NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Durante este 2021, el petróleo Brent aumentó 45,78% y llegó a US$75 por barril

por
17 de junio de 2021
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En lo que va corrido de 2021, el petróleo WTI se elevó 85,88%, mientras que en este mes ha ganado 6,63% o US$4,49 como resultado de a la reactivación económica.

Desde la caída en abril de 2020 tras el cierre total de gran parte de Europa y América por la propagación del covid-19, el precio del petróleo sigue su rally.

Para el 20 de abril de ese año, el precio del petróleo WTI descendió a niveles de -US$37,63, mientras que, para la misma fecha, el Brent bajó a US$19,33 su cotización.

A partir de allí, la referencia europea (Brent), ha ascendido más de 280%. Durante los últimos 12 meses ha presentado un crecimiento de 81,76% o US$33,40 el barril, mientras que en lo que va del año ha subido 45,78% o US$23,36 y en lo corrido de junio ha registrado un aumento de 6,01%, es decir US$4,25; para ahora negociarse en US$75 como pasó ayer.

En el mismo sentido, la referencia norteamericana WTI ha crecido más de 290%, mientras que en los últimos doce meses ha subido 88,30% o US$33,89. En lo que va del año ha ganado 85,88%o US$23,76 y en lo que va de junio ha aumentado 6,63% a US$71.

Las ganancias de esta y otras materias primas se han visto apoyadas por la rápida recuperación de la economía en zonas como la Unión Europea y Estados Unidos, hecho respaldado por exitosos planes de vacunación y decisiones cautelosas por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) respecto al nivel de producción autorizado para el abastecimiento global.

También podría gustarte

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

“La demanda de petróleo ha venido aumentado gracias al inicio del verano, por lo cual se necesita petróleo para diferentes industrias que están regularizando sus ventas. Adicionalmente, la economía en todos los países se está recuperando a medida que la vacunación avanza de una manera fuerte”, destacó Guillermo Sinisterra, PhD en Economía de la Universidad de Nueva York y profesor de la Universidad Javeriana.

El analista agregó que, incluso, el despliegue logístico que se ha tenido para la inmunización de los ciudadanos ha demandado gran cantidad de petróleo por su envergadura, reflejando esos niveles alcistas.

“A medida que la economía empieza a crecer a niveles prepandemia en volúmenes, y diferentes sectores comienzan a demandar insumos energéticos, el crudo mantiene una muy buena perspectiva de crecimiento, al menos hasta que se acabé el verano”, concluyó Sinisterra.

Como bien se ha explicado, durante la más reciente jornada, el West Texas Intermediate bajó 0,58% a US$71,98 el barril, mientras que el Brent seguía entre US$74,1 y US$75 al cierre de esta edición.

Las refinerías de Asia están pagando las mayores primas por el crudo de Oriente Medio y Rusia en casi un año gracias a la fuerte demanda e importaciones costosas desde Occidente. El Instituto Americano del Petróleo (API) reportó que los inventarios de crudo cayeron en 8,5 millones de barriles.

Opep perdería participación en el mercado

Actualmente la demanda se encuentra por encima de la oferta, razón por la cual la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) mantendría el recorte de producción por un tiempo más prolongado debido a que favorece los ingresos fiscales de los países miembros. Sin embargo, Juan David Ballén, director de investigaciones Económicas de Casa de Bolsa, aseguró que “de no elevarse la producción de petróleo puede que Estados Unidos reactive el fracking, lo cual, sumado a la posibilidad que se reanude el acuerdo nuclear con Irán, llevaría a que la organización pierda una participación importante en el mercado”.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

9 de julio de 2025
Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

8 de julio de 2025
Atlántico sube en el Índice de Competitividad y se ubica como el sexto departamento más competitivo del país

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

4 de julio de 2025
Aumentará el precio del diésel para carros particulares en Colombia

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

3 de julio de 2025

Las más leídas

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

11 de julio de 2025
Exceso de velocidad, posible causa del accidente en el que murió Diogo Jota

Camionero que grabó accidente de Diogo Jota rompe el silencio: “Sé lo que vi”

10 de julio de 2025
Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

11 de julio de 2025
Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

10 de julio de 2025
Laura Sarabia acusa a Alfredo Saade de poner en riesgo los pasaportes de Colombia

Orden para atentar contra Miguel Uribe habría salido de Venezuela, según investigación

10 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba