NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Caribe olvidado

Noticias BQ por Noticias BQ
28 de julio de 2025
en Opinión
0
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

Jorge Vergara Carbó.

0
Compartit
4
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por: Jorge Vergara Carbó

 

Recientemente el DANE, dio a conocer las cifras de 2024, sobre la pobreza multidimensional y pobreza monetaria y extrema. Información que confirma la situación de pobreza que se vive en e Caribe colombiano, en comparación con el resto de regiones y en especial con las cuatro ciudades capitales señaladas en el cuadro No 1. Pobreza que refleja el “hambre” que pasamos, y por ello tenemos la “inflación” más baja de Colombia, y Santa Marta la inflación más baja del mundo, porque tenemos el mayor índice de desempleo 11.4% y la mayor informalidad 62%.

Cuando uno entra a buscar información del DANE, sobre la población, se encuentra con varias cifras que no coinciden, por ejemplo, si entra a la página web del DANE, en su encabezado donde registran las principales variables, en la población dicen 52.695.952 millones de personas, y en esa misma columna dice que la pobreza monetaria del año 2023, fue de 33%. Al buscar la información detallada en el anexo sobre pobreza monetaria y pobreza extrema, le dicen que la población es de 51.084,000 colombianos, y la pobreza monetaria es del 34.6%. Peor es aún, cuando consulta Google Colombia, según el DANE para 2024, tenía una población de 52,9 millones de personas, con unos

18.5 millones de hogares, con promedio de 2.86 personas por hogar, un cambio significativo ya que, en el 2020, cada hogar tenía 3,3 personas.

CUADRO No1. POBREZA MONETARIA, EXTREMA Y MULTIDIMNSIONAL 2024

 

También podría gustarte

Carta abierta de la asociación de jubilados y pensionados de la universidad del atlántico “Asojua” a la dirección general de crédito público – tesorería nacional subdirección técnica de pensiones y a la comunidad en general

Los retos del empleo en ALC. Desempleo, inflación en Colombia

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

CIUDADESP. MONEP. EXTRP. MUL*
RIOHACHA48.825.939.3
VALLEDUPAR47.513.413.4
SINCELEJO46.012.021.8
CARTAGENA41.113.215.6
SANTA MART37.913.119.2
MONTERIA32.17.425.7
BARRANQUILLA29.79.29.5
PROM. CARIB40.413.418.5
BOGOTÁ19.64.25.4
CALI23.67.86.2
MEDELLÍN22.14.110.8
BUCARAMAN30.37.76.8
PRO. 4 CIUDA23.95.957.3
NACIONAL31.811.711.5

Fuente: DANE cálculos JVC * Se refiere a los Departamentos

Creemos, que el DANE debería revisar las cifras que registra en el encabezado de su página web y actualizarla. Todo el año 2024, trabajamos con una pobreza del 33%, durante el año 2023, y no el 34.6% que aparece ahora. Es un ajuste significativo de 1.6 puntos, que merece una explicación detallada. Este solo dato, varía los logros del gobierno del presidente Petro, porque no es lo mismo disminuir la pobreza en 2.8 puntos (34.6-31.8), que disminuirla en 1.2 puntos (33.0-31.8).

 

Otro hecho que merece explicación, es que el DANE, los cálculos los hace con base a una población en el año 2024, de 51.084 millones de personas, diferente a lo que registra en su página Web 52.9 millones de personas. Cual es el motivo de esa diferencia. El DANE debe ser más preciso en la información que divulga y la que coloca en su página web. La diferencia es significativa hablamos de 1.8 millones de diferencia, que cambian los datos del número de pobres.

Para una mayor ilustración del tema, presentamos un cuadro donde relacionamos desde el año 2012 al 2024, cual a sido el porcentaje de pobreza que registra el DANE.

CUADRO NO 2. PERÍODOS PRESIDENCIALES PORCENTAJE DE POBREZA Y PERSONAS SALIDAS DE POBREZA 2024.

 

PRESIDENTESPERIODO%INICIO% FINALPUNTOS

BAJADOS

SALIDOS

POBREZA*

 
SANTOS12- 1841.035.55.52.575 
DUQUE+19-2243.136.66.53.253 
PETRO23-2434.6+31.82.81.430 

Fuente: DANE cálculos JVC + para el caso de Duque, se puede manejar dos alternativas tomar de inició el 2019, cuyo porcentaje fue 36.5%, y eliminar el año 2020, el de pandemia o tomar desde la pandemia y comparar con su último año. Decidimos tomar desde la pandemia, porque su impacto se dio en los años 2020 y 2021. Si tomamos el

36.5 con relación al 36.6, estaríamos diciendo que durante su gobierno no hubo disminución de la pobreza afirmación que sería sesgada.

De acuerdo al cuadro anterior, el presidente Santos en ocho (8) años de gobierno disminuyo los niveles de pobreza en 5.5 puntos, lo que significa que 2,6 millones de colombianos salieron de la pobreza monetaria. En el gobierno de Duque que recibió la pobreza en 36%, pero que le toco sufrir los embates de la pandemia a nivel mundial, lo que hizo disparar la pobreza a niveles de 43.1%, la más alta desde el año 2012, y del país, desde que se registra esta información termino su gobierno con una pobreza del 36.6%, lo que indica que a pesar de la pandemia logró mantener el mismo nivel de pobreza que recibió del gobierno Santos. El gobierno Duque, bajo la pobreza en 6.5 puntos en tres años del 43.1 al 36.6, lo que significo que 3,2 millones de colombianos salieran de la pobreza.

En el gobierno de Gustavo Petro, la pobreza en dos años de gobierno disminuyó la pobreza en 2.8 puntos, unos 1,4 millones de colombianos que salieron de la pobreza. En dos años, el gobierno actual bajo la pobreza en el 9.2%. De guardar esa tendencia, que es viable dado que la economía este año crecerá al 2.5%, y para el 2026, se estima crezca al 3%, lo que significa que el desempleo está bajando también a tasa de un digito, es posible pensar que para el año 2026, la pobreza monetaria en Colombia sea del 27%, o menos. Lo anterior significaría que esta administración en sus cuatro años, bajaría la pobreza en 7.6 puntos.

Si bien, se han hecho esfuerzos para bajar la pobreza vía crecimiento de la economía y focalizando los subsidios a los más pobres del país, falta mucho por hacer, para que los nivele de pobreza monetaria se baje a niveles del 15%, de la población y la pobreza extrema desaparezca. Colombia necesita volver a crecer a

 

tasas del 4.5%, o superiores mínimo por una década, para lograr reducir al mínimo la pobreza.

La pobreza no se acaba, con subsidios, se disminuye con empleo productivo y bien remunerado, y para ello la economía debe crecer a tasas significativas. Esto es lo real, y para tener un crecimiento sostenido, tenemos que darles un manejo adecuado a todas las variables económicas, y en especial a las macroeconómicas.

Esperemos, que la Corte Constitucional decida la asequibilidad de las reformas laboral y pensional, lo antes posible y que ambas leyes contribuyan a la generación de empleo y a la estabilidad de las finanzas públicas e igualmente apunte a disminuir la informalidad en el trabajo.

Presidente Petro, a usted se le olvido que el Caribe existe, si esa región de Colombia que le puso 2,2 millones de votos, con los cuales salió elegido presidente. Sin esos votos usted no hubiera ganado. Hoy el Caribe sigue con los niveles de pobreza más alto del país.40.4%, lo que significa que 4,4 millones de caribeños viven en pobreza monetaria, 1,5 millones viven en la miseria, y 2,03 millones de hogares en pobreza multidimensional. En sus dos años registrados por el DANE, en el Caribe bajo la pobreza en 1.9 puntos, cuando a nivel nacional la bajo en 2.8 puntos, y la pobreza extrema la bajo en 1.0 puntos, nivel igual al nacional.

En el Caribe, votamos por usted pensando que como nacido en la región, y sabiendo que es la región más pobre del país, usted en su programa de gobierno diseñaría un plan de desarrollo especial para sacar al Caribe adelante, para pagarle la deuda de tantos años de olvido, por los gobiernos de turno y el resultado ha sido frustrante en estos tres años de gobierno suyo, no tiene nada para mostrar, ni siquiera en la Guajira, Departamento que ha cogido como bandera para tratar de demostrar que esta haciendo algo, y resulta presidente Petro que el la Guajira, en vez de disminuir la pobreza está aumentó hasta el punto que hoy casi el 50%, de su población es pobre, y un 26% vive en la miseria y el 39.3% de los hogares están en pobreza multidimensional.

No hay duda, que gobernadores, alcaldes, concejales, diputados, senadores y representantes al igual que el gobierno nacional tienen responsabilidad en los niveles de pobreza, empleo y seguridad que cada entidad territorial presenta. No es culpa solo del gobierno nacional, es culpa de los alcaldes y gobernadores, que deben entender que hay que invertir en la gente, que no todo es cemento y ladrillo, como sucede en Barranquilla única ciudad con Riohacha que crece la pobreza extrema y no se disminuye la pobreza monetaria, producto de la corrupción existente tanto a nivel local como nacional.

Presidente Petro, en el año que le falta invierta en el Caribe, usted nos tiene incomunicado ni una sola vía 5G tenemos, no avanza su propuesta de vías férreas para el Caribe, su famoso tren elevado de Buenaventura a Barranquilla no lo vemos arrancar, nuestros aeropuertos dan esgrima, nuestro campo desolado, no hay nuevos distritos de riego, no se ven la construcción de nuevas universidades y colegios, como tampoco llegan los subsidios a los más necesitados.

El Caribe presidente Petro, necesita esas obras, pero ´principalmente que su gobierno decida unas políticas públicas orientadas a que la economía caribeña crezca por encima del nivel nacional, para ello debe presentar leyes que beneficien

 

directamente al Caribe colombiano en materia arancelaria, tributaria, monetaria, laboral complementada con la inversión nacional en infraestructura nos podemos dar por bien servidos. No necesitamos subsidios, necesitamos políticas públicas que nos permitan desarrollarnos.

Nota: Esperamos preparar un trabajo antes del 7 de agosto de los tres(3) años del gobierno de Gustavo Petro, por lo que me gustaría recibir aportes de mis lectores para dicho trabajo en [email protected]

Barranquilla, julio 28 de 2025

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

Carta abierta de la asociación de jubilados y pensionados de la universidad del atlántico “Asojua” a la dirección general de crédito público – tesorería nacional subdirección técnica de pensiones y a la comunidad en general

17 de julio de 2025

Los retos del empleo en ALC. Desempleo, inflación en Colombia

9 de julio de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

1 de julio de 2025
Radiografía económica

Radiografía económica

30 de junio de 2025

Las más leídas

Capturados por extorsión en Barranquilla en recientes operativos

Capturados por extorsión en Barranquilla en recientes operativos

30 de julio de 2025
Padre del menor que atacó a Miguel Uribe estaría en Ucrania; joven queda al cuidado de familiares

Menor involucrado en atentado contra Miguel Uribe se fugó de centro del ICBF

29 de julio de 2025
A bala asesinan a cobradiario en el barrio Buena Esperanza de Barranquilla

A bala asesinan a cobradiario en el barrio Buena Esperanza de Barranquilla

30 de julio de 2025
Uribe responde a Petro: “Otra mentira del Pte Petro, me respondió que no fui indultado, aquí escribió lo contrario”

Uribe responde a Petro: “Otra mentira del Pte Petro, me respondió que no fui indultado, aquí escribió lo contrario”

30 de julio de 2025
Churo Díaz, a un paso de ser condenado por millonaria estafa ligada a su exesposa ‘Mamá Beatri’

Churo Díaz, a un paso de ser condenado por millonaria estafa ligada a su exesposa ‘Mamá Beatri’

29 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba