NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Presidente Duque pide a las calificadoras de riesgo no evaluar a los países con criterios prepandémicos

por
27 de mayo de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Jefe de Estado dijo que el mundo enfrenta la crisis más profunda desde la Segunda Guerra Mundial, que ha golpeado con crueldad a todos los países y todos los sectores.

Colombia dejó atrás en este año la recesión que la golpeó en el 2020 y espera un crecimiento de 5% para el presente.

El Presidente Iván Duque pidió este jueves a las agencias calificadoras de riesgo no evaluar a los países con criterios prepandémicos, en momentos en que el mundo y, especialmente los países emergentes, pasan por el peor momento económico desde la Segunda Guerra Mundial.

En una intervención durante el XIII Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, el Jefe de Estado dijo que el país puso en marcha exitosamente una red de protección social que ha protegido a los colombianos más vulnerables de los efectos de la crisis, así como medidas con las que se pudo sacar al país de la recesión económica en a que cayó el año pasado.

El foro, organizado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es uno de los eventos más relevantes en Europa dedicado a la situación de América Latina y El Caribe, la región más afectada por la pandemia del coronavirus.

“Quiero destacar que hoy tenemos un reto, y necesitamos que la voz de la OCDE, la voz del BID, sea clara:

También podría gustarte

Encarcelado alias ‘Veneca’ por atentado en San Andrés Isla

Alcalde de Medellín ofrece $200 millones de recompensa tras atentado contra torre de energía

Procuraduría investiga posibles irregularidades en construcción de viviendas en Providencia

Los países no pueden seguir siendo evaluados por las calificadoras de riesgo con criterios prepandémicos. Hoy sabemos que los retos son grandes, enormes, que necesitamos salir y salir con crecimiento, con un crecimiento que traiga la responsabilidad fiscal”, indicó el Mandatario.

Herramientas exitosas

El Presidente Duque dijo que, en 2020, el país empezó con una senda de crecimiento del orden de 3,4% -una de las más altas de América Latina-, con la mayor reducción del déficit fiscal en casi 7 años y con un recaudo tributario aumentando más de 10%, cuando empezaron los efectos de la pandemia en el segundo trimestre.

Recordó que atender la situación implicó un aumento del endeudamiento y del déficit públicos, pero se logró, entre muchas cosas, el Compromiso por Colombia, un plan de reactivación de USD$45.000 millones, duplicar las unidades de cuidado intensivo, y crear una red de protección de protección social respaldada por la OCDE y el BID.

“Pudimos desarrollar una herramienta para llevar transferencias monetarias no condicionadas a 3,5 millones de hogares, la devolución del IVA para 2 millones de personas, subsidiar la nómina por primera vez en la historia por más de 15 meses, pagando el 50% del salario mínimo y protegiendo el tejido laboral.

Generamos una red de protección para fortalecer las transferencias condicionadas regulares”, indicó.

El Gobierno calcula que más de 28 millones de colombianos han sido beneficiados con la protección social extendida a los más vulnerables, mujeres y jóvenes, quienes han sido los más afectados con la situación económica.

No haber contado con la red de protección social del Gobierno hubiera implicado que la pobreza cubriera al 50 por ciento de la población.

El 2021

Ahora, el país enfrenta un 2021 con esperanza y con enormes retos, porque el crecimiento económico fue de 1,1% en el primer trimestre y se espera llegar al 5% al finalizar el año, y los colombianos deben seguir recibiendo protección porque la pandemia no ha terminado.

“El reto del 2021 es aún mayor. Primero, la pandemia no ha terminado y eso quiere decir que debemos seguir protegiéndonos, recuperar la actividad económica y avanzar en la vacunación masiva, asociada a la disponibilidad de vacunas. Colombia tiene un compromiso con la estabilidad fiscal de sus finanzas, pero también apoyar el fortalecimiento de las finanzas territoriales”, expresó el Jefe de Estado.

“Necesitamos que todos los organismos multilaterales sean conscientes de que los mercados emergentes pueden sufrir mucho ante una eventual alza en las tasas de interés en los Estados Unidos y también somos conscientes de que, dado el informe del Fondo Monetario Internacional donde dice que la relación de deuda/PIB en promedio mundial estará llegando al 99%, estaremos viendo una competencia feroz por endeudamiento en los próximos años”, precisó.

De ahí que el Mandatario pidiera mejores herramientas de rápido desembolso de créditos, de atención, de garantías parciales, “pero, también, permitir una valoración de estos esfuerzos en un contexto casi que excepcional de pandemia, ayudar a mantener la credibilidad en las finanzas públicas de muchos de nuestros países”, puntualizó.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Encarcelado alias ‘Veneca’ por atentado en San Andrés Isla

Encarcelado alias ‘Veneca’ por atentado en San Andrés Isla

11 de septiembre de 2025
Alcalde de Medellín ofrece $200 millones de recompensa tras atentado contra torre de energía

Alcalde de Medellín ofrece $200 millones de recompensa tras atentado contra torre de energía

11 de septiembre de 2025
Procuraduría investiga posibles irregularidades en construcción de viviendas en Providencia

Procuraduría investiga posibles irregularidades en construcción de viviendas en Providencia

11 de septiembre de 2025
Petro retira al Mayor General Hernando Garzón Rey de las Fuerzas Militares por presuntos vínculos con narcotráfico

Petro retira al Mayor General Hernando Garzón Rey de las Fuerzas Militares por presuntos vínculos con narcotráfico

11 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturan a un sujeto y golpea las finanzas de ‘Los Costeños’ en Barranquilla

Capturan a un sujeto y golpea las finanzas de ‘Los Costeños’ en Barranquilla

11 de septiembre de 2025
Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

11 de septiembre de 2025
Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

11 de septiembre de 2025
Autoridades investigan caída de mujer desde cuarto piso en Soledad

Autoridades investigan caída de mujer desde cuarto piso en Soledad

11 de septiembre de 2025
Hombre fue asesinado mientras veía el partido de la Selección en Fonseca, La Guajira

Hombre fue asesinado mientras veía el partido de la Selección en Fonseca, La Guajira

10 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba