En un operativo de alto riesgo llevado a cabo en el puente Pumarejo, las autoridades de Barranquilla detuvieron a tres personas a bordo de un vehículo Renault gris, presuntamente con un artefacto explosivo.
Los capturado son Andy David Barleta Lugo, Erick José Beltrán Benavidez y Vivian Patricia Gómez Rolong, tras un aviso recibido por el Gaula de la Policía Metropolitana, alertando sobre un vehículo sospechoso con vínculos a disidencias de las FARC.
Durante la audiencia de legalización de captura ante el Juez Noveno Penal Municipal, se presentaron detalles alarmantes: en el asiento trasero del automóvil, los agentes descubrieron una bolsa negra que contenía un artefacto explosivo improvisado. Este incluía una barra de explosivo, cordón detonante y un detonador no eléctrico con mecha de seguridad.
El Fiscal 71 Seccional, Cristian Rafael Arrieta Morales, informó que los sospechosos fueron interceptados justo antes de ingresar a Barranquilla. Tras la llegada de expertos antiexplosivos de la Sijin, se confirmó la naturaleza peligrosa del dispositivo encontrado en el vehículo.
En la audiencia, Vivian Patricia Gómez Rolong, fisioterapeuta y especialista en calidad de servicios de salud, hizo una declaración emocional, rompiendo su silencio para explicar su presencia en el vehículo. Afirmó que había contratado a Andy Barleta Lugo, esposo de su hermana, como conductor debido a su estado de embarazo y a los altos costos de los pasajes aéreos. También mencionó que Erick Beltrán la acompañaba como asistente durante sus viajes de trabajo.
Gómez Rolong negó cualquier conocimiento sobre el explosivo, alegando que durante su trayecto de regreso desde Cúcuta, fueron detenidos en varios retenes sin que se detectara ningún artefacto explosivo en su vehículo. Insistió en que el explosivo fue colocado en su vehículo por la policía después de una revisión rutinaria en el puente Pumarejo.
El abogado de los detenidos argumentó que la captura fue ilegal y basada en información falsa, insinuando un posible “falso positivo”
. Aunque el juez legalizó la captura, se permitió la apelación para una revisión por un juez superior.
La Fiscalía formuló cargos por fabricación, tráfico y porte de armas y explosivos, los cuales fueron negados por los acusados. La audiencia para decidir la medida de aseguramiento está programada para el próximo martes 9 de julio.
Este incidente ha provocado una alerta en Barranquilla, especialmente después de informes que indican que el explosivo encontrado podría haber sido destinado para atentar contra la estación de Policía de la Ciudadela 20 de Julio.