NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Colombia reduce el desempleo al 9% en noviembre

por
29 de diciembre de 2023
en Economía
0
Colombia reduce el desempleo al 9% en noviembre
0
Compartit
7
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)  también informa que ese mismo mes la población ocupada creció en 699.000 personas, mientras que 66.000 lograron salir del desempleo.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia informó que el desempleo en noviembre fue del 9%, lo que se traduce en una reducción del 0,5% si se compara con el mismo mes del año anterior.

Históricamente, noviembre ha sido un mes de tasas de desempleo bajas, y la disminución que presentó frente al mismo periodo de 2022 no representa una variación estadísticamente significativa.

Con estas cifras, el mercado laboral colombiano tiene a 39,6 millones de personas en edad de trabajar, de las cuales 23,18 millones están ocupadas (empleadas), 2,29 millones desocupadas (desempleadas), y 14,28 millones por fuera de la fuerza laboral, es decir, personas que no están interesadas en emplearse por razones de estudio, realización de labores del hogar no remuneradas o porque ya se encuentran jubiladas.

Parte de las grandes noticias que deja estos resultados es que en Colombia cada vez más personas consiguen trabajo. El DANE informa que, en noviembre, la población ocupada creció en 699.000 personas, mientras que 66.000 lograron salir del desempleo.

La brecha de género también registró un comportamiento positivo, ya que pasó de los 4,5 puntos porcentuales que separaban a hombres y mujeres en noviembre de 2022 a 3,7 puntos porcentuales. Una cifra tan baja no se veía desde noviembre de 2016.

También podría gustarte

Gobierno radica Presupuesto 2026 y nueva reforma tributaria en medio de tensiones políticas

Gobierno colombiano prepara decreto para prohibir exportación de carbón a Israel

Maduro confirma que avanza la venta de Monómeros a Colombia

2023 ha sido un año en donde el desempleo se ha caracterizado por su evidente tendencia a la baja, ya que en enero la cifra que se registraba era del 13,7 %. Una tasa elevada que aún reflejaba las barreras presentes en el mercado laboral tras el coletazo de la pandemia, que en lo más crudo impregnó con la desocupación a más de dos de cada 10 personas que buscaban trabajo en 2020.

Si bien la tasa actual se sigue considerando alta, especialmente en poblaciones que históricamente han manifestado desafíos para encontrar empleo en el mercado laboral colombiano (mujeres y jóvenes), la paulatina mejora que ha manifestado habla bien de las oportunidades que tiene el país para llevar la cifra a índices aún más bajos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mercado laboral sigue mostrando una serie de malestares que harían que esta tendencia toque fondo pronto, como lo es la alta informalidad (que sigue estando por encima del 50%), las brechas de género, la falta de oportunidades para que la población joven encuentre primeros empleos, así como la falta de formación en las competencias que están demandando los empleadores.

Los sectores que más están empujando el empleo

El DANE también precisó que, en noviembre, de esos casi 700.000 nuevos puestos de trabajo que se crearon, 297.000 fueron aportados por el renglón de transporte y almacenamiento, seguido por construcción, que aportó otros 121.000 y alojamiento y servicios de comida, que creció en 110.000 plazas laborales.

Un panorama distinto se registró en otros segmentos, como el de comercio y reparación de vehículos, en donde se perdieron 151.000 puestos de trabajo, o en las industrias manufactureras, que cayó en 12.000.

Las ciudades en donde golpea con más fuerza el desempleo

En el trimestre comprendido entre septiembre y noviembre, Quibdó se consolidó como la ciudad con mayores índices de desempleo en el país, pues allí la tasa del 23,8%. A esta la siguieron Riohacha (13,8%), Ibagué (13,2%), Florencia (13%) y Montería (12,6%).

En contraste, la ciudad con menos desempleo en Colombia es Bucaramanga, en donde la tasa llegó al 6,6%. A esta la siguen Medellín (8,4%), Bogotá (8,7%), Barranquilla (8,8%) y Santa Marta (8,9%).

Las mayores variaciones, frente al mismo trimestre del año pasado, se registraron en ciudades como Valledupar, en donde el desempleo se redujo en 3,9 puntos porcentuales, así como en Riohacha, en donde la contracción fue de 2,9 puntos porcentuales.

Solo en dos ciudades creció el desempleo. En Villavicencio, en donde se pasó de un 9,3% a un 10,9%; así como Cartagena, que pasó de un 10,4% a un 11%.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Gobierno radica Presupuesto 2026 y nueva reforma tributaria en medio de tensiones políticas

29 de julio de 2025
Gobierno colombiano prepara decreto para prohibir exportación de carbón a Israel

Gobierno colombiano prepara decreto para prohibir exportación de carbón a Israel

29 de julio de 2025
A 25 millones de dólares asciende recompensa que ofrece EE.UU. por Maduro

Maduro confirma que avanza la venta de Monómeros a Colombia

25 de julio de 2025
Petro le respondió a Maduro: “No hay izquierda cobarde”

Colombia y Venezuela firman acuerdo para crear zona binacional en la frontera en medio de críticas y demanda judicial

25 de julio de 2025

Las más leídas

Padre del menor que atacó a Miguel Uribe estaría en Ucrania; joven queda al cuidado de familiares

Menor involucrado en atentado contra Miguel Uribe se fugó de centro del ICBF

29 de julio de 2025
El cartel de la violencia en el Atlántico: rostros, delitos y llamados urgentes

El cartel de la violencia en el Atlántico: rostros, delitos y llamados urgentes

29 de julio de 2025
La moto los dejó tirados: atracaron en Soledad 2000 y terminaron capturados por culpa del GPS

La moto los dejó tirados: atracaron en Soledad 2000 y terminaron capturados por culpa del GPS

27 de julio de 2025
Tendero fue asesinado a balazos en Rebolo, Barranquilla

Tendero fue asesinado a balazos en Rebolo, Barranquilla

29 de julio de 2025
“Constituyente de Petro es un golpe de Estado”: Abelardo De La Espriella

Petro pide investigar a Abelardo De La Espriella por “amenaza de muerte” tras declaraciones contra la izquierda

29 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba