NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

El 2023 cerró con una caída del 49,7 % en las ventas de vivienda de interés social

por
23 enero, 2024
en Colombia
0
El 2023 cerró con una caída del 49,7 % en las ventas de vivienda de interés social
0
Compartit
13
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De acuerdo con las cifras de cierre de año de Coordenada Urbana de Camacol, durante el 2023 las ventas de vivienda se contrajeron un 44,9 %, jalonadas por el segmento de vivienda de interés social (VIS) que registró una caída del 49,7 %. En total se vendieron 106.554 viviendas menos frente al 2022, lo que representa una reducción de $ 20 billones en la inversión en vivienda por parte de los hogares.

La disminución en las ventas ha impactado los inicios de obra de nuevos proyectos. Para diciembre del 2023 se habían iniciado un total de 138.418 viviendas frente a las 193.387 contabilizadas al cierre de 2022 (-28,4 %).

“El menor ritmo de iniciaciones se ha dado de manera generalizada en la No VIS, que cae a una tasa del 22,5 %, mientras que la VIS cerró el año con una reducción del -30,6 % frente al 2022. Menores niveles de obra anticipan posibles efectos en el empleo y el PIB, de manera que es imperativo implementar una estrategia que permita impulsar la construcción de nuevas viviendas”. Así lo indicó Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol.

El 2023 cerró con cerca de 38 mil hogares que han tenido que desistir de la compra de su vivienda. La cifra representa un crecimiento del 62,9 % frente al 2022. El 78,1 % de las unidades desistidas fueron VIS, con lo cual el segmento incrementó el volumen de renuncias en 91,5 %.

De acuerdo con el análisis realizado por Coordenada Urbana, el 31 % de los desistimientos del segmento VIS se produjo por los cambios que realizó el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio al programa Mi Casa Ya (MCY), mientras que factores asociados al crédito pesan el 25 % dentro de las causas de las renuncias. Combinados, ambos factores explicaron cerca de 16.500 de las 29.468 unidades desistidas en el segmento VIS.

En línea con el informe de Coordenada Urbana, el pasado viernes 19 de enero, el Dane dio a conocer las estadísticas de licenciamiento con corte a noviembre del 2023. De acuerdo con la publicación, entre enero y noviembre del 2023 las unidades licenciadas de vivienda se contrajeron 38,5 %, jalonadas por el segmento VIS (-45,9 %).

También podría gustarte

¿Compensación social o maquillaje? Crece el debate por compra de aviones Gripen

Rescatan a niño de 8 años abandonado en su vivienda en Suba: pedía comida desde una ventana

¿Modernización o contradicción? Colombia compra 17 aviones Gripen por $16,5 billones en plena agenda de “paz total”

El presidente ejecutivo de Camacol reiteró que la prioridad en el 2024 es revertir la tendencia negativa de los indicadores comerciales y de obra. “Esperamos que durante este año las tasas de interés hipotecarias se empiecen a moderar siguiendo la tendencia de la inflación. Esto permitirá mejorar las condiciones de financiación de los hogares que quieran comprar vivienda y será un factor determinante en la reducción de los desistimientos”, señaló Herrera, quien además destacó la importante labor del Banco de la República reflejada en una cifra de inflación inferior a la esperada en diciembre.

“Sin embargo, el segmento VIS requiere del impulso de la política de vivienda que inicia el año con un déficit cercano a los 25 mil subsidios”, puntualizó el dirigente gremial, quien agregó que se estima que para el 2024 se necesitarán entre 72 mil y 75 mil subsidios del programa Mi Casa Ya (MCY), los cuales son superiores a los 50 mil presupuestados por el Gobierno Nacional. A su vez, actualmente solo se tienen recursos garantizados para 33 mil de coberturas a la tasa requeridas para la operación de MCY, de manera que será fundamental que se realicen las gestiones con el fin de garantizar recursos que efectivamente permitan que más colombianos puedan acceder a una vivienda propia con apoyo del Gobierno Nacional.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

¿Compensación social o maquillaje? Crece el debate por compra de aviones Gripen

¿Compensación social o maquillaje? Crece el debate por compra de aviones Gripen

15 noviembre, 2025
Rescatan a niño de 8 años abandonado en su vivienda en Suba: pedía comida desde una ventana

Rescatan a niño de 8 años abandonado en su vivienda en Suba: pedía comida desde una ventana

15 noviembre, 2025
¿Modernización o contradicción? Colombia compra 17 aviones Gripen por $16,5 billones en plena agenda de “paz total”

¿Modernización o contradicción? Colombia compra 17 aviones Gripen por $16,5 billones en plena agenda de “paz total”

15 noviembre, 2025
JEP cita a versión al exsenador Julio Manzur Abdala por presuntos vínculos con paramilitarismo en Córdoba

JEP cita a versión al exsenador Julio Manzur Abdala por presuntos vínculos con paramilitarismo en Córdoba

14 noviembre, 2025

Las más leídas

Usuarios denuncian retenciones peligrosas de tránsito en Barranquilla

Usuarios denuncian retenciones peligrosas de tránsito en Barranquilla

14 noviembre, 2025
Nueva EPS abre convocatoria para fortalecer su red de atención en salud en todo el país

150 mil usuarios de Nueva EPS en Barranquilla enfrentan incertidumbre por suspensión de servicios de la IPS Bienestar

14 noviembre, 2025
Sicariato en Villa del Carmen: joven fue asesinado dentro de la casa de su abuela en Barranquilla

Sicariato en Villa del Carmen: joven fue asesinado dentro de la casa de su abuela en Barranquilla

14 noviembre, 2025
Doble homicidio en Me Quejo: dos jóvenes fueron asesinados mientras jugaban dominó en una vivienda

Doble homicidio en Me Quejo: dos jóvenes fueron asesinados mientras jugaban dominó en una vivienda

14 noviembre, 2025
¡Alerta en telecomunicaciones! Claro, Movistar y Tigo controlarán el 90% del mercado en Colombia

¡Alerta en telecomunicaciones! Claro, Movistar y Tigo controlarán el 90% del mercado en Colombia

14 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba