NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Informe Banco Mundial: Desplome de la economía en Colombia en gobierno Petro

William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, lanzó el informe ‘Competencia, el ingrediente que falta para crecer’, previo a las reuniones de primavera. Vea aquí la tabla con todos los países.

por
10 abril, 2024
en Economía
0
Informe Banco Mundial: Desplome de la economía en Colombia en gobierno Petro
0
Compartit
24
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A pocos días de iniciar la famosa reunión de primavera del Banco Mundial, el organismo internacional lanzó un informe ‘Competencia, el ingrediente que falta para crecer’, en el que hace un análisis detallado sobre América Latina, y evidencia el freno que hay en la región, pero también, las diferencias entre las economías de las naciones del continente.

El documento fue presentado por el economista jefe para la región, William Maloney, quien habló en rueda de prensa, sobre el panorama de América Latina.

Lo cierto es que, según el documento, “América Latina ha llegado a una coyuntura crítica”, luego de los avances que había logrado para llegar a una estabilización económica. Ahora, “El crecimiento se ha estancado y eso socava el progreso”, dice el informe.

¿Qué pasa en Colombia?
En el caso de Colombia, de acuerdo a lo manifestado por Maloney, el país viene de un débil número (0,6 %) en 2023, mientras que en 2024 se expandirá a un ritmo de 1,3 %, el cual, aún está muy lejos de su potencial.

La recuperación ha sido lenta, pero, al decir de Maloney, “en los próximos dos años los números serán mejores”. De hecho, los pronósticos del Banco Mundial indican que esta nación crecería en 3,2 % en 2025 y en 3,1 % en 2026.

De la tabla de perspectivas de América Latina y el Caribe, se destaca que Colombia está entre las tres que tendrán un débil crecimiento en este año. Argentina experimentará una contracción de -2,8 %. Luego, Perú, solo logrará un ritmo de 0,7 %, mientras que nuestra nación, con un 1,3 %, está en el tercer lugar, entre los países de menores crecimientos frente a sus vecinos.

Productividad y desigualdad

Hay muchos comúnes denominadores dentre los países de la región que llevan al Banco Mundial a expresar que América Latina se caracteriza por una distribución del tamaño de las emrpesas que se mueven en prácticamente dos extremos: unas pocas empresas son gigantes y existen entre una multitud de negocios diminutos, algo que se retrata con nitidez en Colombia. “Esta distribución asimétrica es causa y consecuencia de la baja productividad y la alta desigualdad”.

También podría gustarte

El dólar abrió al alza en Colombia en medio de la cautela inversora por expectativas sobre tasas en EE. UU.

Ecopetrol crece 42 % en el tercer trimestre, pero registra caída del 32 % en 2025

Fitch mejora la calificación de Soledad y resalta el buen manejo de sus finanzas

En el caso de la baja productividad, está amarrada a la abundancia de trabajadores por cuenta propia o a los que trabajan en microempresas, que tienen “bajo nivel de adopción tecnológica”.

Y justamente, ese segmento que es el que más lo requiere, no suele estar en el radar de las políticas diseñadas para mejorar la productividad, advierte el Banco Mundial.

Colombia, en particular, según menciona el organismo internacional, requiere abordar las brechas de infraestructura, mejorar los resultados educativos y fortalecer las instituciones, si es que quiere impulsar el desarrollo económico del país. Esos han sido los grandes temas de la agenda nacional que nunca han salido a flote de manera visible.

Aumentaron los créditos vencidos. Otro tema que pone sobre la mesa el informe del Banco Mundial. Y, justamente, son Brasil, Chile y Colombia, los países en los que los préstamos vencidos se encuentran ligeramente por encima del promedio de los últimos cinco años, lo que, a juicio del organismo internacional, amerita ser monitoreado hasta que las tasas de interés disminuyan de manera sustancial. Hay que recordar que en Colombia, el Banco de la República ha aplicado tres bajas en tasas de interés, pese a que la inflación lleva un año en descenso.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

El dólar sube en Colombia tras tensiones diplomáticas con EE. UU.

El dólar abrió al alza en Colombia en medio de la cautela inversora por expectativas sobre tasas en EE. UU.

14 noviembre, 2025
Ecopetrol reporta ingreso irregular a campos Rubiales y Caño Sur

Ecopetrol crece 42 % en el tercer trimestre, pero registra caída del 32 % en 2025

14 noviembre, 2025
Fitch mejora la calificación de Soledad y resalta el buen manejo de sus finanzas

Fitch mejora la calificación de Soledad y resalta el buen manejo de sus finanzas

14 noviembre, 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

El dólar cae a $3.692 en Colombia, su nivel más bajo desde abril de 2022

13 noviembre, 2025

Las más leídas

Este lunes estos sectores tendrán interrupción en el servicio de energía en Barranquilla y municipios del Atlántico

Air-e realizará instalación de redes eléctricas en El Ancla y cambio de poste en Soledad este sábado

14 noviembre, 2025
Nueva EPS abre convocatoria para fortalecer su red de atención en salud en todo el país

150 mil usuarios de Nueva EPS en Barranquilla enfrentan incertidumbre por suspensión de servicios de la IPS Bienestar

14 noviembre, 2025
¡Alerta en telecomunicaciones! Claro, Movistar y Tigo controlarán el 90% del mercado en Colombia

¡Alerta en telecomunicaciones! Claro, Movistar y Tigo controlarán el 90% del mercado en Colombia

14 noviembre, 2025
Dos cobradiarios fueron atacados a bala en el corregimiento El Vaivén, en Juan de Acosta

Discusión terminó en homicidio en Juan de Acosta: un hombre fue asesinado a bala

14 noviembre, 2025
¿Compensación social o maquillaje? Crece el debate por compra de aviones Gripen

¿Compensación social o maquillaje? Crece el debate por compra de aviones Gripen

15 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba