NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Run Run Político

Ecuador eligió cambio: Noboa derrota al correísmo y marca un nuevo rumbo

por
14 abril, 2025
en Run Run Político
0
Ecuador eligió cambio: Noboa derrota al correísmo y marca un nuevo rumbo
0
Compartit
22
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador marcó un punto de quiebre para el correísmo. Daniel Noboa, con un ascenso meteórico y una campaña enfocada en la seguridad y el futuro económico, derrotó de forma contundente a Luisa González, la candidata apadrinada por Rafael Correa. El expresidente, que desde el exilio intentaba reinstalar su proyecto político en el poder, vio frustradas sus aspiraciones de regresar al centro del tablero.

La derrota de González no solo significa la pérdida de una elección; representa la segunda gran desilusión consecutiva para Correa, que había apostado por convertir a la Revolución Ciudadana en la fuerza hegemónica de la oposición y, eventualmente, del gobierno.

Sin embargo, el electorado se inclinó por la promesa de renovación de Noboa, en una contienda que se terminó definiendo alrededor de dos temas clave: la violencia desbordada por el crimen organizado y la urgencia de reactivar la economía.

Correa y su movimiento intentaron retomar la narrativa que les había dado triunfos en el pasado, pero el contexto actual fue implacable. La inseguridad cotidiana, los asesinatos políticos y el avance de las mafias criminales reconfiguraron las prioridades del electorado. Frente a este escenario, la candidatura de González quedó atada al pasado, mientras que Noboa logró instalarse como la opción de cambio, pese a su juventud y limitada experiencia política.

El fracaso en las urnas también dejó al descubierto las limitaciones del correísmo para ampliar su base de apoyo. Aunque todavía conserva una estructura territorial importante y una militancia fiel, la estrategia de dependencia casi absoluta de la figura de Correa demostró estar agotada. La campaña giró más en torno a la defensa de su legado que a la construcción de una visión renovada para el futuro del país.

Con su victoria, Noboa no solo aseguró la presidencia hasta 2029, sino que también asestó un golpe directo al liderazgo de Correa, debilitando su influencia de cara a los próximos años.

También podría gustarte

Petro cuestiona imposición del inglés como segunda lengua y propone priorizar idiomas nativos e interculturales

Corte Suprema acusa a representante a la Cámara por La Guajira Jorge Cerchiaro por presuntas irregularidades en contrato ambiental

Senador Mauricio Gómez celebra fallo que tumba cobros retroactivos de valorización

La derrota obliga a la Revolución Ciudadana a replantear sus estrategias si quiere mantenerse como una fuerza relevante en el escenario político ecuatoriano. La elección dejó claro que, para la mayoría de los votantes, las viejas lealtades ideológicas ya no son suficientes frente a las urgencias del presente.

Así, Rafael Correa sale de esta contienda presidencial como el gran derrotado, mientras que Noboa emerge fortalecido, con un mandato fresco y un respaldo popular que le allana el camino para intentar consolidar su proyecto de gobierno y mirar con ambición hacia 2029.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Petro cuestiona imposición del inglés como segunda lengua y propone priorizar idiomas nativos e interculturales

Petro cuestiona imposición del inglés como segunda lengua y propone priorizar idiomas nativos e interculturales

6 agosto, 2025
Corte Suprema acusa a representante a la Cámara por La Guajira Jorge Cerchiaro por presuntas irregularidades en contrato ambiental

Corte Suprema acusa a representante a la Cámara por La Guajira Jorge Cerchiaro por presuntas irregularidades en contrato ambiental

10 julio, 2025
Senador Mauricio Gómez celebra fallo que tumba cobros retroactivos de valorización

Senador Mauricio Gómez celebra fallo que tumba cobros retroactivos de valorización

8 julio, 2025
Advierten que reforma pensional aprobada en la Cámara está plagada de nuevos vicios y podría caerse en la Corte

Advierten que reforma pensional aprobada en la Cámara está plagada de nuevos vicios y podría caerse en la Corte

7 julio, 2025

Las más leídas

Gobierno confirma que el salario mínimo subirá por encima de la inflación en 2026

Gobierno confirma que el salario mínimo subirá por encima de la inflación en 2026

1 octubre, 2025
Sicarios acaban con la vida de alias “Cara e Lea” en el barrio Las Moras, Soledad

Sicarios acaban con la vida de alias “Cara e Lea” en el barrio Las Moras, Soledad

22 octubre, 2025
Cierre temporal en la calle 79 por obras de pavimentación

Cierre temporal en la calle 79 por obras de pavimentación

1 octubre, 2025
Hallan sin vida a Angie Pahola Tovar, estudiante de la Universidad Nacional secuestrada desde agosto

Hallan sin vida a Angie Pahola Tovar, estudiante de la Universidad Nacional secuestrada desde agosto

22 octubre, 2025
Tormenta Tropical Melissa llega al Caribe colombiano y activa alertas en la región

Tormenta Tropical Melissa llega al Caribe colombiano y activa alertas en la región

22 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba