NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Se calienta el Senado: el acuerdo con Maduro llega al banquillo político

Noticias BQ por Noticias BQ
28 de julio de 2025
en Política
0
Se calienta el Senado: el acuerdo con Maduro llega al banquillo político
0
Compartit
21
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La brisa del Capitolio sopla con fuerza este lunes, y no es precisamente por el clima. El Congreso colombiano se prepara para un debate de alto voltaje que promete sacudir las relaciones exteriores del país y poner contra las cuerdas a tres ministros del gabinete Petro.

Los senadores Alfredo Deluque, del Partido de la U, y Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, decidieron encender los reflectores sobre un acuerdo que, según ellos, fue firmado “en lo oscuro”: el memorando de entendimiento con el régimen de Nicolás Maduro para crear una “zona binacional” en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Los citados a rendir cuentas son pesos pesados: Diana Carolina Morales, ministra de Comercio; Pedro Sánchez, ministro de Defensa; y Rosa Villavicencio, canciller encargada. El escenario será la Comisión Primera del Senado, pero el verdadero escenario es la opinión pública.

Deluque y Chacón no se anduvieron con rodeos: acusan al Gobierno de firmar un documento de enorme trascendencia sin consultar al Congreso ni a las autoridades regionales, y de abrirle la puerta a un régimen señalado de ilegítimo por gran parte del mundo.

“La Guajira no fue consultada, el Cesar no fue advertido, y Norte de Santander sigue esperando explicaciones”, dicen con tono enérgico, mientras en los pasillos del Congreso la palabra “soberanía” resuena como campana en misa.

La oposición aplaude la citación, pero incluso desde sectores afines al Gobierno empiezan a surgir preguntas incómodas. ¿Qué se firmó exactamente? ¿A qué se compromete Colombia? ¿Qué garantías hay para que esta zona binacional no termine siendo un coladero para el contrabando, el crimen organizado o la pérdida de control territorial?

El Gobierno, por su parte, ha guardado un silencio táctico, aunque se espera que los ministros lleguen al debate con documentos en mano y discursos afilados.

Este debate puede convertirse en el primer gran remezón político del segundo semestre legislativo. La zona binacional está lejos de ser un simple acuerdo fronterizo: es un campo minado de implicaciones políticas, económicas y diplomáticas que podría redefinir la relación entre el Congreso y el presidente Gustavo Petro.

Por ahora, el Senado se alista. El Gobierno se defiende. Y Colombia observa, con la frontera —y la institucionalidad— en juego.

También podría gustarte

Miguel Uribe Londoño acusa a Petro de incitar al odio y anuncia acciones legales

Corte Constitucional fija último plazo a la Cámara para entregar actas sobre la reforma pensional

Centro Democrático radica ponencia negativa a la reforma a la salud por “inviabilidad fiscal”

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Miguel Uribe Londoño acusa a Petro de incitar al odio y anuncia acciones legales

Miguel Uribe Londoño acusa a Petro de incitar al odio y anuncia acciones legales

17 de septiembre de 2025
Corte Constitucional respalda a Petro y frena investigación del CNE en su contra

Corte Constitucional fija último plazo a la Cámara para entregar actas sobre la reforma pensional

17 de septiembre de 2025
Senado hunde ponencia alternativa de la reforma laboral presentada por Aída Avella

Centro Democrático radica ponencia negativa a la reforma a la salud por “inviabilidad fiscal”

17 de septiembre de 2025
MinDefensa investiga autoría de disidencias en atentado en Caquetá que dejó un suboficial del Ejército muerto

Representante Carolina Arbeláez alerta sobre pagos irregulares de funerales en el Ministerio de Defensa

16 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

16 de septiembre de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Triste desenlace en bar LGBTI de Barranquilla: hombre muere dentro del local

17 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba