El Congreso de la República tramitó y aprobó la ley ‘dejen de fregar’, con el propósito de proteger el derecho a la intimidad de los consumidores, estableciendo los canales, horario y la periodicidad en la que pueden ser contactados por las entidades que adelanten gestiones de cobranzas de forma directa.
Esta es una iniciativa liderada por el representante a la Cámara por el Partido Conservador, Juan Carlos Wills, motivado por la necesidad de restringir las llamadas, mensajes de datos y de textos, correos electrónicos y mecanismos similares de recordatorios y cobranzas que perturban a los usuarios durante horarios no flexibles.
“Este proyecto protege a todos los colombianos de las molestas llamadas que recibimos los domingos, los festivos, en horarios no hábiles, quedando restringidas no solamente las financieras que llaman a cobrar, sino todos los que contactan al usuario para ofrecer bienes y servicios”, explicó el congresista.
En ese sentido, las entidades sólo podrán contactar al usuario por una vía y una vez cada semana entre lunes y vienes entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m., y los sábados de 7:00 a.m. y 3:00 p.m.
“Lo más importante la gente va a estar en su momento de ocio, de descanso, tranquilo con la certeza de que no van a ser contactados porque abusan de la confianza y de la permisibilidad que hoy tiene la ley que es que los pueden llamar en cualquier momento y sin límite de veces, hay gente que recibe diez llamadas de manera simultánea”, añadió Wills.
La ley ‘dejen de fregar’, que también prohíbe realizar visitas al domicilio o trabajo del consumidor, con el fin de realizar gestiones de cobranza, pasó su conciliación entre las dos cámaras del Congreso.