El crecimiento de las billeteras virtuales como Nequi ha facilitado el acceso a créditos rápidos en Colombia. Sin embargo, el incumplimiento en los pagos puede generar graves consecuencias financieras y legales para los usuarios.
Estas plataformas, reguladas bajo la Ley 1735 de 2014 como Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos, deben cumplir con los mismos estándares que las entidades financieras tradicionales, lo que significa que cualquier crédito adquirido a través de ellas conlleva obligaciones jurídicas plenas.
¿Qué ocurre si no paga un crédito con Nequi?
-
Intereses moratorios: Si el usuario no paga en las fechas acordadas, se aplican intereses adicionales sobre la deuda, lo que incrementa significativamente el valor final a pagar.
-
Reporte a centrales de riesgo: El incumplimiento será reportado a entidades como Datacrédito o TransUnion, lo que afecta el historial crediticio del usuario e impide el acceso a nuevos créditos, tarjetas o servicios financieros.
-
Acciones judiciales: En casos de morosidad prolongada, Nequi u otras entidades pueden iniciar procesos legales para recuperar la deuda. Esto podría terminar en embargos de cuentas, salarios o bienes personales.
Los expertos recomiendan actuar con responsabilidad y, en caso de prever dificultades de pago, contactar a la entidad para renegociar las condiciones antes de incurrir en mora. El uso consciente del crédito digital es clave para evitar complicaciones a largo plazo.