NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

“Que sean solo 119 y ni una gestante más”. Por: Ulahy Beltrán López

por
5 de septiembre de 2021
en Opinión
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Según informó esta semana el Ministerio de Salud, al cierre del mes de agosto de 2021, en Colombia 450 mil mujeres estaban entre la semana 12 de gestación y el día 40 de posparto. Sin embargo, también informó que en el último año, un total de 119 mujeres gestantes fallecieron de Covid-19, constituyéndose así esta enfermedad en la primera causa de muerte de mujeres gestantes en el país en este período.

Hay además otra cifra que también preocupa y mucho: de esas 450 mil mujeres que están entre la semana 12 de gestación y el día 40 de posparto, solamente 77.400 han recibido por lo menos una dosis de vacuna contra el coronavirus, es decir solo el 17,5% de ese grupo poblacional.

Afortunadamente cerca de 26 mil mujeres gestantes, de manera consensuada, ya han recibido el esquema completo de la vacunación que se adelante hoy en Colombia, logrando de esa forma que este grupo de mujeres tengan protección frente a la severidad de esta enfermedad en caso que llegasen a contagiarse y lo que es más importante, evitando la muerte por esta causa.

Debe resaltarse que para este grupo poblacional, el de las mujeres gestantes, la priorización para hacerse beneficiarias de esta estrategia de salud pública, incluye que en Colombia no exista ningún tipo de barrera administrativa pues se obvió la necesidad de la presentación de los certificados médicos para acceder a la vacunación, precisamente para darles una protección privilegiada tanto a la madre como al producto de la gestación. Además, la priorización también contempla que la vacunación a las gestantes está disponible y activa todos los días de la semana y no importa el status migratorio de la mujer. Lo único que debe hacerse por parte de la persona es diligenciar el consentimiento informado aceptando la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.

Resulta pertinente además socializar en las mujeres gestantes y sus familiares que para ellas la vacuna que se les está aplicando en Colombia es la de la casa farmacéutica Pfizer, disposición que obedece a lo autorizado al respecto por el Invima, definiendo que entre la primera y la segunda dosis de este biológico el intervalo sea de 21 días.   

Las vacunas aplicadas a las gestantes generan inicialmente un doble beneficio protector, tanto a la madre como a su hijo, como también a los demás familiares y demás personas que tienen contacto con la madre y se extiende también a la comunidad en general pues colabora en el aumento de la cobertura general de la vacunación para lograr la pretendida inmunidad de rebaño en nuestro país de una forma más rápida.

También podría gustarte

Los retos del empleo en ALC. Desempleo, inflación en Colombia

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

Radiografía económica

Aquí entonces el llamado es lograr que se vacunen el mayor número posible de las mujeres que estánen esa condición antes mencionada, es decir, entre la semana 12 de gestación y 40 días de posparto. Es por ello lo importante del trabajo que deben adelantar todos los actores que intervienen en el sistema de salud colombiano para conseguir esa protección para las gestantes y alejar la posibilidad que ellas se contagien sin estar vacunadas y así se expongan, tanto ellas como los productos de la gestación, a sufrir los efectos de la severidad de la enfermedad o incluso, lleguen a fallecer como les ocurrió ya a esas 119 mujeres gestantes que murieron por Covid-19 en este último año.  

Al respecto hoy resulta vital el rol que desempeñen las oficinas de las primeras damas o gestoras sociales, las oficinas de gestión social, las oficinas de la mujer, los líderes comuneros de las JAC y todos los que estén disponibles en municipios y distritos para participar en la búsqueda activa y la demanda inducida de las mujeres gestantes para que se vacunen contra el coronavirus y así apoyen la labor de las aseguradoras y las entidades territoriales en la ubicación y convencimiento de esta población para que acceda a la protección, en el entendido que estarán haciendo una doble labor salvavidas al lograr la protección del binomio madre-hijo. 

El mensaje que debe quedar en la mente de este grupo valioso de mujeres es que previo consenso con sus médicos tratantes, inicien con la primera dosis de la vacuna quienes hasta ahora no han empezado a disfrutar de ese beneficio seguro y protector, y las que ya recibieron la primera dosis, completen el esquema completo de acuerdo con el intervalo que se ha definido entre las dosis.

La meta debe ser que en Colombia de Covid-19 no muera una mujer gestante más, este tipo de muerte es evitable, ya fueron suficientes las que fallecieron por esta causa…¡que sean solo entonces 119 y ni una mujer gestante más!

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Ministro, revoque la resolución 40272 para que disminuyan las tarifas en el Caribe. No siga mintiendo

Los retos del empleo en ALC. Desempleo, inflación en Colombia

9 de julio de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

1 de julio de 2025
Radiografía económica

Radiografía económica

30 de junio de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

No existe resolución de la CREG ni de MinMinas que eliminen régimen tarifario especial al Caribe colombiano

21 de junio de 2025

Las más leídas

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

11 de julio de 2025
Exceso de velocidad, posible causa del accidente en el que murió Diogo Jota

Camionero que grabó accidente de Diogo Jota rompe el silencio: “Sé lo que vi”

10 de julio de 2025
Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

11 de julio de 2025
Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

10 de julio de 2025
Laura Sarabia acusa a Alfredo Saade de poner en riesgo los pasaportes de Colombia

Orden para atentar contra Miguel Uribe habría salido de Venezuela, según investigación

10 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba