NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

1.900 Mypes de varios sectores serán fortalecidas con el Programa de Crecimiento Empresarial para la Formalización (CREEce)

por
14 septiembre, 2020
en Economía
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con el objetivo de acompañar a micro y pequeñas empresas del País en su proceso de reactivación e impulsar su crecimiento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con la Unión Europea y las Cámaras de Comercio de Cali, Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bogotá, pone en marcha el Programa de Crecimiento Empresarial para la Formalización -CREEce-. Esta iniciativa hace parte del compromiso del Gobierno Nacional con el sector productivo para que en esta “nueva normalidad” logren superar los desafíos que ha dejado la actual coyuntura por la COVID y avancen en su proceso de formalización.

 

Con una inversión de $6.252 millones, se intervendrán 1.900 micro y pequeñas empresas en actividades económicas como gastronomía, sistema moda, belleza, ferreterías, droguerías y comercio de tecnología.

“CREEce aprovecha las fortalezas metodológicas y de gestión que tienen las cámaras de comercio del País para acompañar a micro y pequeñas empresas de diferentes regiones y sectores, en el mejoramiento de sus habilidades y en la implementación de estrategias que les permitan avanzar en su formalización, entendiendo que este proceso no puede ser ajeno al crecimiento de los negocios. La metodología del programa tomó como referente buenas prácticas regionales, incluye nuevos contenidos acorde a las necesidades actuales de las empresas y contará con una evaluación de impacto apoyada por el Banco de Desarrollo de América Latina- CAF y Planeación Nacional (DNP)”, explicó el Viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos.

 

El programa contempla asistencia general y especializada, además de mentorías, orientadas a mejorar las habilidades blandas de los gerentes, la estructuración de nuevas estrategias de comercialización y uso de canales digitales, educación financiera y normas de bioseguridad, entre otros. Todo lo anterior se enfocará de acuerdo con el potencial de crecimiento del negocio y la actividad económica que desarrollen.

 

CREEce será implementado a través de 13 cámaras de comercio en total, cinco de ellas, fungirán como coordinadoras (Cali, Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bogotá), y ocho serán aliadas adicionales: Cauca, Manizales, Buenaventura, Chocó, Santa Marta, La Guajira, Sincelejo y Valledupar.

 

También podría gustarte

Dólar inicia semana al alza en Colombia y se cotiza en $3.760

Procuraduría mantiene vigilancia sobre acciones de la Dian que podrían afectar la estabilidad de Ecopetrol

El dólar abrió al alza en Colombia en medio de la cautela inversora por expectativas sobre tasas en EE. UU.

“La Cámara de Comercio de Barranquilla continúa concentrada en uno de sus propósitos fundamentales, como lo es la sostenibilidad empresarial, por eso, en el marco de este pilar buscamos acompañar la reactivación económica de nuestra comunidad empresarial enfocándonos en iniciativas orientadas a fortalecer el conocimiento y brindar apoyo a nuestro empresariado”, puntualizó Manuel Fernández Ariza, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

 

Fernández Ariza informó que la comunidad empresarial que desee participar en el programa puede obtener más información, con nuestra Profesional de Segmento EAI y MM, Jineth Rhenals Quintana, [email protected]

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar inicia semana al alza en Colombia y se cotiza en $3.760

18 noviembre, 2025
Preocupación en Ecopetrol: calificación crediticia en Moody’s bajó

Procuraduría mantiene vigilancia sobre acciones de la Dian que podrían afectar la estabilidad de Ecopetrol

17 noviembre, 2025
El dólar sube en Colombia tras tensiones diplomáticas con EE. UU.

El dólar abrió al alza en Colombia en medio de la cautela inversora por expectativas sobre tasas en EE. UU.

14 noviembre, 2025
Ecopetrol reporta ingreso irregular a campos Rubiales y Caño Sur

Ecopetrol crece 42 % en el tercer trimestre, pero registra caída del 32 % en 2025

14 noviembre, 2025

Las más leídas

Asesinan a joven en el barrio 7 de Abril: tenía anotaciones por homicidio y porte de armas

Asesinan a joven en el barrio 7 de Abril: tenía anotaciones por homicidio y porte de armas

18 noviembre, 2025
Murió segunda víctima del ataque sicarial en La Manga

Murió segunda víctima del ataque sicarial en La Manga

18 noviembre, 2025
Perro fue asesinado en Rionegro en un nuevo caso de crueldad animal en Antioquia

Perro fue asesinado en Rionegro en un nuevo caso de crueldad animal en Antioquia

17 noviembre, 2025
Preocupación en Ecopetrol: calificación crediticia en Moody’s bajó

Procuraduría mantiene vigilancia sobre acciones de la Dian que podrían afectar la estabilidad de Ecopetrol

17 noviembre, 2025
Air-e estabiliza tarifas con compra directa de energía

Air-e realizará trabajos de mantenimiento este martes en Galapa, Barranquilla y Soledad

17 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba