NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Generales

Crisis humanitaria en Venezuela y el aumento a 7 millones del flujo migratorio: OEA

por
8 de agosto de 2021
en Generales, Mundo
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Organización de los Estados Americanos, OEA, lanzó una alerta a los países de la región de que el éxodo de venezolanos podría pasar de los 5,6 millones hasta 7 millones para el primer trimestre de 2022, debido al agravamiento de la crisis social por causa del régimen de Nicolás Maduro.

Entre los factores para tener en cuenta, según el informe del grupo de trabajo de la OEA, figuran la eventual apertura de las fronteras y la agudización de la crisis humanitaria en Venezuela. Aunque también el colapso de los servicios básicos y una deteriorada economía causante del alto costo de la vida, podrían generar una nueva estampida de venezolanos buscando refugio.

Según David Smolansky, comisionado para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos de la OEA, la situación podría ser crítica.

“Estamos hablando de un país donde el 96 por ciento de la población vive en pobreza o pobreza extrema, estamos hablando de un país donde cerca de 10 millones de personas padecen inseguridad alimentaria de acuerdo al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas […] Entonces, si se reabren las fronteras en Venezuela y el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro sigue en el poder, es altamente probable que volvamos a esa cifra de 5 mil venezolanos [al día] huyendo del país”, dijo a la Voz de América.

El informe de la OEA fue elaborado gracias a los testimonios de migrantes y refugiados venezolanos de todo el continente. En total, según Smolansky, se realizaron más de 600 entrevistas durante el año 2020.

“Es un deslave humano literalmente, y si bien es cierto que no están huyendo 5 mil personas todos los días, ahora, aunque no haya esos volúmenes porque la frontera está cerrada por la pandemia sigue siendo alarmante […] Si se compara con antes del COVID, obviamente ha disminuido el flujo migratorio, pero cuando se interpreta desde el punto de vista de una frontera cerrada, sigue siendo alarmante”, asegura Smolansky.

También podría gustarte

Jueza federal bloquea política de deportaciones aceleradas impulsada por el Gobierno Trump

Trump despliega submarinos nucleares en respuesta a advertencias de Medvédev

Madre confiesa haber asesinado y descuartizado a su hijo junto a su nuera en Italia

De acuerdo con las estimaciones de la OEA, por tierra y por mar, entre 700 y 900 personas huyen diariamente en la actualidad por vías irregulares a pesar de la pandemia. Travesías cada vez más largas y peligrosas, por trochas controladas por grupos armados y coyotes al acecho de los desesperados.

Según datos de la ONU, el 80 por ciento de los migrantes y refugiados venezolanos se habrían establecido en países de América Latina y el Caribe. Ante esta realidad, en los últimos meses, países como Colombia, Costa Rica y Estados Unidos otorgaron estatus de protección temporal, permitiendo la regularización de cientos de miles de venezolanos. Medidas que la diáspora considera insuficientes.

Según Juan Viloria, presidente de Coalición por Venezuela: “No solamente somos refugiados, desplazados, inmigrantes, somos también profesionales, técnicos superiores, estudiantes que estamos trabajando para aportarle al crecimiento de las comunidades que nos reciben. Hacemos un llamado a los gobiernos para que puedan flexibilizar los tramites para poder acceder a la convalidación y homologación de títulos de educación superior”.

Pasos al frente que también solicitan desde la Organización de los Estados Americanos. Según cifras del organismo, apenas el 10 por ciento de los solicitantes de asilo en el continente habrían sido reconocidos hasta la fecha. Caso que aplicaría a Estados Unidos donde apenas 18.000 solicitantes, de un total de 129.000, habrían logrado el estatus de refugiado para diciembre de 2020, según datos de la ONU.

De acuerdo con el Comisionado para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos: “No se le está dando el estatus de refugiado de manera automática a todos los venezolanos en todo el continente. Osea, es decir, más de la mitad de los migrantes y refugiados venezolanos siguen estando en condición irregular”.

Mientras tanto, y a pesar de la pandemia, el éxodo venezolano hacia Estados Unidos toma nuevas dimensiones en la frontera sur. Según el servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, 7.484 venezolanos fueron interceptados en el mes de mayo intentando entrar a la Unión Americana, una cifra que rompe récord, desde que hay registros.

Etiquetas: CrisismigraciónOeaVenezuela
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Trump advierte que Israel tiene planificados ataques “más brutales” contra Irán y urge un acuerdo

Jueza federal bloquea política de deportaciones aceleradas impulsada por el Gobierno Trump

1 de agosto de 2025
Trump dice estar decepcionado con Putin pero que no ha “terminado” con él

Trump despliega submarinos nucleares en respuesta a advertencias de Medvédev

1 de agosto de 2025
Hallan cuerpo de joven con señales de violencia en trocha de Malambo

Madre confiesa haber asesinado y descuartizado a su hijo junto a su nuera en Italia

1 de agosto de 2025
Tragedia en hotel de lujo: turista muere electrocutado en jacuzzi

Tragedia en hotel de lujo: turista muere electrocutado en jacuzzi

1 de agosto de 2025

Las más leídas

Capturados con armas tras robar en el norte de Barranquilla: los delató su propia fuga

Capturados con armas tras robar en el norte de Barranquilla: los delató su propia fuga

1 de agosto de 2025
Mujer muere tras someterse a procedimiento estético en Barranquilla

Mujer muere tras someterse a procedimiento estético en Barranquilla

1 de agosto de 2025
Niegan recurso de queja de la defensa de Uribe contra la juez del proceso

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

1 de agosto de 2025
Golpe certero a “Los Costeños”: capturan a siete presuntos delincuentes en operativo en La Gloria

Golpe certero a “Los Costeños”: capturan a siete presuntos delincuentes en operativo en La Gloria

1 de agosto de 2025
Alcalde Char invita a jóvenes para que se inscriban en IUB al Barrio 2025-3

Alcalde Char invita a jóvenes para que se inscriban en IUB al Barrio 2025-3

1 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba