NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Salario mínimo en Colombia podría subir a $1.600.000 en 2026, según proyecciones del Banco de Bogotá

Noticias BQ por Noticias BQ
22 de septiembre de 2025
en Colombia
0
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Foto: imagen de referencia.

0
Compartit
27
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El salario mínimo legal vigente (SMLV) en Colombia podría llegar a $1.600.000 en 2026, de acuerdo con un informe del equipo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá. El análisis prevé que el presidente Gustavo Petro aprovecharía su último año de mandato para decretar un aumento significativo, siguiendo la tendencia histórica de los gobiernos anteriores, en los que el último ajuste real del salario mínimo siempre ha sido superior al de los tres años previos.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ya ha anticipado que el incremento para 2026 será “importante”, argumentando que esta política ha traído beneficios para la economía. El Banco de Bogotá estima que, si la inflación cierra 2025 en torno al 5 %, el punto de partida sería el aumento decretado para el año anterior, calculado en +9,5 %, lo que llevaría el salario mínimo a $1.558.773.

No obstante, incorporando la experiencia del último año de gobierno de Iván Duque y los ajustes del actual mandato, la entidad proyecta que el incremento podría ser mayor, alcanzando los $1.600.000, equivalente a un ajuste de +12,4 %, con un aumento real (descontando inflación) superior al 7 %, el más alto en 40 años.

Riesgos para empleo e inflación

Aunque un aumento de este tamaño fortalecería el poder adquisitivo de los hogares en el corto plazo, los analistas advierten que el efecto podría diluirse en el mediano y largo plazo por el riesgo de mayor inflación.

El informe señala que los altos incrementos del salario mínimo, sumados a la reducción de la jornada laboral y la entrada en vigor de la reforma laboral, han elevado los costos de los servicios intensivos en mano de obra, como restaurantes, peluquerías, guarderías, recreación y administración de copropiedades, limitando la convergencia de la inflación al rango meta del Banco de la República (2 % – 4 %).

Asimismo, un estudio del Banco de la República citado en el informe evidencia que los fuertes aumentos salariales han contribuido al crecimiento de la informalidad laboral, un fenómeno que podría acentuarse si el incremento de 2026 supera las proyecciones.

También podría gustarte

SIC advierte a Nequi, Daviplata y otras fintech sobre manejo de datos personales

Conozca la carta en la que la fiscal del caso Nicolás Petro denuncia “presiones” desde la Fiscalía General y pide preservar autonomía

Bogotá rinde homenaje a las víctimas de explotación sexual infantil en la Plaza de Bolívar

El Gobierno deberá iniciar a finales de este año las mesas de concertación con empresarios y sindicatos para definir el ajuste del salario mínimo de 2026, en medio de un escenario económico marcado por la presión inflacionaria y el debate sobre el impacto de estas medidas en el mercado laboral.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Con suplantación de redes sociales, están estafando

SIC advierte a Nequi, Daviplata y otras fintech sobre manejo de datos personales

22 de septiembre de 2025
Conozca la carta en la que la fiscal del caso Nicolás Petro denuncia “presiones” desde la Fiscalía General y pide preservar autonomía

Conozca la carta en la que la fiscal del caso Nicolás Petro denuncia “presiones” desde la Fiscalía General y pide preservar autonomía

22 de septiembre de 2025
Bogotá rinde homenaje a las víctimas de explotación sexual infantil en la Plaza de Bolívar

Bogotá rinde homenaje a las víctimas de explotación sexual infantil en la Plaza de Bolívar

22 de septiembre de 2025
Del miedo a la vigilancia: el Covid-19 se convierte en enfermedad endémica en Colombia

Del miedo a la vigilancia: el Covid-19 se convierte en enfermedad endémica en Colombia

22 de septiembre de 2025

Las más leídas

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

18 de septiembre de 2025
Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

22 de septiembre de 2025
Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba