El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró este viernes que las siguientes fases del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza —luego de la entrega de rehenes— incluyen el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza, incluso si se requiere el uso de la fuerza.
“Estamos acorralando a Hamás por todos lados en preparación para las siguientes etapas del plan, en las que Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada. Si esto se logra por las buenas, que así sea. Si no, se logrará por las malas”, advirtió Netanyahu en un videomensaje.
El mensaje del mandatario israelí se produce el mismo día en que entró en vigor el alto el fuego, dando inicio a la primera fase del plan impulsado por el presidente de EE. UU., Donald Trump. Esta fase comienza con un plazo de 72 horas para la liberación de las 48 personas aún cautivas.
Netanyahu también se refirió a las presiones internas y externas que enfrentó durante la ofensiva bélica, que ha causado más de palestinos muertos en dos años. Mencionó haber rechazado la presión para no invadir Rafah y no tomar el eje de Filadelfia (la divisoria gazatí con Egipto).
“Tuve que enfrentar enormes presiones… presión para detener la guerra y retirarme de la Franja… Pero rechacé firmemente todas estas presiones, porque tenía una única consideración en mente: la seguridad de Israel”, insistió.
El primer ministro agradeció el “liderazgo global” y los “incansables esfuerzos” del presidente Trump y su equipo negociador por formular el plan para el regreso de los secuestrados.