NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno admite que líneas de crédito a empresas, en especial a Mipymes, no han funcionado

Redacción BQ por Redacción BQ
27 de agosto de 2020
en Política
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En debate de control político citado por el Senador Efrain Cepeda en la Comisión Tercerca del Senado, el viceministro técnico de Hacienda, Jun Pablo Zárate, reconoció este jueves que el Gobierno «no está satisfecho» con el resultado de las líneas de crédito a las empresas, en especial a las micro, pequeñas y medianas durante la pandemia, al tiempo que anunció que, por ello, se está pensando en reformas para flexibilizar los instrumentos.

El senador Efraín Cepeda puso de presente que las mipymes representan cerca del 90% del sector productivo nacional y cobijan 17 millones de empleados, «para quienes debe existir un aparato del Estado que apoye en esta crisis por Covid-19».

El parlamentario cuestionó que el Gobierno creó las líneas de crédito a través del Fondo Nacional de Garantías, FNG, «con hasta el 90% de garantías, pero que los bancos no otorgan. El 62% de las mipymes del país no cuentan con acceso a los préstamos. De cara a la pandemia el Gobierno inyectó $3,25 billones al FNG para líneas de crédito que podrían llegar hasta $41 billones, ¿qué está pasando con estas líneas?, ¿a qué se debe la excesiva lentitud de los bancos?».

Además, lanzó críticas a la Superintendencia Financiera que, aseveró, «no está protegiendo al consumidor, como debería ser, sino al sector financiero. Vemos que pide requisitos adicionales para créditos en medio de una pandemia, en este momento se requiere dar la mano a los colombianos y salvar empleos».

Por ello, planteó al Ministerio de Hacienda liderar una mesa de trabajo urgente con los citados a este debate para dar una solución inmediata: «Hay que replantear un cambio en el mecanismo para distribuir recursos. Hay $1,5 billones represados en bancos, el 73% de los recursos de las líneas creadas y que los colombianos necesitan».

En respuesta, el viceministro Zárate admitió que «en el tema de garantías nosotros tampoco estamos satisfechos como Estado, el Fondo de Garantías, la Superintendencia, nuestros bancos de segundo piso. El programa ha dado solución a muchas empresas, han sido $6 billones, que es una cifra importante, pero no estamos satisfechos, es claramente insuficiente».

También podría gustarte

«No comparemos las chuzadas de una sirvienta con las de la Corte Suprema»: Clara López

Instalado segundo periodo de sesiones en la Asamblea del Atlántico

Se conocen nuevos detalles del enfrentamiento entre Armando Benedetti y Laura Sarabia

Añadió el funcionario que los criterios para garantías del FNG «son los de que haya un riesgo compartido que no solo sea de la Nación, que el aportante de recursos también tenga una exposición pequeña, y eso elimina el riesgo moral y es que no se ponga en riesgo una pérdida de los recursos públicos».

También está el criterio de «la focalización de recursos en pequeñas y medianas empresas, que son las que más han sufrido en su caja y la neutralidad en el tipo de instrumentos: no nos importa si es crédito, bono, instrumentos alternativos, cualquiera es válido para el programa, siempre y cuando lleguemos a tener caja para las empresas y una exposición fiscal acotada».

En conclusión, ante la situación, anunció que «estamos pensando líneas de reforma para darles más flexibilidad al tipo de instrumentos y a las distintas líneas que hemos establecido».

Por su parte, el superintendente financiero, Jorge Castaño, afirmó que hay tasas positivas de crecimiento del crédito comparando 2019 con 2020 pero advirtió que «hay que focalizarlo y acelerarlo”, se sumó también a la insatisfacción de la evolución de los procesos “no estamos satisfechos con la cantidad ni el direccionamiento de los créditos dirigidos a las empresas”.

«Los desembolsos han tenido una reducción desde antes de la pandemia, pero en la medida en que exista reactivación económica esos desembolsos deberían aumentar», afirmó.

Añadió que el sistema financiero «no va a tener un año positivo, queremos que siga otorgando crédito y que siga estable porque son los ahorros de los colombianos los que están allí».

CompartirTweetEnviar
Redacción BQ

Redacción BQ

Redacción Noticias BQ - Lo bueno que pasa.

Recomendado para ti

«No comparemos las chuzadas de una sirvienta con las de la Corte Suprema»: Clara López

«No comparemos las chuzadas de una sirvienta con las de la Corte Suprema»: Clara López

2 de junio de 2023
Instalado segundo periodo de sesiones en la Asamblea del Atlántico

Instalado segundo periodo de sesiones en la Asamblea del Atlántico

2 de junio de 2023
Se conocen nuevos detalles del enfrentamiento entre Armando Benedetti y Laura Sarabia

Se conocen nuevos detalles del enfrentamiento entre Armando Benedetti y Laura Sarabia

1 de junio de 2023
Gobierno se reunió con parte de la bancada liberal en Cámara para pedir apoyo a proyectos

Gobierno se reunió con parte de la bancada liberal en Cámara para pedir apoyo a proyectos

1 de junio de 2023

Las más leídas

MinCultura ordenó demolición de edificio ilegal en el barrio Bellavista de Barranquilla

MinCultura ordenó demolición de edificio ilegal en el barrio Bellavista de Barranquilla

1 de junio de 2023
Miembro de la Sijín abatió a delincuente que intentó atracarlo en el barrio Buenos Aires

Miembro de la Sijín abatió a delincuente que intentó atracarlo en el barrio Buenos Aires

2 de junio de 2023
Balacera en Olímpica del barrio El Parque: un vigilante resultó herido

Balacera en Olímpica del barrio El Parque: un vigilante resultó herido

2 de junio de 2023
Editora de RCN fue hallada sin vida dentro del baño de su casa

Editora de RCN fue hallada sin vida dentro del baño de su casa

2 de junio de 2023
La semana de pasión para el PND y reforma a la salud

Derecho de petición a MEE, CREG y SSPPDD

1 de junio de 2023
NoticiasBQ

Síguenos en nuestras redes

© 2023 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión

© 2023 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba