NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sin ley de financiamiento, ¿qué gastos recortaría el Gobierno en 2025?

La iniciativa buscaba recaudar cerca de 9.8 billones de pesos.

por
12 de diciembre de 2024
en Economía
0
Sin ley de financiamiento, ¿qué gastos recortaría el Gobierno en 2025?

Plenaria del Senado de la República.

0
Compartit
25
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Antes de iniciar en firme su primer debate, en el Congreso de la República se hundió el proyecto por medio del cual el Gobierno Nacional buscaba estipular la ley de financiamiento con el propósito de recaudar cerca de 9.8 billones de pesos.

Para expertos, el destino de la iniciativa no era para nada alentador, pues incluso antes de que se rebajara el monto de recaudación la mayoría de ponentes habían anunciado su voto negativo.

– ⁠Comision Tercera Senado: 8 votos por el si (aprobada)
– ⁠Comision Cuarta Senado: 8 votos por el si (aprobada)
– ⁠Comision Cuarta Cámara: 16 votos por el si (aprobada)
– ⁠Comisión Tercera de Cámara: 12 votos por el si (aprobada)

De acuerdo con el Gobierno Nacional, la iniciativa archivada planteaba tres tipos de medidas de financiación: reactivación económica sostenible; adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible en un marco de sostenibilidad fiscal; y nuevas herramientas para fortalecer la fiscalización y operatividad del sistema tributario.

Entre los puntos más importantes, se encontraba la reducción progresiva y gradual de la tarifa de renta corporativa, que se reduciría del 35% actual al 27,3%, beneficiando especialmente a 563.705 empresas pequeñas y medianas.

Así mismo, brindaba estímulos concertados como beneficios por facturación electrónica, facilitar el desarrollo del turismo, y promoción de actividades de mejoramiento de vivienda a través de préstamos del Fondo Nacional del Ahorro.

También podría gustarte

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

El dólar en Colombia abre en $4.010 este viernes tras nuevos aranceles de Trump

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

La propuesta además incrementaba el IVA a los vehículos eléctricos o híbridos y a los juegos de suerte y azar que se realizan de forma física o por internet, con lo que buscaban recaudar $2 billones anuales.

Una de las primeras personas en referirse al hundimiento de la iniciativa fue el director del DPS Gustavo Bolívar Moreno, quien aseguró que la misma fue hundida por un Congreso “servil a intereses corporativos”, cuestionó

“Los mismos congresistas que en 2019 aprobaron una ley de financiamiento a Duque, que le regaló 20 billones a los más ricos, le niegan hoy al gobierno Petro una de 10 billones que tenía como únicos destinatarios a los más pobres de Colombia”, cuestionó.

En palabras del excongresista, se trata de un “golpe doloroso, pero no nos rendimos. Seguimos adelante con el presidente Petro buscando cambiar este país contra viento y marea.Hoy más necesario que nunca el 55/86”, recalcó.

Por su parte, el congresista por Cambio Radical Julio César Triana, señaló: muy bien por las comisiones terceras y cuartas. El derroche del Gobierno no se subsana con más impuestos para los colombianos”, anotó.

“Hoy, el Congreso toma una decisión responsable con la economía del país, hundiendo la reforma gributaria. Esta ‘Ley de Financiamiento’ comprometía la regla fiscal, afectando a contribuyentes e inversionistas. En el 2022, el Congreso le aprobó una reforma tributaria al Gobierno, proyecto al cual nos opusimos, y que trajo como consecuencia uno de los recaudos más bajos de los últimos años”, puso de presente.

Según Triana, tantas modificaciones “fiscales generan un ambiente de inestabilidad e incertidumbre económica que limitan el desarrollo económico del país”, concluyó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

11 de julio de 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

El dólar en Colombia abre en $4.010 este viernes tras nuevos aranceles de Trump

11 de julio de 2025
Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

9 de julio de 2025
Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

8 de julio de 2025

Las más leídas

Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

11 de julio de 2025
Vecino de la casa donde se escondía alias ‘El Costeño’ revela la sorpresa que se llevó tras su captura en Engativá

Vecino de la casa donde se escondía alias ‘El Costeño’ revela la sorpresa que se llevó tras su captura en Engativá

11 de julio de 2025
Capturados en flagrancia cuatro presuntos delincuentes en el barrio La Unión de Barranquilla

Capturados en flagrancia cuatro presuntos delincuentes en el barrio La Unión de Barranquilla

11 de julio de 2025
Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

11 de julio de 2025
Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

11 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba