los planes de la reforma tributaria, que lideró el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, estableció el arancel ad valorem de 40%, el máximo consolidado permitido por la Organización Mundial del Comercio, OMC, a la importación de confecciones.

La norma también derogó el Decreto 414 de abril del 2021, que había definido un arancel ad valorem del 40% a esas importaciones que ingresaran por un valor inferior o igual a US$10 por kilo. Esto, con el argumento de, ciertamente, promover más a la producción local.

Luego del lanzamiento de este decreto, inmediatamente al siguiente trimestre comercial, las importaciones tuvieron una baja notoria en segmentos textileros de alrededor de 20%.

Para el primer trimestre de 2023, Colombia importó US$24.653 millones en productos textiles confeccionados. En 2022, antes del decreto, la cifra fue de US$35.689 millones en el mismo periodo.

En alfombras y materiales textiles se importó US$6.231 millones durante el primer trimestre luego del decreto, casi US$2.000 menos que en 2022, que fue de US$7.641 millones.

También podría gustarte

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

Ahorros de los colombianos en pensiones superan los $525 billones y crecen $53 billones en 2025

Dólar cae a $3.773 en Colombia y toca mínimo del año en $3.766

La industria textil, en su momento, se pronunció a través de los confeccionistas aludiendo que necesitaban más medidas para la producción local, y que, en el caso, el contrabando sería uno de los flagelos consecuentes del alza del arancel, que anteriormente estaba en 35%.

Aranceles de la moda en Colombia
Gráfico LR

Adolfo Botero, gerente de Comertex, dijo que, más que aranceles, la industria debería apuntarle a la competencia a través de innovación. “La informalidad en la industria textil llegó a 60%. Cuando teníamos informalidad en las confecciones de 30% o 40%, un 60% es grave. Hay que mirar que, a medida que los aranceles suben, hay unas protecciones que hay que trabajarlas a ver como somos muchos mas productivos, no con aranceles, sino con maquinarias para poder competir”, dijo.

Y, añade, que ya se está empezando a sentir en las grandes productoras. “La noticia de Fabricato es algo grave porque nos da el origen para entrar a Estados Unidos, que es con la prenda de cero aranceles. Más aranceles, más contrabando”.

Gustavo Lenis, presidente de Fabricato, coincidió en que el contrabando en la industria textil alcanzada 30%. “El año pasado habríamos cuantificado 25%. El contrabando ya es tanto, que una tela de denim se consigue en $7.000, y eso solamente valen las materias primas para su fabricación”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

10 noviembre, 2025
Ahorros de los colombianos en pensiones superan los $525 billones y crecen $53 billones en 2025

Ahorros de los colombianos en pensiones superan los $525 billones y crecen $53 billones en 2025

10 noviembre, 2025
Dolar aumentó y superó la barrera de los $4.000

Dólar cae a $3.773 en Colombia y toca mínimo del año en $3.766

7 noviembre, 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar sigue a la baja y se acerca a los $3.700 en Colombia

6 noviembre, 2025

Las más leídas

Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

10 noviembre, 2025
Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

Ataque a bala en Soledad deja dos muertos y un herido grave

10 noviembre, 2025
Violencia en Barranquilla deja ocho muertos y seis heridos durante el fin de semana

Violencia en Barranquilla deja ocho muertos y seis heridos durante el fin de semana

10 noviembre, 2025
Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

9 noviembre, 2025
Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano

Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano

8 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba