El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a miembros del Congreso que la administración de Donald Trump no necesita autorización legislativa para continuar realizando ataques letales contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas internacionales, al considerar que estas operaciones no están sujetas a la Ley de Poderes de Guerra de 1973.
Según reveló CNN, T. Elliot Gaiser, jefe de la Oficina de Asesoría Legal (OLC), sostuvo ante senadores y representantes que los ataques realizados en el Mar Caribe y el Pacífico no cumplen con la definición de “hostilidades” contemplada en la norma, por lo que tampoco requieren una declaración de guerra del Congreso.
Gaiser comparó estas acciones con las operaciones militares contra grupos terroristas, argumentando que los carteles de drogas representan una amenaza directa para la vida de estadounidenses.
El pronunciamiento se conoció justo cuando, este 4 de noviembre, venció el plazo de 60 días establecido por la Resolución de Poderes de Guerra, que obliga al Ejecutivo a obtener autorización legislativa para prolongar operaciones militares no aprobadas por el Congreso.
No obstante, el funcionario aseguró que esta ley no aplica en este caso. Funcionarios consultados por The Washington Post respaldaron esa posición, señalando que la resolución solo se activa cuando las tropas estadounidenses se encuentran en riesgo. Argumentaron que los ataques se realizan con drones lanzados desde buques de guerra en aguas internacionales, a distancias que no comprometen al personal militar.
La estrategia antidrogas impulsada por la administración Trump en los últimos meses —que ha incluido un amplio despliegue militar en el Caribe y ataques selectivos en esa región y en el Pacífico— ha dejado al menos 60 muertos.









