Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, no pudo adquirir tiquetes para viajar de Bogotá a Barranquilla y asistir de forma presencial a la audiencia preparatoria de juicio programada para este 4 de noviembre. Según su abogado, Alejandro Carranza, las restricciones se deben a su reciente inclusión en la Lista Clinton, medida del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que bloquea transacciones con personas vinculadas a narcotráfico u organizaciones criminales.
Carranza explicó que, por esa sanción, ninguna aerolínea o tercero puede realizar negocios a nombre de su defendido, incluso dentro del territorio nacional. “Es algo que estamos sorteando. Si lo hubiéramos sabido hace meses, hubiésemos aplicado otra alternativa”, afirmó.
El juez del caso, Hugo Carbonó, expresó preocupación por la situación, debido a que el juicio debe desarrollarse de manera presencial.
En la audiencia, la Fiscalía presentó dos nuevas pruebas: un pliego de cargos de la Procuraduría contra Nicolás Petro y una entrevista concedida por él a la revista Cambio. El juez llamó la atención a las partes por el desorden en la entrega del material probatorio, lo que generó confusión en el despacho.









