NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

El 27 por ciento de los desechos que se producen en Santa Marta, son susceptibles de aprovechamiento: Interaseo

por
24 de abril de 2021
en Regionales
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La gerente regional de Interaseo en Santa Marta, Yolanda Victoria González, reveló un dato que podría ser la clave para generar nuevos espacios laborales e incrementar la protección del medio ambiente en la ciudad, a través del aprovechamiento de los desechos que a diario son producidos por hogares, hotelería, industria y sector comercial.

La funcionaria señaló que mensualmente la capital del Magdalena está produciendo en promedio unas 16 mil toneladas de basuras, de las cuales un 27 por ciento, es decir unas 4.300, son susceptibles de aprovechamiento.

Para González, es fundamental que ese proceso para reciclar y proteger el medio ambiente, se inicie desde los mismos hogares, principalmente en medio de las restricciones por la pandemia, las cuales obligan a las personas a realizar teletrabajo, clases virtuales y permanecer mas tiempo en sus casas, lo que a su vez redunda en la producción de mayor volumen de desechos.

Invitó a la ciudadanía a implementar desde sus casas la clasificación correcta de residuos, para de esta forma contribuir con el aprovechamiento de la vida útil de todos aquellos materiales que puedan reutilizarse, antes de depositarlos en los camiones recolectores de la empresa.

Recordó que en el país se encuentra en vigente el nuevo código de colores para la separación de residuos sólidos que estableció el Ministerio de Ambiente, a través de la Resolución 2184 de 2019, la cual tiene como propósito de incrementar la cantidad de material recuperado y reincorporado a los ciclos productivos.

Interaseo, comprometida con el bienestar del planeta y el impacto positivo que genera la correcta implementación de la clasificación de los desechos, presta el servicio de aprovechamiento “Tenemos una estación de clasificación y aprovechamiento y hacemos reincorporación de ese material a la cadena productiva, garantizando el ciclo de vida del producto”, señala González.

También podría gustarte

Bloqueo de vías en Córdoba por protesta contra peajes paraliza tránsito en corredores clave

Redes sociales: el nuevo campo de batalla para el reclutamiento forzado y la violencia de género en el Catatumbo

403 kilos de cocaína fueron incautados en La Guajira: Tenía como destino EE.UU.

“No todos los residuos deberían llegar a un relleno sanitario para preservar la vida útil con que se proyectó el relleno sanitario, o alargarle esa vida útil, porque no hay espacios para construir más y más rellenos”, agregó la funcionaria.

Así mismo, la gerente afirmó que continúan los esfuerzos por concientizar a las personas en sacar los residuos en los días que corresponden, con lo que se le puede añadir eficiencia a la labor de la empresa y ayudará a que la ciudad permanezca en buen estado, en cuanto al tema de las basuras.

“Recordemos que Santa Marta es una ciudad turística, siempre estamos siendo visitados por personas que vienen de otras ciudades y otras partes del mundo. Nosotros, como dueños de casa, debemos mostrar siempre ese buen manejo de los residuos para que permanezca limpia. Recuerden que la ciudad más limpia no es la que más se barre sino la que menos se ensucia”, enfatizó.

Los colores son:

En consecuencia, es de vital importancia la promoción de los procesos posteriores, como son: la recolección selectiva, el transporte hasta el sitio adecuado y el manejo diferencial de los residuos.

-Blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.

-Negro: residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. En esta bolsa o recipiente también deberán disponerse los residuos Covid-19, como tapabocas, guantes, entre otros.

-Verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, entre otros.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Bloqueo de vías en Córdoba por protesta contra peajes paraliza tránsito en corredores clave

Bloqueo de vías en Córdoba por protesta contra peajes paraliza tránsito en corredores clave

12 de mayo de 2025
Redes sociales: el nuevo campo de batalla para el reclutamiento forzado y la violencia de género en el Catatumbo

Redes sociales: el nuevo campo de batalla para el reclutamiento forzado y la violencia de género en el Catatumbo

12 de mayo de 2025
403 kilos de cocaína fueron incautados en La Guajira: Tenía como destino EE.UU.

403 kilos de cocaína fueron incautados en La Guajira: Tenía como destino EE.UU.

12 de mayo de 2025
Ramos de ternura en la vía

Ramos de ternura en la vía

11 de mayo de 2025

Las más leídas

Riña en Barranquilla deja un muerto y dos capturados en plena celebración del Día de las Madres

Riña en Barranquilla deja un muerto y dos capturados en plena celebración del Día de las Madres

12 de mayo de 2025
Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

11 de mayo de 2025
Un capturado por el delito de receptación y la recuperación de 400 kilogramos de productos cárnicos

Un capturado por el delito de receptación y la recuperación de 400 kilogramos de productos cárnicos

11 de mayo de 2025
Hombre muere apuñalado en una riña frente a su casa en Soledad

Hombre asesinado a bala en la Vía Puerto Colombia – Salgar

11 de mayo de 2025
El Caribe colombiano bajo alerta: Dimar advierte sobre condiciones marítimas adversas

El Caribe colombiano bajo alerta: Dimar advierte sobre condiciones marítimas adversas

12 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba