NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Generales

Contraloria denuncia que con recursos de la parafiscalidad ganadera se apalancaron gastos de servicios públicos, cánones de arrendamiento y pólizas de cumplimiento de contratos para ejecutar ciclos de vacunación

por
25 agosto, 2020
en Generales
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con recursos de la parafiscalidad ganadera se apalancaron gastos como servicios públicos, cánones de arrendamiento y pólizas de cumplimiento de los contratos suscritos con las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas (OEGAs) para la ejecución de los ciclos de vacunación, determinó una Auditoría de Cumplimiento de la Contraloría General de la República. 

 

La auditoría se adelantó al eje de Sanidad Animal, puntualmente a la ejecución al Programa Nacional de Fiebre Aftosa y demás enfermedades de control oficial, en Bovinos, a cargo del ICA, y de manera transversal a FEDEGAN fondo parafiscal y a VECOL S. A. 

 

Como resultado de la auditoría, adelantada por la Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario, se obtuvieron 55 hallazgos administrativos, de los cuales uno tiene presunta incidencia fiscal por valor de $208 millones, 12 posible connotación disciplinaria y 2 dan mérito para abrir Indagación Preliminar. Así mismo, se dará traslado a la Fiscalía para que se investigue las inconsistencias en los datos de los solicitantes de las guías de movilización.  

 

Debilidades en seguimiento y control, por parte del ICA 

 

También podría gustarte

Desfinanciamiento del PAE amenaza la alimentación de 1,6 millones de niños: Contraloría

Granabastos reporta reducción en precios de 22 productos alimenticios

Ley colombiana pone freno a dueños de mascotas en conjuntos residenciales: podrían enfrentar multas y restricciones

La Contraloría encontró debilidades en los procesos de seguimiento y control a cargo del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, en torno a la prevención y erradicación de las enfermedades de control oficial en bovinos y bufalinos, así como un problema visible en la calidad y completitud de la información. 

 

A partir de las verificaciones realizadas, la CGR llama la atención sobre la efectividad de los controles y la eficiencia de la supervisión a los procesos de vacunación, movilización y control del hato ganadero en el territorio nacional, particularmente en zonas de alta vigilancia, como es el caso de Arauca, zona de frontera y, por tanto, de mayor riesgo para el contagio de enfermedades de control oficial, e ingreso de animales de contrabando.

 

En esta Auditoría de Cumplimiento, se identificaron situaciones como las siguientes: 

 

*No se desarrollaron actividades de supervisión a predios y vacunadores durante el ciclo de revacunación y el primer ciclo de vacunación de 2019.

 

*Se encuentran inconsistencias de reporte y registro de información sobre actas de predios no vacunados entre el ICA y FEDEGAN; e incertidumbre frente a la cantidad real de animales registrados en el programa Identifica.

 

*Y, aunado a lo anterior, se evidenció que no hay avance en los procesos administrativos sancionatorios a cargo del ICA, en los nueve departamentos auditados.  

 

Diferencias entre los datos reportados por FEDEGAN y los del ICA 

 

La CGR, consideró que los principios de concertación y cogestión entre los sectores público y privado, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 395 de 1997, no se están aplicando en debida forma; ya que no coinciden los datos del proceso de vacunación respecto del seguimiento y control realizado a la movilización de los bovinos y bufalinos  

 

Vale destacar que esta información es el insumo para la toma de decisiones requeridas en la ejecución del programa de sanidad animal, con el claro objetivo de mantener el estatus sanitario del país. 

 

“Las situaciones descritas, evidencian riesgos, que de materializarse tendrían gran repercusión sobre la sanidad de la población animal, objeto de la auditoría y, por tanto, de la conservación del estatus sanitario del país”, advirtió la Contraloría. 

 

Para la CGR, se hace necesario documentar y hacer seguimiento a los procesos de contratación para la ejecución de los ciclos de vacunación, planteando indicadores, que además de prever el conocimiento por parte de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas (OEGAs) de la región donde operan, identifique criterios objetivos de idoneidad y otros que permitan medir la eficiencia y la eficacia en la ejecución de los recursos de la parafiscalidad.  

 

Irregularidades en guías sanitarias de movilización 

 

Además, el organismo de control estima conveniente fortalecer los controles, incluso en asuntos claves como las guías sanitarias de movilización dado que se constataron, a partir de cruces realizados por la Dirección de Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), situaciones como las siguientes:  

 

•          2159 guías solicitadas por personas fallecidas. 

•          257 guías expedidas a cédulas inexistentes.  

•          998 nombres que se repiten con distintas cédulas. 

•          La coincidencia entre nombres y cédulas luego del cruce es inferior al 70%.  

 

Sistemas de información 

 

La CGR evaluó la congruencia entre los sistemas de información SAGARI, SIGMA, y PAS en el contexto del marco normativo del programa, en el marco técnico de la estrategia de gobierno digital, entre otros, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:  

 

1) Criterios de calidad de los datos ingresados en cada sistema; 2) la información reportada por los sistemas que sirven de insumo a los otros procesos y sistemas del Programa; y 3) los resultados de cruces de las bases de datos de los sistemas que permiten establecer la exactitud, completitud, consistencia, coherencia y credibilidad de la información reportada. 

 

En tal virtud, se evidenciaron inconsistencias entre los sistemas de información relacionados con actas de predios no vacunados, a cuyos propietarios no se le inician los correspondientes procesos sancionatorios; registros sanitarios de predios con incongruencias en sus identificaciones entre otros, lo que genera riesgos con respecto a la exactitud, completitud, consistencia, veracidad y congruencia de información sobre predios (caracterización, propiedad e inventario) reportada por SAGARI, SIGMA, PAS y el Registro Sanitario de Predios Pecuarios. 

 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Se incrementan beneficios del PAE en Barranquilla: pasa de 15 a 20 millones de raciones alimentarias

Desfinanciamiento del PAE amenaza la alimentación de 1,6 millones de niños: Contraloría

29 octubre, 2025
Desde Granabastos reportan reducción de un 70% en abastecimiento de alimentos

Granabastos reporta reducción en precios de 22 productos alimenticios

12 septiembre, 2025
Ley colombiana pone freno a dueños de mascotas en conjuntos residenciales: podrían enfrentar multas y restricciones

Ley colombiana pone freno a dueños de mascotas en conjuntos residenciales: podrían enfrentar multas y restricciones

19 junio, 2025
Gobierno adiciona $21.700 millones a contrato con Thomas Greg para expedición de pasaportes

¿Eres colombiano y quieres vivir legalmente en EE. UU.? Estos son los requisitos para obtener la Green Card

17 mayo, 2025

Las más leídas

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

7 noviembre, 2025
‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

7 noviembre, 2025
El crimen que estremeció a Baranoa: sicarios asesinan a vendedor de fritos frente a su puesto

El crimen que estremeció a Baranoa: sicarios asesinan a vendedor de fritos frente a su puesto

7 noviembre, 2025
Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba