El dólar tendría un repunte en las próximas semanas y podría volver a ubicarse por encima de los $4.000 durante la temporada navideña, de acuerdo con proyecciones de analistas y firmas económicas. La divisa no supera ese nivel desde el pasado 4 de septiembre.
Los pronósticos sitúan el promedio del dólar en $4.011 hacia finales de año, impulsado por factores como el periodo preelectoral en Colombia y las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Algunas estimaciones más elevadas ubican el cierre incluso en $4.120, aunque otros expertos prevén que podría mantenerse cerca de los $3.700.
Proyecciones al alza
JP Tactical Trading estima que el dólar podría cerrar el año en $4.120, explicado por la reciente fortaleza del índice DXY y la caída en precios de materias primas, factores que han reducido el apetito por mercados emergentes.
El Banco de Bogotá proyecta la tasa en $4.100, debido a la incertidumbre que puede generar el periodo electoral y la publicación de encuestas.
En la misma línea, Bancolombia prevé un cierre en $4.060, considerado aún favorable ante la posibilidad de que el Banco de la República mantenga tasas estables y el flujo de remesas continúe impulsando la entrada de dólares al país.
Davivienda Corredores sitúa el dólar en $4.050 y anticipa una corrección al alza tras la caída global de la divisa. Su gerente de investigaciones, Germán Cristancho, explicó que la incertidumbre electoral y las expectativas sobre la FED pueden elevar la volatilidad.
Credicorp Capital calcula que el dólar se moverá entre $4.000 y $4.050, destacando que el contexto político, regulatorio y fiscal podría generar presiones alcistas a medida que se acercan las elecciones de 2026.
Alianza Valores también prevé un repunte hasta los $4.000, estimando que si la FED no recorta tasas en diciembre, el precio podría subir momentáneamente antes de corregirse en enero.
Proyecciones a la baja
En el grupo de estimaciones más optimistas sobre el peso colombiano, Banco de Occidente calcula un dólar alrededor de los $3.900, apoyado en un fortalecimiento de monedas regionales y factores políticos locales.
Para Finxard, el cierre del año sería estable, sin un catalizador que impulse grandes variaciones, ubicando el dólar cerca de los $3.850.
Arena Alfa proyecta un rango entre $3.750 y $4.000, con tendencia bajista.
La cifra más baja la plantea Corficolombiana, con una proyección cercana a $3.700. Su estratega Mauricio Acevedo argumenta que, históricamente, los flujos de fin de año provenientes del sector de hidrocarburos, café y remesas generan presiones a la baja en la divisa.
Con este panorama, aunque el dólar podría encarecerse en Navidad, los analistas no prevén un salto significativo más allá de los $4.100.









