NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ley 2434 de 2024: Un avance para la adquisición de vivienda

por
29 de noviembre de 2024
en Opinión
0
Ley 2434 de 2024: Un avance para la adquisición de vivienda

Carlos Guzmán, abogado.

0
Compartit
59
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por: Carlos Guzmán
Abogado

La recién aprobada Ley 2434 de 2024, conocida como “Vivienda al alcance de todos”, representa un avance significativo en la reducción de las barreras económicas que históricamente han afectado a los colombianos al adquirir vivienda. Uno de los puntos más destacados de esta ley es la inclusión de los gastos notariales y de registro dentro de los créditos hipotecarios y de leasing habitacional, una medida que promete facilitar el acceso a la propiedad inmobiliaria para miles de familias.

En Colombia, los costos asociados con las escrituras de compraventa y los impuestos de registro han sido, para muchos, un obstáculo insalvable.

Estos gastos, que suelen alcanzar montos elevados, a menudo implican que los compradores deban recurrir a recursos adicionales fuera del crédito aprobado, generando estrés financiero. La Ley 2434, recién aprobada, cambia este panorama al permitir que estos valores sean financiados dentro del mismo crédito hipotecario o leasing habitacional, sin afectar los límites de financiación establecidos por la normatividad vigente. Esto aplica tanto para vivienda tradicional como para vivienda de interés social, con beneficios adicionales como la reducción de tarifas para este último segmento.

El impacto de esta medida es inmediato y tangible: las familias podrán destinar sus ahorros exclusivamente al pago de la cuota inicial, mientras que los costos de legalización se incorporan al financiamiento. Esto no solo hace que el proceso sea más accesible, sino también más ordenado y menos intimidante para los compradores.

Aunque rompiendo el principio legislativo de unidad de materia, esta nueva ley regula también otro aspecto revolucionario. Se trata de la promoción del uso de energías limpias en los hogares. Ahora, los sistemas solares fotovoltaicos y los costos asociados a su implementación podrán ser incluidos dentro del crédito de vivienda. Esto marca un hito en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, al reducir las barreras económicas que esta tecnología representa para muchas familias.

También podría gustarte

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

Radiografía económica

No existe resolución de la CREG ni de MinMinas que eliminen régimen tarifario especial al Caribe colombiano

La ley contempla líneas de crédito específicas con condiciones preferenciales para promover la adopción de estas tecnologías, con especial énfasis en las zonas no interconectadas y aquellas con problemas constantes en el servicio eléctrico. Además, se priorizará a los hogares en situación de vulnerabilidad, incentivando una transición justa y equitativa hacia el uso de energías renovables.

Una visión más inclusiva

La Ley 2434 no solo se enfoca en la inclusión financiera, sino también en la equidad y la sostenibilidad. Facilitar el acceso a la vivienda y a tecnologías limpias es una estrategia poderosa para mejorar la calidad de vida de los colombianos y, al mismo tiempo, contribuir a las metas ambientales del país.

Sin embargo, el éxito de esta legislación dependerá de su correcta implementación y difusión. Es esencial que las entidades financieras informen claramente a los ciudadanos sobre estos beneficios y que los procesos de aprobación sean ágiles y transparentes.

Con esta ley, el Congreso de la República envía un mensaje contundente: la vivienda digna y sostenible debe estar al alcance de todos. Resta esperar que los beneficios se traduzcan en realidades concretas para las familias colombianas, quienes, por fin, podrán vislumbrar un camino más accesible hacia el hogar de sus sueños.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

1 de julio de 2025
Radiografía económica

Radiografía económica

30 de junio de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

No existe resolución de la CREG ni de MinMinas que eliminen régimen tarifario especial al Caribe colombiano

21 de junio de 2025
Racero fracasó como capitalista

Racero fracasó como capitalista

29 de mayo de 2025

Las más leídas

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

4 de julio de 2025
Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025
Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

4 de julio de 2025
Adulta mayor asesinada en Soledad era la madre de alias ‘Otón’, líder de ‘Los Costeños’

Adulta mayor asesinada en Soledad era la madre de alias ‘Otón’, líder de ‘Los Costeños’

3 de julio de 2025
Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

4 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba