El ingeniero Guillermo Bonilla Rhenals, gerente regional de Interaseo en Santa Marta, envío un parte de tranquilidad a la comunidad con relación a la operación que desarrolla la compañía en la capital del Magdalena en cuanto a la recolección de desechos y barrido de calles.
En días pasados se presentó un daño en dos camiones destinados a la operación de cargue lateral, es decir, los encargados de recoger la basura de los contenedores dispuestos en diferentes sectores de la ciudad, no obstante, ese daño fue atendido de manera rápida y hoy Interaseo cuenta con toda su capacidad humana y técnica para atender el servicio.
“En Santa Marta, la recolección de basuras se presta en un 82 por ciento con las compactadoras tradicionales, de carga trasera, donde nuestros operarios recogen las bolsas y las depositan en los camiones, y el otro 18 por ciento de la ciudad es atendida a través del sistema de contenedores que se instalan en diferentes puntos, para que los vecinos de esos sectores depositen las basuras en ellos”, señaló el ingeniero Bonilla.
Y aunque reconoció que con la avería sufrida en los vehículos se presentó un retraso en la recolección de basuras en algunos de los barrios atendidos con contenedores, recalcó que nunca la ciudad estuvo cerca de una emergencia sanitaria o algo parecido.

La flota de vehículos con los que se atiende la recolección de basuras en Santa Marta, está operando con toda su capacidad y fue reforzada con equipos adicionales para atender la temporada turística.
”Hoy nuestra operación está con toda su capacidad, para brindar un excelente servicio a la ciudadanía, con la cual hemos estado comprometida por más de dos décadas, no solamente prestando el servicio, sino acercándonos a los barrios y hablando con la gente para escuchar sus inquietudes y expectativas frente a la recolección de basuras y barrido de calles.” Recalcó Bonilla.
Sobre la temporada alta de turismo que comienza en la segunda semana del mes de diciembre en la capital del Magdalena, Interaseo anuncia el desarrollo de un plan operativo especial que se inició con el lavado de contenedores, acciones pedagógicas en los sectores considerados como de mayor afluencia y el refuerzo de personal operativo y más equipos, destinados a atender el aumento en el volumen de desechos.

El permanente lavado de contenedores, hace parte de la estrategia desplegada por Interaseo en Santa Marta, para contribuir con un ambiente sano en los sectores de la ciudad que son atendidos a través de este sistema.
“Nuestro compromiso es que Santa Marta luzca más limpia y que la experiencia de quienes vienen a visitarnos y disfrutar de un descanso, sea agradable y quieran regresar a la ciudad”, señala el ingeniero Bonilla Rhenals.
El funcionario hizo un llamado a la comunidad para que asuma su rol dentro de la corresponsabilidad que implica tener limpia a la ciudad, sacando las basuras o depositándolas en los contenedores solo en los días y horarios acordes con las frecuencias establecidas, al tiempo que recalca que desechos como escombros y podas no deben ser entregados a los recolectores informales que se transportan en carros de tracción animal o carretillas, porque estos finalmente los recogen para botarlos en el primer lote o espacio que encuentran, ensuciando la ciudad.

Los carretilleros que recogen desechos como podas y escombros, arrojándolos después al lado de los contenedores, siguen ensuciando las vías públicas de la ciudad, por lo que la empresa reiteró el llamado a las autoridades, para que refuercen el control para prevenir estas acciones.
“Hemos advertido un incremento de casos en los cuales los recolectores informales desatendiendo todas las normas vigentes, arrojan escombros, podas y otro tipo de desechos en vías públicas o lotes, por lo que formulamos un respeto llamado a las autoridades para reforzar los operativos tendientes a evitar que este fenómeno siga creciendo”, puntualizó el funcionario.
