NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Cruz Roja advirtió que situación humanitaria en Colombia se deterioró en 2024

por
27 de marzo de 2025
en Mundo
0
Cruz Roja advirtió que situación humanitaria en Colombia se deterioró en 2024
0
Compartit
13
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El organismo documentó 382 violaciones al derecho internacional humanitario (DIH).

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió este jueves que la situación humanitaria se deterioró “de manera preocupante” en Colombia el año pasado, en el que ese organismo documentó 382 violaciones al derecho internacional humanitario (DIH).

“La situación humanitaria en 2024 alcanzó su punto más crítico de los últimos ocho años, después de la firma acuerdo de paz entre el Gobierno y las antiguas FARC en 2016”, expresó el jefe de la delegación en Colombia del CICR, Patrick Hamilton, en una rueda de prensa en Bogotá en la que presentó el informe ‘Retos Humanitarios 2025’ para el país.

El representante del organismo humanitario detalló que del total de violaciones al DIH registradas en 2024, el 44 % estuvieron dirigidas contra la vida y la integridad física y mental de las personas protegidas y el 33 % se relacionó con la “conducción de las hostilidades”.

“El 23 % restante abarcó hechos que afectaron la satisfacción de las necesidades básicas en las comunidades, su bienestar y el acceso a servicios esenciales”, explicó.

Conflictos activos

Hamilton señaló que ese organismo mantiene la cifra registrada en 2023 de ocho conflictos armados activos en el país, aunque aseguró que el CICR sigue revisando el dato porque no cuenta con información precisa y suficiente para establecer una nueva clasificación a pesar del deterioro de la situación humanitaria.

También podría gustarte

Papa León XIV pide cesar los conflictos armados: “Que la búsqueda del diálogo sustituya la violencia de las armas”

Inundaciones en Texas ya deja más de 50 muertos

Niña de tres años murió tras herirse con un cuchillo al intentar cortar un mango

“Por el tema de las dinámicas y los conflictos que nos han llevado a este punto crítico, hemos mencionado que hemos observado tres dinámicas principales: intensificación de los enfrentamientos (…) mayor control de estos actores armados sobre las comunidades (…) y la falta del respeto del DIH”, detalló Hamilton.

Al hablar de “las consecuencias humanitarias principales” de estas formas de violencia, el jefe de la delegación del CICR afirmó que ese organismo documentó 719 víctimas (97 de ellas mortales) de artefactos explosivos, lo que “significó un aumento del 89 % de víctimas” en comparación con 2023.

“De estas 719 víctimas, documentamos que el 67 % eran civiles, lo que demuestra otra vez el impacto por la falta de respeto al DIH y la falta de tomar precauciones durante las hostilidades”, añadió.

Hamilton manifestó que la Unidad para las Víctimas del Gobierno informó que 88.874 personas estuvieron confinadas en 2024, un aumento del 89 %.

“Y otra vez, si miramos la comparación histórica, en 2017, el año después de la firma del acuerdo de paz, más o menos 11.000 personas estaban confinadas. Vemos muy bien el reciente deterioro de la situación humanitaria”, subrayó.

Crecen el desplazamiento y reclutamiento de menores

En 2024 hubo además en Colombia “casi 120.000 personas desplazadas de manera individual y más de 40.000 personas desplazadas de manera masiva”, según el jefe de la delegación de el CICR.

El año pasado, este organismo también documentó 252 casos de desaparición en el contexto de los conflictos armados, un 13 % más que el número informado en 2023.

El organismo humanitario también registró “201 actos violentos contra la asistencia de salud en el marco de los conflictos”, un aumento del 44 %.

El Comité Internacional de la Cruz Roja también alertó del involucramiento de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados, especialmente por reclutamiento forzado.

Por eso señaló que, a pesar del subregistro existente, pudo observar “un evidente incremento de este fenómeno, que afecta de manera irreparable el tejido social de las comunidades”.

“El reclutamiento, uso y utilización de menores de edad los expone a graves riesgos, como violencia sexual, heridas o la muerte en combate. Ningún niño, niña o adolescente debería ser involucrado en la guerra”, señaló Hamilton.

Finalmente, el jefe de la delegación del CICR en Colombia afirmó que el año pasado ese organismo jugó un papel “en la facilitación de la liberación de 34 personas que estaban en poder los actores armados, así como la recuperación de 13 cuerpos de personas fallecidas en el marco de los conflictos armados”.

EFE

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Papa León XIV pide cesar los conflictos armados: “Que la búsqueda del diálogo sustituya la violencia de las armas”

Papa León XIV pide cesar los conflictos armados: “Que la búsqueda del diálogo sustituya la violencia de las armas”

6 de julio de 2025
Inundaciones en Texas ya deja más de 50 muertos

Inundaciones en Texas ya deja más de 50 muertos

6 de julio de 2025
Dos hombres y una mujer fueron asesinados por grupo criminal en Titiribí, Antioquia

Niña de tres años murió tras herirse con un cuchillo al intentar cortar un mango

5 de julio de 2025
Sube a 25 el número de muertos por inundaciones en Texas; hay decenas de desaparecidos

Sube a 25 el número de muertos por inundaciones en Texas; hay decenas de desaparecidos

5 de julio de 2025

Las más leídas

Dos hombres y una mujer fueron asesinados por grupo criminal en Titiribí, Antioquia

Niña de tres años murió tras herirse con un cuchillo al intentar cortar un mango

5 de julio de 2025
5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025
Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

6 de julio de 2025
Capturan a presunto expendedor de drogas en el barrio Las Colonias, en Barranquilla

Capturan a presunto expendedor de drogas en el barrio Las Colonias, en Barranquilla

5 de julio de 2025
Baranoa alista estadio de nivel internacional

Baranoa alista estadio de nivel internacional

5 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba