La Registraduría Nacional del Estado Civil solicitó formalmente a los representantes de los partidos Unión Patriótica, Polo Democrático y Comunista Colombiano certificar si la inscripción de Daniel Quintero Calle a la consulta popular realizada el pasado 26 de octubre quedó en firme.
El requerimiento se produce tras la solicitud de registro de un nuevo comité ciudadano denominado “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos”, cuyo propósito es promover la recolección de firmas para inscribir a Quintero como candidato presidencial.
En comunicación firmada por el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, la entidad advierte que antes de admitir dicha solicitud debe determinar si el exalcalde de Medellín efectivamente participó como precandidato en la consulta del Pacto Histórico. De haberlo hecho, quedaría inhabilitado para aspirar por otro grupo significativo de ciudadanos, según lo establece el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011.
La Registraduría recordó que no recibió antes del 26 de octubre ninguna comunicación de los partidos mencionados notificando la renuncia o retiro de Quintero Calle, lo que refuerza la duda sobre su eventual doble participación.
El oficio cita además jurisprudencia de la Corte Constitucional —particularmente las sentencias C-490 de 2011 y C-089 de 1994— que ratifican el carácter obligatorio y vinculante de los resultados de las consultas populares e internas, destacando que su desconocimiento constituiría un “fraude a la decisión de los electores”.
Los partidos deberán responder en los próximos días para que la Registraduría determine si admite o no el registro del comité promotor de la candidatura presidencial de Daniel Quintero Calle.










