NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

¿Qué medidas se deben tomar para asegurar la calidad del consumo de carne de cerdo?

por
17 mayo, 2024
en Colombia
0
¿Qué medidas se deben tomar para asegurar la calidad del consumo de carne de cerdo?
0
Compartit
17
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde la higiene hasta el manejo del ambiente y la salubridad, son fundamentales para garantizar la producción y calidad del consumo de carne porcina..

El consumo de carne de cerdo en los hogares colombianos ha experimentado un notorio aumento, alcanzando un promedio de 13 kg por persona, tan solo en el último año. Este incremento en la demanda ha impulsado una sólida expansión en la producción nacional de carne de cerdo, superando en un 7.2% las cifras del año 2021, con un total de 526 mil toneladas producidas.

Por lo tanto, es importante resaltar las buenas prácticas de producción por parte de quienes forman parte del sector porcino, ya que la bioseguridad eficiente mejora la salud y el bienestar de los animales, garantizando la sostenibilidad de la producción cárnica en el país.

“Los productores de carne de cerdo trabajan fuertemente para maximizar el bienestar de los animales. Son numerosos los factores que intervienen, desde la higiene hasta el manejo del ambiente y la sanidad, que son fundamentales para garantizar la producción y calidad del producto”, afirma  Leonardo Belli, Director de Porcicultura en Colombia.

En una industria dinámica y globalizada como la porcicultura, la estrategia preventiva utiliza diferentes estrategias para procurar reducir el ingreso de agentes infecciosos que provocan enfermedades a todos los involucrados en el proceso productivo. Estos causan afecciones que si no se controlan a tiempo, pueden propagarse rápidamente, llegando a causar importantes pérdidas económicas a los porcicultores e influir negativamente en la salud de los consumidores.

Ante este panorama, MSD Salud Animal en Colombia, comparte algunos puntos importantes, a tener en cuenta, para la implementación de un apropiado plan de bioseguridad y en consecuencia, animales más sanos, mejor aprovechamiento de los recursos y ahorro en los costos de producción:

También podría gustarte

Un hermano menor que suplica: ‘Vuelve pronto, Miguel’

SINPRISA denuncia presunta “masacre laboral” en Caracol Radio y alerta por despidos masivos en PRISA Media

Cargos a exdirectora de Indersantander por posibles nombramientos irregulares en planta de personal

  1. Procesos de vacunación y desparasitación adecuados: Es necesario establecer una pauta de vacunación y desparasitación adecuada a la situación sanitaria de los porcinos, para evitar la aparición de otras patologías y enfermedades de mayor relevancia. Para ello, se debe contar siempre con la ayuda y guía de médicos veterinarios, quienes serán los encargados de guiar a los productores sobre el uso de vacunas y tratamientos innovadores.
  • Supervisión del ingreso de nuevos animales: No se debe incorporar animales nuevos a la granja sin conocer su estado de salud. Es importante exigir los certificados de sanidad pecuaria respectivos y realizar los procedimientos de cuarentena necesarios para mantener estos animales nuevos, aislados del resto.
  • Mantener todo limpio y desinfectado: La limpieza y la desinfección periódica de las instalaciones, utensilios y material son puntos claves de este proceso para evitar la propagación de patologías dentro de la granja. De esta manera, se asegura la eliminación de todo tipo de gérmenes y microbios.
  • Uso de ropa adecuada en la granja: Se debe establecer de manera rigurosa un protocolo de ingreso para los visitantes y personal de la granja. Por ejemplo, que todos los trabajadores y visitantes deben cambiarse completamente de ropa y no introducir ninguna prenda personal. Es importante también la obligatoriedad de emplear sustancias higiénicas y antisépticas para lavarse el cuerpo y las manos, tanto al entrar como al salir de las instalaciones.

Esta serie de medidas, unida a un buen programa sanitario forjará el buen desempeño de las granjas, y, por ende, un mayor desarrollo del sector porcino, apoyado en el establecimiento de normas orientadas a disminuir el riesgo de introducción, desarrollo y propagación de enfermedades en los animales de producción.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Un hermano menor que suplica: ‘Vuelve pronto, Miguel’

Un hermano menor que suplica: ‘Vuelve pronto, Miguel’

27 noviembre, 2025
SINPRISA denuncia presunta “masacre laboral” en Caracol Radio y alerta por despidos masivos en PRISA Media

SINPRISA denuncia presunta “masacre laboral” en Caracol Radio y alerta por despidos masivos en PRISA Media

27 noviembre, 2025
Cargos a exdirectora de Indersantander por posibles nombramientos irregulares en planta de personal

Cargos a exdirectora de Indersantander por posibles nombramientos irregulares en planta de personal

27 noviembre, 2025
Consejo de Estado admitió demanda contra la elección de Hernán Penagos como registrador

Registraduría tendrá auditoría internacional para garantizar transparencia en las elecciones de 2026

26 noviembre, 2025

Las más leídas

El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

26 noviembre, 2025
Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

26 noviembre, 2025
Barranquilla se prepara para celebrar sus 212 años con una gran programación

Demanda de energía en Colombia creció 2,44 % en octubre; la región Caribe fue la de mayor consumo

25 noviembre, 2025
Investigan presunta desaparición de mujer y su hija en Barranquilla

Investigan presunta desaparición de mujer y su hija en Barranquilla

26 noviembre, 2025
Abelardo de la Espriella supera los 4 millones de firmas y asegura su candidatura presidencial

Abelardo de la Espriella supera los 4 millones de firmas y asegura su candidatura presidencial

25 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba